Economía

Los trabajadores del SEPE, en huelga lunes y martes desbordados por los Erte

  • El paro afecta a los tres turnos de trabajo del SEPE, de 7:00 a 22:00
  • USO cifra en el 30% el seguimiento y el Gobierno en el 2,8%
  • Los servicios del SEPE no están recuperados al 100% tras el ciberataque
Oficina de empleo. Foto: Archivo

Los 8.748 trabajadores del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) están convocados por Unión Sindical Obrera (USO) a una huelga este lunes y el martes en protesta por la falta de medios humanos y materiales en la prestación del servicio.

El paro afecta a los tres turnos de trabajo del SEPE: entre las 7:00 y 15:30 horas para la plantilla con jornada de mañana; entre las 7:00 y las 18:00 horas en jornada de mañana y tarde y de especial dedicación; y entre las 13:00 y las 22:00 horas, para el turno de tarde.

Los servicios mínimos que se han establecido desde la dirección del organismo público para ambos días es de 12 puestos para servicios centrales; seis puestos para las Direcciones Provinciales, y un puesto para las oficinas de prestaciones.

Según los datos de seguimiento compartidos por USO, a nivel estatal el seguimiento en esta primera jornada es del 30%. Las zonas con mayor seguimiento han sido Las Palmas (39%), Barcelona (38%) y Valencia (36%). Datos que contrastan con los ofrecidos por el Ministerio de Trabajo que ha cifrado en un 2,8% el siguimiento del paro en el turno de mañana entre  funcionarios y personal laboral.

"Graves deficiencias" del organismo

USO ha decidido ir a la huelga ante las "graves deficiencias" del organismo, que no han sido atendidas a pesar de las peticiones y denuncias realizadas en los últimos meses, especialmente ante la avalancha de expedientes de regulación temporal de empleo (Erte) presentados.

El sindicato ha subrayado que, a principios del mes pasado, los trabajadores del SEPE pidieron medidas "más drásticas" para acabar con esta situación, por lo que han recurrido a la convocatoria de dos jornadas de huelga.

Reclaman más plantilla fija

Entre las demandas de USO para el SEPE se encuentran la de aumentar la plantilla fija un 50% para afrontar el volumen de trabajo del organismo; el establecimiento de directrices comunes de gestión para todas las Direcciones Provinciales del organismo; la actualización y modernización de las aplicaciones informáticas que utiliza el SEPE; el reconocimiento del derecho de la plantilla en materia de traslados y concursos, y el fin "inmediato" de la precariedad y temporalidad del personal interino.

Actualmente, el sistema informático del SEPE no está del todo operativo después de sufrir el pasado 9 de marzo un 'ciberataque' que paralizó el uso de sus servicios en la web. No obstante, con el paso de los días, el SEPE ha ido recuperando algunos de ellos con la ayuda de expertos informáticos. Ya se puede, por ejemplo, pedir cita previa, comunicar periodos de actividad, remitir certificados de empresa y realizar solicitudes colectivas de ERTE por Covid, entre otros. También es posible utilizar sus servicios de protección por desempleo excepto la verificación de documentos y consultas sobre la prestación.

UGT ve "inoportuna" la huelga

Por su parte, la Federación de Servicios Públicos de UGT ha calificado de "inadecuada" e "inoportuna" la huelga convocada por USO en el SEPE, aunque entiende que hay motivos suficientes para hacerla.

Desde el sindicato subrayan que ahora mismo hay abiertas distintas mesas de negociación para encauzar las vías de solución a los problemas que existen en el SEPE. "La huelga debe ser una herramienta de protesta y presión cuando se han agotado todas las posibles vías de diálogo, algo que no ocurre en esta ocasión. Mientras haya negociación no se puede ir a la huelga", ha afirmado el sindicato, que ha pedido que no se use este instrumento "de forma manipuladora".

Además, el sindicato ve "inoportuna" la convocatoria de una huelga porque los servicios del SEPE ahora más esenciales que nunca por la pandemia. "En estos momentos, cuando el organismo se empieza a recuperar de su último envite (el 'ciberataque' del pasado 9 de marzo), plantear una convocatoria de huelga no va a ayudar a la negociación que se está llevando a cabo y sólo va a suponer un aumento en el retraso de las tareas del servicio que presta el SEPE y a empeorar la visión de la ciudadanía del trabajo que realiza este servicio público esencial", refleja en un comunicado.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Alejandro G
A Favor
En Contra

Casualidad huelga lunes y martes, ¿PRORROGAMOS A MIERCOLES? asi es semana santa completa.

¿Que estan desbordados? Por supuesto, como los medicos, enfermeras, auxiliares, tecnicos de ambulancia, policias, guardias civiles y un largo etc...

Se quejaron cuando la gente que estaba esperando cobrar y aun no han cobrado, no podian trabajar y ellos cobraban su salario? Se quejan cuando la situacion es normal y tienen tiempo para hablar de su fin de semana con el compañer@ mientras hay gente esperando? Nonpasa nada, salid del sepe y a la empresa privada!!!

Si el gobierno gobernase sancionaria y despediría, se acabarian los puestos vitalicios, y ojo que hay algunos que no paran. Pero es de verguenza.

Luego nos quejamos de como va el pais, si tienes vecino del sepe de huelga, riele las gracias claro! O hazle saber que para ti ya no existe como ha hecho el que esta en huelga con los millones de españoles sin cobrar el ERTE, Prestacion desempleo, subsidios etc.

Puntuación 4
#1
Vuelva usted mañana
A Favor
En Contra

A quién se le ocurre poner a trabajar a un funcionario. Y del SEPE. No tiene perdón de Dios !

Puntuación -1
#2