Economía

Ábalos asegura que el decreto contra los desahucios estará listo antes de que acabe el 2020

  • Recuerda que trabajan en ello varios ministerios para darle "forma jurídica"
  • "Antes de que acabe el año, lo tenemos", ha concretado el ministro hoy
  • El Consejo de Ministros sí ha aprobado hoy las mejoras del plan de vivienda
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. Foto: Efe

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha afirmado este miércoles que el real decreto que está preparando el Gobierno para prohibir los desahucios sin alternativa habitacional para las familias vulnerables mientras dure el estado de alarma estará listo antes de que acabe el año.

En declaraciones a los medios antes de participar en el homenaje del PSOE a su fundador, Pablo Iglesias, en el 95 aniversario de su muerte, Ábalos ha afirmado que varios Ministerios están trabajando en esta cuestión y, en concreto, en darle "forma jurídica". "Antes de que acabe el año, lo tenemos", ha afirmado, a preguntas de los medios. 

Esta nueva medida es fruto del acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos, después de que los 'morados' presentaran incluso una enmienda a los Presupuestos por su cuenta, junto a ERC y Bildu, para extender la prohibición de los desahucios más allá del 31 de enero, cuando vence el actual decreto vigente; un movimiento que molestó a algunos ministros socialistas y provocó nuevas tensiones internas en la coalición.

Las dos semanas de Iglesias se cumplen ahora

Finalmente los socios del Gobierno se pusieron de acuerdo y fue el propio vicepresidente segundo y líder de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, el que anunció, durante una comparecencia en el Congreso el pasado 26 de noviembre, que el Ejecutivo aprobaría "en los próximos días" el nuevo decreto antidesahucios, y habló de que no tardaría más de dos semanas.

Cuando están a punto de cumplirse esas dos semanas este jueves, el Gobierno sigue trabajando en esta iniciativa tal y como ha confirmado el ministro de Transportes y secretario de Organización del PSOE. No obstante, Ábalos ha asegurado que estará preparado antes de que acabe el año. 

La nueva norma permitirá que no haya lanzamientos de familias vulnerables hasta que las Comunidades Autónomas ofrezcan otra vivienda alternativa para desplegar el realojo de la población afectada. Con ello, se extenderá la prohibición de desahuciar al menos hasta el próximo 9 de mayo, cuando finaliza la medida extraordinaria decretada por el Ejecutivo. Hasta ahora, la paralización se limitaba hasta enero del año que viene y para situaciones de impago del alquiler por situaciones derivadas de la crisis del covid-19.

Pero ahora, se extenderá además a casos de vulnerabilidad generados antes de la crisis del coronavirus e incluye todos los supuestos, tanto los derivados de no poder hacer frente el arrendamiento como los hipotecarios.

Aprobadas las mejoras del plan estatal de vivienda

Mientras se resuelve la encrucijada jurídica que supone la prohibición de los desahucios, el Consejo de Ministros de este miércoles sí ha aprobado las mejoras del plan estatal de vivienda a propuesta del Ministerio de Ábalos. Según ha confirmado la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, han quedado ampliadas el plazo de concesión de ayudas hasta el 31 de diciembre de 2022 y se ha matizado que podrán acceder al programa de ayudas todos los jóvenes, incluidos los que residan en municipios y núcleos de población de menos de 5.000 habitantes, hasta ahora excluidos. 

También se prorrogan por el mismo periodo el plazo de ejecución de las actuaciones para el fomento del parqué público de vivienda en alquiler así como para la regeneración y renovación urbana.

Por último, el Consejo de Ministros ha regulado el procedimiento de verificación de los requisitos para acceder a las líneas de avales que el estado pone a disposición de los arrendatarios -ampliadas hasta el 31 de mayo- en situación de vulnerabilidad a consecuencia de la pandemia.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Serafin
A Favor
En Contra

Altos del gobierno de la MENTIRA ,altos de que nos roben , este es un decreto contra la propiedad privada , por tanto es una ley comunista contra la libertad , este hombre tiene pinta de lo que es de bandolero , si el conjunto de los ciudadanos no se moviliza contra la P$OETA terminara en un Gulap , los que se ponen de lado que sepan que son colaboracionistas y en su momento también irán a la checas

Puntuación 29
#1
Solo se preocupan de "chuminadas"
A Favor
En Contra

Vaya basura de gobierno.

Puntuación 30
#2
Efectivamente, es un ataque a la propiedad privada
A Favor
En Contra

Que ayuden pero con los medios del estado. Hay edificios del estado a miles que están vacíos, hay cerca de 40.000' ONGs (sí 40.000), que unan esfuerzos y se los lleven ellos y dejen a lo privado en paz.

Puntuación 30
#3
marc 99
A Favor
En Contra

al 3.. AL EFECTIVAMENTE... no hay medios del estado, lo pagamos los que trabajamos y nos expolian fiscalmente. Ese socialismo o falangismo que practica cierta gente, con el dinero de los demás, es lo que arruina un estado y una sociedad.

Puntuación 25
#4
incierto
A Favor
En Contra

EL ZAMPABOLLOS DE DELCY RODRIGUEZ.

TRINCÓN Y MENTIROSO-TRAIDOR HASTA LA NÁUSEA.

Puntuación 25
#5
Inseguridad jurídica.
A Favor
En Contra

A temblar pequeños propietarios. Todos los morosos serán vulnerables y exigirán hasta que les pague la comida el propietario. Con este tipo de medidas van a terminar con el mercado del alquiler pues muchos propietarios venderán antes de enfrentarse a un calvario terrorífico que puede ser de años. No se protegen los derechos de los propietarios que arriesgan mucho a cambio de inseguridad. Franco ya limitó las rentas y consiguió que prácticamente desapareciese el mercado del alquiler en España. Estos van por la misma senda.

Puntuación 8
#6
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

Lo dijé en su dia, vendan y salgan del pais, los comunistas ya pactaron gobernar 4 años y luego el zarpazo final (Independencia).

Puntuación 7
#7
honorato
A Favor
En Contra

Lo mas absurdo de todo es que dan ayudas a fondo perdido al alquiler y a la vez prohiben los desahucios es decir el que no paga es porque no quiere, no porque no pueda y aun asi con delito manifiesto prohiben la defensa del arrendador. Las colas del hambre va a ser poco para lo que nos espera con este gobierno comufascistoide

Puntuación 2
#8
Manuel
A Favor
En Contra

Si se metieran en tu casa ya veríamos lo que tardaban las FCSE en sacarlos de allí.

Puntuación 2
#9