
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha abierto la puerta a excluir a las familias numerosas del bono social, del que ahora se benefician de él con independencia de su renta, para asegurar que la ayuda recae en "quienes más lo necesitan" y ha
Durante una comparecencia a petición propia en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados, Ribera señaló que con el sistema actual se puede estar "dejando a un lado recursos que podrían destinarse a colectivos particularmente necesitados".
1,2 millones de hogares españoles se benefician del bono social, un 16% más que en 2019
Actualmente, las familias numerosas (tres o más hijos) se benefician automáticamente de descuentos en el precio de la luz de entre el 25 y el 40%, con independencia de su renta o patrimonio. En concreto, de los 1,2 millones de hogares beneficiarios del bono social, un 16% más que en 2019, 300.000 son familia numerosa.
Según Ribera, la falta de criba económica en este caso que podría estar beneficiando a consumidores que no necesiten la ayuda que, sin embargo, es fundamental "en un buen número de hogares donde la factura energética es una de las cuestiones que más preocupación supone" para llegar fin de mes.
Así, Ribera apuesta por "consolidar y ampliar el bono social eléctrico" concentrándose en quienes más lo necesitan y se abre a revistar las categorías fijadas en 2017 de consumidor vulnerable para ver si "se corresponden realmente con quienes más lo necesitan", porque a veces no "necesariamente es así".
Según dijo Ribera, el Gobierno ha previsto aumentar en 105 millones la dotación en los Presupuestos Generales del Estado para el bono social térmico en 2021 (un 16% más respecto a 2020), que ayuda a las personas vulnerables con los costes de la calefacción, el agua caliente o la cocina.
En este sentido, la borrasca Filomena ha sido el último momento crítico para los consumidores vulnerables y supondrá un aumento de la factura de entre 4 y 10 euros a quienes tengan la tarifa regulada o Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), según estableció la vicepresidenta. En cuanto a los 15 millones de usuarios restantes, no verán cambios, ha resaltado, ya que no tienen un contrato indexado al precio del mercado de energía.