Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman Sachs espera fuertes alzas en las materias primas por el aumento de demanda post-pandemia

  • Todos los mercados tienen déficit de oferta, salvo el cacao y el zinc
Foto: Dreamstime

Los ciudadanos llevan un año ahorrando. Los Gobiernos están aprobando enormes planes de estímulo. Las empresas necesitan reabastecerse. Todo apunta a una tormenta perfecta que llevará a los precios de las materias primas a tocar nuevos máximos. O, al menos, eso es lo que esperan los analistas de Goldman Sachs, según una nota publicada este martes.

En el documento creen que el nuevo ciclo de alzas vendrá impulsado por un aumento en el consumo: "Los confinamientos han abierto una brecha en el consumo de servicios y bienes, generando una demanda adicional tanto de los hogares como de los gobiernos que buscan estimular la actividad mientras se minimiza la propagación del virus", afirman.

El aumento de la demanda está sobrepasando a la capacidad de los mercados de aumentar la oferta de forma sincronizada A eso se le suman varias tendencias que están haciendo más difícil generar los suministros necesarios: políticas redistributivas, que disparan la demanda de bienes básicos; políticas medioambientales, que sacan del mercado a los proveedores más contaminantes, y los cambios en las cadenas de suministro mundiales provocadas por la pandemia.

El efecto es que "todos los mercados de materias están en déficit estructural", salvo el cacao y el zinc. ¿Cuál va a ser el resultado? "Fuertes impulsos inflacionistas en todos los sectores, hasta el del petróleo", afirman. Una tendencia que ayudaría a regiones como Latinoamérica y África a salir de la crisis y que empujarían los riesgos que sobrevuelan los precios en Europa y EEUU. Una resaca post-covid que puede marcar las tendencias económicas mundiales durante años.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

KK cnbmv, albella cabesón cornúo y p.cortas de l@s webs
A Favor
En Contra

Sí claro, ahora que están en máximos!! jajaja

Para esquilmar a los pardillos!! Un achuchón para arriba como mucho y 4 para abajo..

Puntuación 9
#1
JA JA JA
A Favor
En Contra

POS ESPERATE SENTAO...

...QUE AHORA NA MAS SE VAYA EL COVID19...

...VIENE EL COVID20...

...LAS MATERIAS PRIMAS NO SE LAS VAN A QUITAR NI A PRECIO MIERDA.

Puntuación 2
#2
Honorato
A Favor
En Contra

Mas le vale al ciudadano medio meter buena parte de esa pasta ahorrada en un plan de pensiones e ir ahorrando para tener una paga de jubilación digna y no caer en la indigencia, o en un fondo de inversión y tener la pasta lista para una asistencia médica urgente en un centro privado, o poder pagar una buena escuela para sus hijos ...

Puntuación 4
#3