Este año para combatir el posible desempleo y formar a los trabajadores para afrontar el desafío digital y el reciclaje en ciertos sectores, el Ministerio de Trabajo destinará a las Políticas Activas de Empleo (PAE) 6.481 millones de euros, 1.707 millones más que en 2020, lo que implica un incremento del 35,8%. La mayor parte de estos fondos se repartirán entre las comunidades autónomas que tienen transferidas estas políticas. Pues bien, el Ministerio que dirige Yolanda Díaz ha decidido incluir, por primera vez, la eficacia en la gestión y el cumplimiento de objetivos como un criterio relevante en el reparto del dinero dedicado a las políticas activas de empleo.
El texto, al que ha tenido acceso eE, de la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024, el marco sobre el que se establecerán las futuras políticas activas, establece que la participación de los distintos territorios en la distribución de los fondos destinados al impulso de las PAE "debe basarse en distintos indicadores, entre otros de resultados" y tener en cuenta la realidad socioeconómica y laboral que afrontan, entre otros parámetros.
En alguna CCAA reconocen que estos nuevos criterios generarán 'conflictos'
Resultados que deben ser mensurables según parámetros objetivos y homogéneos a todas las comunidades autónomas. El texto, consensuado con los agentes sociales y las comunidades y actualmente en revisión por parte del Ministerio de Hacienda, establece que las políticas activas de empleo deben evolucionar en la autoexigencia de eficacia y eficiencia, "orientándose hacia resultados mensurables a través de indicadores de esfuerzo e impacto". En esta línea, el Sepe y los Servicios de empleo autonómicos se someterán al análisis de satisfacción de las personas y las empresas que utilizan los servicios o participan en los programas y la comparación de resultados como instrumento de mejora y aprendizaje.
Esta semana, la ministra Yolanda Díaz anticipó en la Comisión de Trabajo del Congreso que "vamos a hacer un cambio muy importante -que sé que las comunidades lo han asumido, matizó-, para esta nueva conferencia sectorial: y es que vamos a condicionar a los resultados". En concreto, la ministra desveló que en esta conferencia "vamos a un planteamiento de que el 45% de la financiación se va a condicionar a una serie de objetivos". Fuentes de varías comunidades autónomas confirman a eE este cambio en la financiación y, aunque comparten la esencia, reconocen que puede traer conflictos a la hora de repartir los fondos.