Economía

'Foment del Treball' preparará una reforma fiscal alternativa a la estatal

  • Un grupo de 27 expertos trabajará once meses e incluirá la vertiente autonómica
El grupo de expertos fiscales de Foment del Treball. Foto: Luis Moreno.
Barcelonaicon-related

La patronal catalana Foment del Treball celebró ayer la primera reunión de un grupo de 27 expertos que ha constituido para "situar la fiscalidad al servicio de la actividad productiva, de la recuperación y del mantenimiento de los puestos de trabajo", para lo que "el sistema tributario tiene que ser equitativo y competitivo".

Dicho grupo trabajará durante once meses con encuentros mensuales y "mucho trabajo entremedias", ha explicado a elEconomista uno de sus integrantes, que incluyen a economistas, académicos, abogados y consultores: "La economía ha cambiado mucho en los últimos 20 o 30 años y solo se han realizado un sinfín de ajustes sin una visión global. Hoy el entorno económico es muy diferente del que dio lugar al marco tributario actual y hay que repensar el modelo casi desde cero, sin apriorismos", aduce.

Sus propuestas serán tanto proactivas como reactivas, y no esperarán al final de los trabajos para hacer saber sus planteamientos, ya que contemplan hacer adelantos parciales del informe final, así como ir contactando durante estos meses con otros expertos y altos cargos de las diferentes administraciones.

Y es que, aunque el grueso de su labor corresponderá a "repensar" el modelo fiscal estatal, también prevén tratar abordar el marco tributario autonómico.

El grupo finalizará sus trabajos el 31 de marzo de 2022, un mes después de que lo haga, el 28 de febrero, el Comité de Personas Expertas para la Reforma del Sistema Tributario creado por el Ministerio de Hacienda. El informe de conclusiones de los expertos reunidos por Foment seguirá un itinerario ya pensado: será elevado a la junta directiva de la patronal, y se pondrá en conocimiento de la CEOE antes de remitirlo al Gobierno español y al de la Generalitat. Como último paso, también se hará público.

Desde el grupo que inició ayer su andadura aspiran a "ser creativos" y pensar enfoques diferentes que aborden el tratamiento tributario de una economía que se ha tornado global, digitalizada, interdependiente más allá de las fronteras nacionales e influida por los desafíos ambientales: "Es un error limitarlo todo a la dicotomía de subir o bajar impuestos. Hay que actualizar la fiscalidad, y eso supone que algunos impuestos han dejado de tener sentido -Foment ha promovido un recurso de inconstitucionalidad contra el impuesto de Patrimonio-, otros se tienen que crear, unos bajarán y otros subirán, y el modelo completo ha de estar contextualizado y requiere tiempo".

Como punto de partida, la patronal lamenta que el enfoque actual del Gobierno español es perjudicial porque se centra fundamentalmente en la recaudación.

El Gobierno español aprueba hoy los planes que remitirá a Bruselas

El Consejo de Ministros aprobará este martes el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia que remitirá a la Comisión Europea con el paquete de reformas e inversiones que pretende impulsar España para canalizar los 140.000 millones de fondos europeos de reconstrucción que recibirá hasta 2026. En esta documentación se incluyen las reformas fiscal, laboral y de pensiones, informa 'Europa Press'. Y es que la fecha límite para el envío a las instituciones europeas es este viernes, 30 de abril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky