Economía

Escrivá fija la cotización por ingreso real de autónomos a inicios de 2022

  • Podrán cambiar la base de sus cuotas cada trimestre
  • Seguridad Social regularizará las aportaciones del colectivo cada año
José Luis Escrivá. Fuente: Efe
Madrid

El Gobierno ya ha puesto fecha para la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos reales para los trabajadores autónomos: la reforma del Reta estará aprobada en la primera mitad de 2022 y será efectiva desde entonces.

De este modo, se pondrá fin a una de las cuestiones que llevan rumiando los diferentes ministros de Seguridad Social desde hace un lustro. Y que supondrá además, otra piedra del Gobierno sobre la reforma de pensiones que incluye este nuevo modelo de aportaciones de empleados por cuenta propia, además de la activación de un fondo público para favorecer el ahorro de pymes y autónomos.

Uno de los aspectos reveladores del nuevo sistema de cotización que ya adelantó elEconomista esta semana en base al plan elaborado por el Ejecutivo, está en la regularización que llevará a cabo la Tesorería de la Seguridad Social al final de cada año de la cotización del trabajador por cuenta propia, así como hace la Agencia Tributaria con el IRPF de los asalariados en la Declaración de la Renta.

De este modo, la Seguridad Social fiscalizará estas aportaciones realizadas en el conjunto del año cotejándola con el nivel de ingresos repercutido, de modo que si las aportaciones han sido inferiores a lo correspondiente por el nivel de rendimiento se deberá de ingresar la diferencia, mientas que si la aportación es mayor en proporción a los beneficios obtenidos será la Tesorería pública la que devolverá la diferencia al trabajador autónomo.

Trámite parlamentario

Esta misma semana, el ministro Escrivá reconoció que las negociaciones del nuevo sistema de cotización por ingresos reales de los autónomos están "muy avanzadas" y que aspira a poder traer el nuevo modelo al Senado y al Congreso "pronto". El ministro asegura que va a buscar el "máximo consenso" en el marco del diálogo social, ha apuntado que si se hiciera ahora mismo el cambio a los tramos que se están negociando, "el 70% de los autónomos cotizaría menos a la Seguridad Social de lo que cotiza hoy".

A finales del pasado mes de febrero en el encuentro que el Ministerio mantuvo en el marco del diálogo social y con organizaciones de autónomos para abordar el nuevo Reta, el Gobierno presentó una propuesta en la que recogía que los trabajadores autónomos podrían elegir entre 13 bases de cotización provisionales a la Seguridad Social en función de su previsión de rendimientos netos, como adelantó este medio. En la propuesta que está estudiando el Gobierno estarían recogidos los autónomos societarios, los que tributan por estimación directa, objetiva y atribución de rentas, y faltaría por determinar lo que pasa con los familiares colaboradores y los religiosos.

Cambio cada tres meses

Además, el Ejecutivo siguió manteniendo la idea presentada en noviembre de que los autónomos podrán cambiar de base de cotización trimestralmente para ajustarla a sus rendimientos. De esta forma, como se ha apuntado, los autónomos, cada año, enviarán a la Tesorería General de la Seguridad Social en noviembre sus rendimientos reconocidos de las declaraciones tributarias, la Tesorería comparará las bases de cotización provisionales con los rendimientos netos y pasará a su regulación mediante la devolución de cuotas de oficio o mediante el ingreso de las diferencias.

Por último, el ministro Escrivá también valora positivamente que la afiliación de autónomos al Reta, "a diferencia de lo que sucedió en la anterior crisis", tiene ahora más afiliados que antes del inicio de la pandemia.

El Gobierno prevé que la reforma del Reta eleve en un 20% la recaudación de la Seguridad Social

Por el lado contrario, al tratarse de un sistema que prevé bascular las aportaciones de los autónomos según sus ingresos, si más de dos millones de afiliados al Reta tiene en estos momentos rendimientos por debajo del SMI, el Gobierno prevé que la medida suponga un aumento de la cuota que pagan más de medio millón de autónomos cada mes, obteniendo ingresos superiores a 30.000 euros al año.

Con todo ello, el Gobierno prevé que la reforma del Reta eleve en un 20% la recaudación de la Seguridad Social a través de las aportaciones que realizan los trabajadores por cuenta propia, es decir, unos 2.000 millones de euros más cada año, que se sumarían a los 10.000 millones de media que suponen las cotizaciones de todos los autónomos a lo largo de un año para las arcas públicas del Estado.

Preocupa la economía sumergida

El presidente de ATA, Lorenzo Amor, recalca su preocupación por el aumento de la economía sumergida ante la crisis sanitaria. Advierte de que "en momentos de dificultad en el empleo es cuando asoma más" la economía sumergida. Al valorar el papel de los asesores fiscales y los técnicos tributarios durante los meses más duros de pandemia, con "momentos de complicación normativa" para el colectivo de autónomos, señala que el impacto económico de esta crisis está siendo "muy duro" para las pymes y autónomos.

"Esta crisis está siendo desigual según sector e incluso provincia, pero también ha influido el tamaño empresarial", asegura. También traslada su preocupación por que el 46% de los autónomos personas físicas cuentan con un rendimiento neto inferior al salario mínimo interprofesional (SMI).

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

casta política mediocre y cleptómana
A Favor
En Contra

Llegara muy tarde para muchos autónomos, además de esta mal regulada para incrementar la recaudación vía un impuesto oculto como es la cotización social forzada en España de los autónomos y empresarios, declarada ilegal en muchos estados miembros de la UE a finales del siglo XX y en otros solo se cobra un pequeño importe a partir de 30000 o 40000 euros de beneficios.

Puntuación 11
#1
David Gómez
A Favor
En Contra

El planteamiento no es malo paro dejaría la posibilidad de que los autónomos que vinieran aportando una base más alta de cotización lo puedan seguir haciendo, más si cabe, si les queda unos años para jubilarse. O simplemente quieren realizar un esfuerzo mayor para tener una pensión mayor.

Puntuación -11
#2
Sylvia
A Favor
En Contra

Parece mentira que las asociaciones de autónomos consientan esta aberración.

Duplicar la cuota de autonomos a los que mejor lo hacen y más declaran....

Bajas masivas ya!

Puntuación 20
#3
Ernesto
A Favor
En Contra

A mí, "trabajador por cuenta ajena", me retenían en la nómina casi "1.000.-€" de S. Social.

Mi hermano, Autónomo, pagaba sobre "200.-€", le han quedado 700.-€ de pensión, muy poco, pero como tuvo muy buenos años en su empresa, tiene sus ahorros y varias naves, locales y pisos alquilados que ahora por suerte le permiten vivir muy bien.

Puntuación -7
#4
ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

NO HAY SUFICIENTE DINERO EN EL MUNDO PARA MANTENER LA MIE RDA DE LA FALACIA AUTONÓMICA Y A TODA SU CASTA DE LADRONES

Puntuación 16
#5
Un auténtico engaño
A Favor
En Contra

Al final parece que lo van a conseguir, con la complicidad de alguna asociación de autonomos que tendrá que revisar sus objetivos.

De lo que se trata es de forzar una mayor cotización que permita mantener la trampa en la que está inmerso el sistema de seguridad social.

Pero que encima no lo vendan como algo que piden los autónomos, porque no es verdad. Como estamos ahora estamos bien.

Puntuación 12
#6
El Primo
A Favor
En Contra

Este chavalin es el tonto del recreo, nos tiene a los autónomos mareados, si le hacen de encargo no sale ten tonto.

Puntuación 4
#7
Lucas
A Favor
En Contra

Si está en preocupado por la economía sumergida, con este nuevo sistema que se prepare....

Puntuación 8
#8
Para Ernesto
A Favor
En Contra

Me imagino que te come por dentro ese pensamiento de que tu hermano, que se ha matado toda su vida a trabajar tenga más propiedades que tú. Pues si las tiene se las habrá ganado, que aquí a nadie que trabaje le regalan nada. Y además cobra menos pensión. ¿Qué esperabas?

Puntuación 8
#9
Usuario validado en elEconomista.es
paragueronaranja
A Favor
En Contra

Esto en vez de un Gobierno es una asociación de controladores de autónomos. Ahora colocan otro montón de funcionarios pagamos el doble de lo que pueden recaudar demás, funcionarios que se están tocando ..... en su casa y dando citas para sellar un papel en un registro, que tienes que ir dos veces, porque es imposible coger cita, sobre todo a las personas mayores que por desgracia no estamos preparados para entrar en las redes sociales, ha veces hay un alma caritativa que te sella el papel o te pide el teléfono y esta persona te hace la gestión de pedirte la cita pero cada vez hay manos personas que lo hagan. Gracias a estas almas caritativas.

Puntuación 8
#10
Yoelamigo
A Favor
En Contra

Van a tener mas economia sumergida, eso bien lo saben, solo se trata de recaudar mas para ellos malgastar mas, fiestas a dedo con los amiguetes y renovar los coches ofuciales cada 2 años, en mi casa se renueva cuando no da para mas. Malgastan desplumando al autonomo

Puntuación 9
#11
Osvaldo
A Favor
En Contra

Eso qué significa?

No entiendo porque veo a muchos protestando. Yo entiendo es que declaro a la SS según mis ingresos y no pago 280 ganando 1000 igual que otro que gana 10 mil.

Digo, no sé. Es lo que interpreto. Es así o entendí mal. Si es así es justo. Como está ahora no ed para nada justo.

Puntuación 1
#12
Ernesto
A Favor
En Contra

AL 9

En eso le tengo que dar la razón, mi hermano trabajaba como un burro.

Pero también le digo que alguien de la privada y que pague "correctamente todos sus impuestos", ni trabajando 24 horas al día conseguiría ni la cuarta parte de las propiedades que ha conseguido mi hermano.

Puntuación 2
#13
Manuel
A Favor
En Contra

Otro hachazo a la cartera de los autónomos, este es el gobierno progresista que nos iba a sacar de la edad media.

Puntuación 2
#14