Economía

Lasquetty se planta frente a Sánchez para que Madrid solo pague 22 euros por herencia

  • Anuncia la creación de una línea abierta contra la hiperregulación
  • Recalca la supresión de licencias urbanísticas y de cambios del suelo protegido
  • Recuerda que Madrid ha ahorrado 48.000 millones de euros a los madrileños

El consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Lasquetty, plantó este martes cara al Gobierno, adelantando que impedirá de cualquier forma, de la mano de los madrileños, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez imponga de manera obligatoria que los contribuyentes de esta región tengan que pagar impuestos más altos.

Lasquetty puso el ejemplo concreto del impuesto de Patrimonio, y se negó en banda a que un heredero de la Comunidad de Madrid pase de pagar 22 euros actuales, con una herencia media de 160.000 euros, a pagar 2.200, como resultaría de aplicarse la tarifa de armonización que exige ERC, y que Sánchez ya ha dicho que está dispuesto a llevar a la práctica.

Precisamente este martes, el Gobierno de Portugal -un gobierno netamente de izquierdas- se manifestó contrario a aplicar en su país los dos impuestos que María Jesús Montero quiere imponer a Isabel Díaz Ayuso. Este argumento ha dado pie a que el consejero pregunte al Gobierno de Pedro Sánchez si es que "quiere que todo el mundo se vaya a Portugal".

"En Madrid se paga mucho"

En el marco de la Jornada  Empresarial organizada por elEconomista y Caleido, bajo el título, 'El futuro de los nuevos espacios comerciales' , donde Lasquetty se encargó de clausurar dicho acto, afirmó que en Madrid se pagan muchos impuestos, defendiendo que esta comunidad no es un paraíso fiscal. "Pero sí es verdad que Patrimonio no existe en la Unión Europea, luego, la anomalía no es Madrid", dijo.

Del impuesto de Sucesiones -un tributo que el Gobierno reconoce que también quiere armonizar, además de Patrimonio- detalló Fernández Lasquetty que tampoco existe en muchos países de Europa, "mientras aquí en Madrid está bonificado, y en España hay otras dos comunidades -por País Vasco y Navarra- donde sí existen excepciones".

"A Madrid no le va bien por ser la capital. Lo es desde el siglo XVI"

Señala Lasquetty que a Madrid no le va bien por ser la capital, "pues es la capital desde el siglo XVI. Le va bien -recalcó-, porque aquí se respeta la libertad individudal y económica y se bajan los impuestos", puntualizó al respecto.

Eliminar barreras

El consejero de Hacienda anunció además una línea abierta de forma permanente donde se puedan denunciar la hiperregulación normativa. Se trata de una medida que viene funcionando en países como Reino Unido, Canadá y Alemania, y que abre un canal a través del cual cualquier persona puede decirle a la administración, 'oiga, hay una ley que a mi no me permite la actividad que quiero hacer, o que estoy haciendo', razonaba el titular de la Consejería de Hacienda.

En el capítulo de reformas, aludió a una que se está aplicando desde antes del verano, y que ha empezado a suprimir un buen número de licencias urbanísticas, "muchas de ellas que no afectaban ni a la ley ni al planeamiento, porque no necesita de licencia, y pueden ser sustituidas por declaraciones responsables", señaló.

Lasquetty destacó otra iniciativa, esta vez la de actuar sobre los cambios del suelo, "por supuesto respetando suelo protegido, pero permitiendo poder regenerarse y cambiar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky