Economía

Amazon cargará en España la 'tasa Google' a las empresas desde abril

  • Lo cargará en la tasa de referencia a las empresas que venden en su plataforma
  • La firma había instado al Gobierno a no imponer "impuestos unilaterales"
Foto: Dreamstime.

Amazon cargará desde abril a todas las empresas que venden sus productos en España, entre ellas más de 9.000 pymes españolas, la 'tasa Google', el impuesto que gravará a las grandes tecnológicas con un 3% de sus ingresos obtenidos por sus servicios digitales en el país.

El gigante del comercio electrónico ha informado de este cargo en las tarifas por referencia sobre los artículos que se venden desde la plataforma en España a las empresas a través de un correo electrónico, al que ha tenido acceso este viernes EFE, y que ha adelantado El Confidencial.

En este mensaje, Amazon explica a las empresas que el Gobierno español ha introducido un Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD) del 3%, que entró en vigor el pasado 16 de enero, y que a partir del 1 de abril de 2021 se aumentarán los precios por referencia en este mismo porcentaje.

De enero a abril, la multinacional absorberá la tasa hasta que el Gobierno español apruebe los reglamentos y la legislación secundaria, han explicado fuentes cercanas a Amazon. A partir del 1 de abril se cargará este 3% a las tarifas de referencia de la plataforma, o lo que es lo mismo, si una empresa vende un producto por 100 euros (122 dólares) a través de Amazon, y el precio de referencia es un 15%, la plataforma aplicaría un 3% a ese 15%, con lo que cobraría un 0,45% más, es decir, un 15,45%.

Fuentes oficiales de Amazon han recordado que la compañía había instado al Gobierno español a buscar una solución global sobre la tributación de la economía digital a escala de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) "en lugar de imponer impuestos unilaterales".

El objetivo era tener "unas reglas consistentes en todos los países y más claras y justas para las empresas", han indicado. Al haberse aprobado esta tasa, Amazon ha afirmado que afectará "directamente" a las empresas que utilizan sus servicios.

Hacienda pretende recaudar 968 millones de euros al año con la 'tasa Google', que es transitoria y ha generado el rechazo de EEUU

La 'tasa Google' entró el vigor el pasado sábado y gravará a las empresas que tengan 750 millones de euros de ingresos anuales y que al menos facturen tres millones de euros al año en España. Los sectores a los que va dirigida son servicios de intermediación, de publicidad en línea o de venta de datos generados por los usuarios en su uso de estos servicios.

La intención del Ministerio de Hacienda, que la ha lanzado a la vez que la 'tasa Tobin', es que consiga una recaudación anual de 968 millones de euros, una estimación algo menor a la inicial, diseñada antes de la pandemia de coronavirus y que se cifraba en 1.200 millones de euros. El Ejecutivo ha sostenido que esta norma tiene un carácter transitorio, ya que está a la espera de que se diseñe una normativa de carácter global en el marco de la OCDE o el G20, pero todavía no se ha llegado a ningún acuerdo.

De hecho, EEUU, uno de los países con más empresas suceptibles de pagar este impuesto, ha rechazado la medida de España (y las de otros países como Austria, Reino Unido, Italia o Francia) al considerarla "incompatible con los derechos fiscales internacionales" y ha anunciado la apertura de una etapa de reflexión para anunciar medidas contra este nuevo impuesto.

La consecuencia podría ser la entrada en escena de aranceles para productos españoles, algo que ya ejecutó con Francia cuando el país galo impuso una tasa similar. Tras este choque, el Gobierno de Emmanuel Macron paralizó el tributo con el objetivo de negociar con la Administración Trump, pero ahora se plantea retomarlo ante el fracaso en las conversaciones.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

TEO
A Favor
En Contra

Y estos impuestos "verdes" que ponen todas semanas también los va a pagar usted, el último es una tasa a las emisiones de CO2 que ha subido más de 30% que vamos a pagar con el recibo de la luz, gas,......

Puntuación 24
#25
Pedro
A Favor
En Contra

Y digo yo, ¿qué supone un 3% sobre el beneficio cuando estas empresas ajustan el beneficio a 0 para que el impuesto de sociedades que pagan, que tributa sobre beneficio y no sobre facturado, sea de risa? Pues nada, una miseria. En fin, absurdo todo

Puntuación 4
#26
Ra
A Favor
En Contra

Del 15% del importe de venta que cobran actualmente a sus seller pasarán a un 15,45%, es decir 4.5€ para un TV de 1000€. Me da que nadie se va a ir a comprarse la TV a Andorra por esta diferencia y a cambio, Amazon pasaría de pagar 3,76 millones de € (2018) a 227 millones de € (datos de 2019).

Una pyme como Tien21 paga el 35% de beneficios, Amazon pagará el 3%

No veo el drama

Puntuación -1
#27
Teo
A Favor
En Contra

#26, Pedro todos los impuestos nuevos los ponen un tipo bajo, luego en cada presupuesto los van subiendo, por ejemplo yo recuerdo las primeras facturas de IVA al 12%, y ya vamos por el 21% ......y el déficit del estado cada vez más alto. Aqui hay algo que no funciona!!!, excepto para los que cobran de los impuestos y de la deuda pública

Puntuación 7
#28
no lo harán
A Favor
En Contra

Amazon sabe que no va a ganar más apretando a las empresas que no siempre podrán trasladar las subidas de precios a los consumidores, puesto que estamos en recesión y las empresas están con estrategias de descuentos. Le interesa más pagar el impuesto

Puntuación 1
#29
Al 27
A Favor
En Contra

Se te ha olvidado comentar cuantos millones extra de ingresos suponen para amazon pasar del 15 al 15.45%. Una simple busqueda en internet me da que ingresaron 7567 millones, el 0.1% es 8 millones y son 45 veces mas. Saca cuentas. Tu habias dicho 200 millones, 8 x 45 son 360 millones.

Basicamente se la pela, lo que le pongan de impuestos se lo suben a los vendedores y estos a los pringaetes, tal y como han dicho correctamente en todos los comentarios.

Los que A LO MEJOR salen ganando son los que viven del estado que igual les suben algo con el dinero que los consumidores van a pagar extra. La mayoria se ira a corrupcion.

Todo eso hasta que los impuestos sean el 100% y no haya nadie que pueda vivir, de la asfixia total de la economia. Entonces igual se empezara a recortar los gastos del estado, que es algo que no ha pasado en decadas en hispanistan.

Puntuación 6
#30
Sociedad Civil
A Favor
En Contra

Es la sociedad civil, ciudadanos formados y con dos dedos de frente, los que tienen que acabar con estos oligopolios comprando a empresas pequenias, directamente.

Dejar este deber ciudadano al estado trae estas consecuencias predecibles.

Puntuación 1
#31
Olcade
A Favor
En Contra

Políticas como las que adopta Amazon nos demuestran que hay que volver al comercio de cercanía. Si ellos no están dispuestos a asumir una parte de sus multimillonarias ganancias, nosotros no debemos sostener a este gigante, sino apoyar a los débiles, es decir, a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país.

Puntuación 3
#32
Alfonso
A Favor
En Contra

Creo que no lo entendéis. De lo que se trata es de favorecer al resto del comercio no-Amazón.

Una especie de medida antimonopolio.

Puntuación 0
#33
Seamos realistas
A Favor
En Contra

#23 que triste es ver que a estas alturas hay quien sigue sin saber lo que significa el significado de facha.

Volviendo al tema de discusión, #24 hay que ser realista. Y es evidente como ha quedado demostrado, que las consecuencias las acaban pagando siempre los ciudadanos, con la alternativa de reducir todavía más la competitividad de las pymes. Así que solo te queda llamar a la puerta del señor Bezos, y convencerle de que sea bueno y solidario y reduzca sus beneficios para que así todos vivamos mejor. Cuando lo consigas, chapeau para ti. Mientras tanto, no se trata de adorar a estas empresas, que son despreciables por el abuso de su posición, sino de conocer cómo funciona el mundo real.

Una pena que este gobierno funcione a base de eslóganes que la gente compra, sin analizar más allá las consecuencias reales. Cuando todo esté lo suficientemente roto, entonces habrá reacción, no antes

Puntuación 2
#34
Leonard
A Favor
En Contra

Seguramente Amazon esta en su dereho a traspasar esa tasa o lo que sea.....pero mas seguro es que ni he comprado ni compraré nada a esa empresa que vive de extorsionar a las empresas a las que compra, al menos a las españolas.

Amazon a cambio de unos puestos de trabajo con condiciones pésimas, arroya pequeñas y medianas empresas y se carga el comercio de muchas ciudades.

Puntuación 1
#35
Todavía peor
A Favor
En Contra

Para Pedro #26

El 3% no es sobre el beneficio, es sobre los INGRESOS.

Puntuación 1
#36
normal
A Favor
En Contra

Normal.

Es posible que se pueda plantear una forma peor de imponer esta tasa, pero solo ellos serian capaces.

Puntuación 0
#37
Luis
A Favor
En Contra

A ver "tontos útiles" ......seguir votando a este PSOE mientras os quita el dinero del bolsillo con la mayor sutilidad....por no decir otra cosa.

Y lo peor de todo es que el destino va al casoplon del Coletas y similares.

No tenéis remedio.....o poneis mas atención en la Escuela desde niños o a seguir de perros flautas.

Puntuación 0
#38