En clave política, el movimiento y marcha de Pablo Iglesias, según fuentes de Moncloa, consultadas por eE, se debe a los oscuros pronósticos que ya recogen las encuestas, y que apuntan a que Unidas Podemos podría desaparecer de la Comunidad de Madrid. Los sondeos detectan que es muy posible que no logre ni el 5% de los votos. Y, de ser así, y dados los malos resultados que ha ido obteniendo en las últimas contiendas electorales, la formación morada estaría abocada a su desaparición en la región y en otras tantas.
Reconoce Moncloa que con sorpresa recibía este lunes la noticia de la marcha de Pablo Iglesias de la política nacional a la candidatura de Unidas Podemos en la Comunidad de Madrid. Fuentes políticas aseguran que la decisión de Iglesias se forjó en un núcleo estrechísimo este fin de semana, y fue el dictamen del domingo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid -que ha dado la razón a Isabel Díaz Ayuso en su determinación de adelantar elecciones en la Comunidad de Madrid-, lo que ha precipitado los acontecimientos.
El sacrificio del líder
Así, el todavía vicepresidente, a la espera de su relevo, llamó apenas el lunes por la mañana al presidente del Gobierno para informarle de su intención de abandonar su cargo en el Ejecutivo. Desde Unidas Podemos se insiste en que la marcha se debe escrupulosamente al "sacrificio" que Iglesias hace para "frenar a la ultraderecha" en la Comunidad de Madrid.
Además, argumentan, también, que lo hace para "formalmente ofrecer un trampolín a Yolanda Díaz en la dirección de Unidas Podemos, y como candidata a unas generales". "Todo -remarcan- para evitar que la ultraderecha no gane en Madrid", señalan.
Pero la llegada de Pablo Iglesias a la política autonómica estará muy condicionada a la posición de Más Madrid, conducida por su enemigo y adversario Íñigo Errejón. De no lograr un pacto o alianza con esta formación, que tiene mayor representación en la Asamblea de Madrid, y mejores perspectivas electorales, el futuro de Iglesias puede tener un recorrido muy corto.
Por lo pronto, la líder regional de Más Madrid, Mónica García, se mostró abierta a dialogar con Iglesias al anunciar su candidatura a la Presidencia de la Comunidad de Madrid con Unidas Podemos. "Le damos la bienvenida a Pablo a la Comunidad de Madrid. Estábamos esperando que se activara Unidas Podemos para poder ver quién era su candidato y le he escrito nada más enterarme de la noticia y hemos quedado en dialogar", trasladó García.
Eso sí, García ya ha anticipado a Pablo Iglesias que ella no es partidaria de la política "de espectáculo ni de ombligos, porque el momento no lo merece".
Tendrá que dejar el Congreso
Pablo Iglesias tendrá que dejar, no solo el Ejecutivo, sino también su acta de diputado en el Congreso, si obtiene un escaño en la Asamblea de Madrid. Así lo establece el artículo 155.3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que dice: "Nadie podrá ser miembro de las dos cámaras simultáneamente (en referencia al Congreso de los Diputados y el Senado), ni acumular el acta de una Asamblea de comunidad autónoma con la de diputado al Congreso".