
El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, donde Gobierno Isabel Díaz Ayuso, constestó este sábado al candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, y a su programa económico, donde éste pide la armonización fiscal para todos los españoles, y al tiempo promete una Hacienda federal al estilo del Concierto Económico Vasco. A este respecto, Javier Lasquetty adelanta que piensa responder de manera contundente, a que "desde el Parlamento catalán se ponga límites a la corresponsabilidad fiscal" para acabar interviniendo los impuestos de Patrimonio y Sucesiones, impuestos que son competencia de las Comunidades Autónomas.
Lasquetty denunció este sábado que el programa del candidato socialista, hasta la semana pasada ministro de Sanidad, pasa por "subir el impuesto a los madrileños" , lo que en su opinión significa "que los impuestos de Madrid se van a decidir en el Parlamento de Cataluña".
"Esto es una falta de respeto a la Constitución, al autogobierno, a la autonomía fiscal"
En palabras del consejero de Hacienda de Madrid esta declaración que "no se esconde" en el programa -página 17, punto 10-, manifiesta "una falta de respeto a la Constitución, al autogobierno, a la autonomía fiscal y a los fundamentos de convivencia de un país".
La preocupación de Lasquetty "por el asalto al bolsillo de los madrileños", remarcado por el Gobierno de Pedro Sánchez y de su ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tiene su continuidad entre los independentistas catalanas, mantiene.
"Nos podemos encontrar con que PSOE y ERC nos suban los impuestos"
A día de hoy -y una vez retirada la enmienda a los Presupuestos Generales donde reclamaban "imponer un impuesto de Patrimonio para toda España"-, Esquerra ha vuelto a presentar esta misma enmienda en el Congreso, luego esta enmienda está viva. Es por eso que Javier Fernández Lasquetty sospecha que dicha enmienda puede salir aprobada en el Parlamento en dos o tres semanas con el respaldo del PSOE y de Unidas Podemos, y -señala-, sin los informes pertinentes. Así pues, indica, "nos podemos encontrar con que PSOE y ERC nos suban los impuestos", en breve.
El falso efecto de la capitalidad
Por otra parte, y al hilo de las críticas del Gobierno de Pedro Sánchez, el consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, reprobó la "falsedad" del 'efecto capitalidad' "que está esgrimiendo la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para justificar el hachazo fiscal que quiere dar", razón por la que ha defendido la política del Gobierno regional de concatenación de bajadas impositivas durante "dieciséis años".
"Montero se empeña en decir que Madrid se aprovecha del resto de España"
En una rueda de prensa concedida este sábado, Lasquetty criticó a Montero porque, a sus ojos, "se empeña en decir que Madrid se aprovecha del resto de España por el hecho ser capital".
Así, ha defendido que el hecho de que la región tenga unos impuestos más bajos no procede de aprovecharse de nadie, sino "de una decisión política a lo largo de dieciséis años seguidos de tener en la Comunidad de Madrid impuestos cada vez más bajos" y ha afeado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la propia Montero que estén "promoviendo enfrentamientos" y la "animadversión, recelo y rechazo" entre las diferentes regiones de España con Madrid.
"Los datos evidencian que Madrid está mejor pero que eso se debe a las reformas económicas que se han hecho en las ultimas décadas. A décadas de políticas liberales de bajos impuestos que nos han llevado a un liderazgo de la economía", ha explicado.
La clave: las políticas liberales desde 2004
En este sentido, apoyado en diferentes gráficos, Lasquetty ha defendido que Madrid lleva siendo la capital del país desde el año 1161, pero que ha sido "a partir de la implantación de políticas tributarias claramente liberales desde 2004" cuando la región ha comenzado a "ganar terreno" a Cataluña y a "crecer más que la media nacional".
"El Impuesto de Sociedades se lo queda el Estado y del IRPF solo se queda aquello que corresponde a las personas físicas que viven en la región"
Además, ha apuntado que ser la capital "no significa que todo lo que se recauda se quede en la región" y ha explicado que el hecho de que las sedes de algunas grandes empresas estén en la autonomía, tampoco genera mayores ingresos a las arcas públicas del territorio, pues el Impuesto de Sociedades "se lo queda el Estado" y del IRPF "solo se queda aquello que corresponde a las personas físicas que viven en la región".
Madrid sólo recibe el 22% de la recaudación que registra en los impuestos sobre la renta
"Madrid sólo recibe el 22% de la recaudación que registra en los impuestos sobre la renta, el IVA, y los impuestos especiales. En 2018 se recaudaron 884.831 millones de euros, de los cuales se quedaron para financiar Madrid 19.110, sólo uno de cada cinco euros", explicó el consejero, quien hizo hincapié en que "los otros cuatro de cada cinco euros se fueron a financiar gastos del Estado, de otras comunidades autónomas o al de las corporaciones locales", algo que le parece "muy bien" y que "así tiene que ser".
Vincula el "éxito" de la región frente a Cataluña con tener "un Gobierno creíble y que no ataque la libertad de los ciudadanos"
El titular de Hacienda ha vinculado el "éxito" de la región frente a Cataluña con tener "un Gobierno creíble y que no ataque la libertad de los ciudadanos" y ha añadido que los mandatos "no socialistas", ininterrumpidos desde 2004, han acarreado "un cambio" que se ha traducido en bonanza económica para Madrid.
"Las oportunidades de empleo han atraído a personas de otras regiones, especialmente a los jóvenes menores de 35 años"
Finalmente, Lasquetty incidió en que esta diferencia también se refleja en los datos del paro, ya que con los gobiernos liberales "se ha generado mayor crecimiento económico" y las oportunidades de empleo han atraído a personas de otras regiones, especialmente a los jóvenes menores de 35 años que acuden a Madrid provenientes de otras regiones y "en busca de oportunidades laborales".