El precio de la vivienda libre ha subido un 1,7% en el tercer trimestre en tasa interanual, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior y la menor desde el primer trimestre de 2015, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves.
Con esta nueva subida en el tercer trimestre de un 2020 marcado por la crisis económia generada por el coronavirus, el precio de la vivienda acumula ya 26 trimestres de crecimientos interanuales, desde el segundo trimestre de 2015.
Eso sí, el IPV tiende a la moderación, ya que suma seis trimestres consecutivos de crecimientos descendentes en tasa interanual, desde el segundo trimestre de 2019, en el que crecía un 5,3%.
Por tipo de vivienda, el precio de las viviendas de obra nueva se ha disparado con una subida del 7,5% interanual frente al 4,2% del trimestre anterior. Por su parte, el precio de la vivienda de segunda mano subió un 0,8% interanual, un punto menos que en el trimestre anterior (1,8%) y su menor subida desde el tercer trimestre de 2014.
Respecto a la tasa intertrimestral (tercer trimestre sobre segundo trimestre), el precio medio de la vivienda creció un 1,1% entre julio y septiembre, comparado con el crecimiento del 0,1% experimentado en el trimestre anterior.
Por comunidades autónomas, Ceuta (nueve décimas más) Canarias (ocho décimas más), Navarra (cinco décimas) y Comunidad Valenciana (cuatro décimas) tienen las mayores subidas interanuales en un trimestre en el que la gran mayoría de las comunidades ha bajado su crecimiento. Como en el segundo trimestre de 2020, Melilla (que sigue en un 4,9%) es la que presenta una subida interanual mayor y Ceuta (que sube de un 3,5 a un 4,4%) adelanta a Baleares (que ve reducida su tasa de un 4,6% a un 3,4%).
Los mayores descensos son para Extremadura (-1,3%), Andalucía, Baleares (ambas con un -1,2%) y Asturias (-1,1%). La comunidad extremeña es la única con crecimiento cero en toda España, y le siguen Andalucía, La Rioja, Madrid (todas ellas con un 1,2%) como regiones con menor crecimiento interanual.
En tasa trimestral, Baleares (3,2%), País Vasco (2,1%) y Canarias (1,8%) han registrado las mayores subidas y Extremadura (-1%), La Rioja (-0,7%), Asturias y Castilla y León (con -0,2%) las mayores bajadas.