Economía

Reino Unido rechaza la penúltima oferta de la UE y modela un escenario de no acuerdo tras el Brexit

  • Johnson y Von der Leyen vuelven a hablar este domingo, último día de negociación
  • Londres ha publicado un plan para mitigar el impacto en ciudadanos y economía
  • La Armada británica está ya preparada para proteger sus aguas
Imagen: Bloomberg.

El Gobierno de Reino Unido se prepara para un escenario de no acuerdo de Brexit, aunque las negociaciones han continuado el sábado hasta altas horas de la noche a la espera de que el primer ministro Boris Johnson hable este domingo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Fuentes gubernamentales británicas han tildado de "inaceptable" la última oferta europea, según la cadena de televisión Sky News, que también ha asegurado que el Ejecutivo de las islas ha rechazado una oferta europea de mantener el acceso marítimo común inalterado por otro periodo de 12 meses mientras finalizan las negociaciones.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, mantendrán este domingo una nueva conversación telefónica para desestancar las conversaciones. La conversación tendrá lugar en torno al mediodía, según ha hecho saber el portavoz de la presidenta de la comisión, Eric Mamer. 

En anticipación de este no acuerdo, el Gobierno británico ha publicado algunas líneas generales del plan que llevarán a cabo para mitigar el impacto en el día a día de sus habitantes y la actividad económica.

El plan para el Brexit duro

Londres habilitará más de 20 líneas de teléfono para asistir a las empresas británicas sobre la nueva regulación y prevé contratar más de mil funcionarios fronterizos antes de marzo. Asimismo, el Ejecutivo ha asegurado que tiene un plan para que no se produzcan largos atascos en la frontera entre Francia y Reino Unido por la que día a día pasan miles de camiones.

Cuatro barcos de la Armada Británica se encuentran preparados para proteger las aguas del país de los pescadores franceses en caso de que no se alcance un acuerdo en materia de pesca.

El exministro de Defensa entre 2017 y 2019 y diputado conservador (mismo partido que Johnson), Tobias Ellwood, ha rechazado esta medida asegurando que "los enemigos de Reino Unido se reirán de nosotros", ya que Francia y Reino Unido continuarán siendo aliados independientemente de la pertenencia o no a la Unión Europea del segundo. Ellwood ha pedido al Gobierno "volver a la mesa" y "centrarse en lo que es importante" en declaraciones a Sky.

La pesca es uno de los terrenos en los que el acuerdo ha sido más complicado aunque los jefes negociadores siguen tratándolo en Bruselas.

El periodo de transición acordado para permitir negociar un acuerdo de futuro antes de la desconexión definitiva expira el próximo 31 de diciembre. Sin embargo, cualquier pacto alcanzado necesita semanas para ratificarse por completo, ya que debe ser traducido a las distintas lenguas de la UE y ser ratificado al menos por el Parlamento Europeo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Dromedario de Papadalapagar
A Favor
En Contra

Que vayan preparando los destructores de la Royal Navy, es el único lenguaje que entienden los burócratas de la UE.

Pero esta vez que actualizen el Windows XP de sus barcos de guerra, por favor.

Puntuación -2
#1
Jesús
A Favor
En Contra

Lamentablemente el seguidor de Trump que despreciaba la pandemia el premier británico Sr Boris Jonshon al final ha debido reconocer la realidad. Igual pasará con la situación económica con la UE, Inglaterra no le ha gustado pagar parte de los gastos y quejándose y llevando las cosas al extremo siempre le ha salido bien. El Sr Boris Jonshon es un erudito en latín historia.. pero no es un gran intelecto del sentido común . Pues esta vez el ala ultraderechista perderá pero perderá la sociedad inglesa . Darle a un tonto poder y verás de lo que es capaz

Puntuación 1
#2
conguito
A Favor
En Contra

Exacto.

Ese es el tema

Siempre será "la penúltima oferta".

y habrá decenas de "penúltimas ofertas" hasta que UK diga "si quiero".

¿Fecha límite?

Simplemente no existe

Puntuación 0
#3