Economía

CCOO acusa al Gobierno de ocultar la brecha salarial en la Administración

  • Función Pública cifra en el 5% la diferencia entre lo que cobran según género
  • El TS ha admitido a trámite un recurso del sindicato por el III Plan de Igualdad de la AGE
Miquel Iceta. Fuente: Agencia EFE.
Madridicon-related

El sindicato CCOO acusa al Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos de ocultar la información de cómo está realmente la brecha salarial dentro de la Administración General del Estado (AGE). La central que lidera Unai Sordo considera que el Ejecutivo está impidiendo un análisis para conocer la cuantía real a la que asciende la diferencia de los sueldos entre las mujeres y los hombres con empleos públicos en la Administración que depende del Ejecutivo.

Desde CCOO denuncian que la diferencia salarial de género se produce especialmente en los altos cargos, del nivel 27 al 30 en el Grupo A. En estos empleados públicos, en su gran mayoría funcionarios pues los laborales tienen poco acceso a estos cargos, el salario variable tiene un peso muy alto sobre el total de las nóminas de estos empleados. Pilar Seoane, secretaria de Igualdad del Sector AGE de FSC-CCOO, cuantifica a eE entre 20.000 y 50.000 euros estos complementos en los dos niveles superiores, el 29 y 30.

Sin embargo, según declaran en CCOO han solicitado reiteradas veces en la Mesa de Diálogo Social de la Función Pública esta información de los complementos desagregado por ministerios y por genero y siempre se la han denegado. Según la dirigente sindical, alegando protección de datos.

Ante este muro, desde CCOO se ha intentado obtener dichos datos, de forma agregadas y no individualizada, a través del Portal de Transparencia, pero solo han contestado 4 ministerios y en todos los casos, después de haber acudido al Consejo de la Transparencia. "Ya solo nos quedaría recurrir al Contencioso Administrativo", dice.

Oficialmente, la brecha salarial de género en la Administración General del Estado es del 5% (en el ámbito privado UGT lo cuantificó la semana pasada en el 21,4%). Sin embargo, desde CCOO ponen en duda que la brecha sea ese 5%, pues solo en lo referente a los complementos de productividad la diferencia salarial entre hombres y mujeres ronda el 25%.

La opacidad es uno de los argumentos que han esgrimido en el recurso presentado por el sindicato al III Plan de Igualdad de la AGE

Ese 5% aparece reflejado en el III Plan de Igualdad de la AGE aprobado a finales del año pasado por el Ministerio de Función Pública, actualmente en manos de Miquel Iceta, y al que no se sumó CCOO. Seoane declara que reclamaron al ministerio el estudio que determina el 5% de brecha salarial, pero no se lo han entregado.

De hecho, la Federación de Servicios a la Comunidad de CCOO recuerda que la opacidad es uno de los argumentos que han esgrimido en el recurso presentado por el sindicato al III Plan de Igualdad de la AGE, recientemente admitido a trámite por el Tribunal Supremo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky