Economía

Foment del Treball apela a Gobierno y UE por los costes de materias primas y transporte marítimo

  • La patronal incide en los sobrecostes con China y el riesgo para la recuperación
  • También advierte de desabastecimiento de mercancías y retraso de pedidos
Puerto de Barcelona. Archivo.
Barcelona

La patronal catalana Foment del Treball ha apelado este miércoles a las autoridades económicas españolas y europeas a "hacer todo lo posible para parar" el fuerte incremento de precios que se está dando en materias primas y transporte marítimo, especialmente con China.

En un comunicado, ha expuesto que esta situación supone un fuerte incremento en los costes de producción de muchas empresas y, por lo tanto, perjudica a la productividad y competitividad y a la recuperación económica postpandemia.

También ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que estos incrementos de costes se traduzcan en subidas del precio de muchos productos cuando se supere la pandemia con la vacunación masiva, perjudicando a familias y consumidores en general, y con el consiguiente riesgo de tensar la estabilidad de precios y, por lo tanto, afectar a la política monetaria "laxa" existente.

La entidad presidida por Josep Sánchez Llibre constata con datos "las quejas y preocupaciones de muchos industriales".

Según un informe de la patronal, el índice general de precios de las materias primas en euros aumentó, en tasa interanual, un 37,7% en febrero de 2021, frente al nulo crecimiento o caídas de años anteriores (excepto en 2015 cuando subió un 5,3%). Para los productos industriales, el incremento está siendo aún mayor, un 52,7% en febrero, y un 76% para no metales.

En dólares, la subida del índice general fue del 52,8%, y el de productos industriales del 69,4% (no metales un 95,3%).

Alza del combustible

Asimismo, los precios del transporte marítimo registraron en 2020 un máximo histórico. Entre las causas, se señala la escasez de contenedores y barcos, el aumento de tarifas y la congestión en muchos puertos (menos trabajadores por COVID-19; más tráfico desde China por el aumento de las importaciones desde ese país, y no en sentido contrario; barcos que hacen el viaje de retorno vacíos), a lo que hay que agregar el incremento del precio de los combustibles a fin del año pasado.

El precio del petróleo Brent se situó en los 62,8 dólares por barril en febrero, casi el doble del valor del mes de marzo de 2020 (32,1 dólares por barril) y muy por encima del estimado para el Plan Presupuestario de 2021 (46,6 dólares por barril).

Como consecuencia, se observa cierto desabastecimiento de mercancías en algunos sectores o retraso de pedidos, como en el de electrodomésticos o textil, pérdida de beneficios o incrementos de precios de los productos intermedios.

Se han producido aumentos muy significativos en los precios de las tarifas de fletes de las rutas internacionales más destacadas

Esta evolución se aprecia en los índices de fletes de contenedores, como el de Valencia o Shanghai, o el índice mundial de fletes de contenedores, que vienen registrando una subida sustancial, según recoge el informe. Las rutas con aumentos más destacados son las de Shanghai hacia puertos en Europa o América (Rotterdam, Génova, Los Ángeles o Nueva York).

Con datos al 4 de marzo de 2021 respecto al año anterior, se han producido aumentos muy significativos en los precios de las tarifas de fletes de las rutas internacionales más destacadas, como, por ejemplo, Shanghai-Rotterdam un 348%, Shanghai-Génova un 311% o Shanghai-Los Ángeles un 189%. Sin embargo, cabe destacar, que los incrementos en las rutas contrarias no son tan fuertes: Los Ángeles-Shanghai un 22%.

Respecto al índice compuesto de flete de contenedores, aumentó un 233% interanual en marzo de este año.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
chupate2
A Favor
En Contra

Se los ha enseñado,industrializado, y la deslocalización empresas buscando mano de obra barata, tienen todo a su favor para que dependamos de ellos ahora, tienen la sartén por el mango, y para volver a traer la industria a EU se tardará más de una década.

Puntuación 17
#1