Economía

Iglesias acepta parar en mayo el veto a los desahucios como quiere Sánchez

  • Ábalos pedirá ayuda a otras administraciones para buscar soluciones habitacionales
  • Podemos se adjudica la 'victoria política', pero transige negociar un decreto
  • La enmienda de ERC sigue viva y UP la quiere mantener hasta tener acuerdo
El vicepresidente de Asuntos Sociales, Pablo Iglesias. Reuters
Madridicon-related

El Gobierno no quiere entrar en nuevas polémicas con su socio podemita, y por eso este jueves permitió que Pablo Iglesias 'vendiera' el aplazamiento de los desahucios hasta el próximo 9 de mayo, fin del estado de alarma. Eso sí, subrayan fuentes ejecutivas consultadas por elEconomista, el líder de Podemos ha acabado aceptando negociar la reducción del aplazamiento de esa moratoria del 31 de diciembre de 2022, como pedía en un principio, a un máximo de cuatro meses vista.

El vicepresidente utilizó el marco del Senado para anunciar un decreto que puede demorarse dos semanas al menos, avanzando que la medida beneficiará a todas las personas vulnerables, y no solo a los afectados directos por el covid-19. Cabe recordar, que esta medida es la consecuencia de la enmienda presentada por ERC y EH Bildu, a la que finalmente se unió Unidas Podemos, autoenmendando de alguna manera el proyecto de sus propias Cuentas Públicas.

Pero lo cierto es que el decreto de marras, que ya anticipa Iglesias, está ahora mismo en periodo de negociación. Es más, todavía no está claro que esa medida quede reflejada en un decreto, o incluso en uno solo. Por lo pronto, este jueves se produjo el primer encuentro formal entre los técnicos del Ministerio de Vivienda, e Ione Belarra, ministra podemita, y secretaria de Estado para la Agencia 2030.

Sobre la mesa de esa negociación quedan abiertos aspectos como, ampliar la moratoria y estudiar que la medida se extienda a casos previos al covid -algo a lo que parece dispuesto José Luis Ábalos, ministro del ramo-; ampliar el plazo hasta el fin del estado de alarma; apoyarse en los informes de los Servicios Sociales y de las Comunidades Autónomas, para que sean claves en la detección de la vulnerabilidad y -este es un punto del que no ha llegado a hablar Unidas Podemos-, y estudiar la posibilidad de que los Servicios Sociales de otras administraciones, y no solo del Estado, encuentren situaciones habitacionales, teniendo en cuenta que tienen planes de vivienda social, y planes para el alquiler, entre otras medidas.

Desde el Gobierno, el triunfo o no de Iglesias en este pulso del aplazamiento de los desahucios -que expiran el 31 de diciembre de 2020- tiene una lectura bastante neutra. No quieren entrar a polemizar, y por eso no se le dio importancia alguna a que Iglesias "vendiera" el éxito y aventurara un decreto que está en ciernes. Comprenden que los ministros Unidas Podemos, y el mismo vicepresidente tienen pocas competencias, y por eso quieran dejarse ver, e incluso hacer pensar que entre los ministros socialistas hay malos entendidos y grandes diferencias.

Los matices de Moncloa a esta propuesta pasan también por distinguir entre un desahucio justificado, y desocupación por desalojo. Asimismo, señalan, que queda aun por negociar el mantenimiento de los suministros -agua, luz, etcétera-, un punto que es posible que haya que tratar con otros ministerios, por lo que no es evidente que vaya en el mismo decreto, ya que puede ir con otra fórmula.

Presión hasta el final

En Unidas Podemos las cosas se ven con bastante optimismo. Están contentos de que el soporte de la enmienda haya servido para que la moratoria de los desahucios entrara definitivamente en los planes del Gobierno, aduciendo que éste es uno de los puntos del programa de coalición.

El partido de Iglesias admite que esta iniciativa ha estado varias veces en la Mesa del Consejo de Ministros, pero por unas cosas y otras, y siempre con la oposición del ala más economicista del Gobierno, ha sido rechazado, apoyado además de informes de entidades bancarias opuestas a que tomara carta de naturaleza esta medida.

Solventada estas dificultades, los podemitas mantienen que la mejor sintonía del Gobierno la han encontrado por parte de Pedro Sánchez y de José Luis Ábalos.

Para Podemos, que Moncloa haya reconsiderado su oposición es más que un éxito, es una victoria moral

El pasado viernes, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias mantenían su semanal y de allí -apuntan desde Podemos- salió la disposición del Gobierno a negociar una iniciativa que no había logrado entrar en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

Para la formación morada, que Moncloa haya reconsiderado su oposición frontal y ahora trabaje por encontrar una solución rápida que no pase por el largo trámite del desarrollo de una ley, es más que un éxito, es una victoria moral.

Además, y quitando importancia a que ellos siempre pidieron que la moratoria durara hasta 2023, destacan que este decreto va a tener mayor cobertura de lo pensado, y podrá beneficiar a cualquier caso de desahucio mientras dure esta situación económica y sanitaria. Es una tema de dignidad humana, remarcan desde Podemos.

En cualquier caso, el partido que lidera Pablo Iglesias, no tiene pensado retirar al enmienda presentada, que, si bien fue rechazada por el Grupo Socialista en la Comisión de Presupuestos, sigue viva para llegar al pleno de la próxima semana, y se podrá debatir. De tal forma que no se contempla retirarla, no ha lugar, no sea que luego no haya decreto de la moratoria, dejan ver.

Caen los casos en Madrid

La Comunidad de Madrid registró un total de 118 desahucios en el segundo trimestre del año, lo que supone un 92,64% menos con respecto al mismo trimestre del año anterior, según el estudio 'Los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales', publicado por el Consejo General del Poder Judicial. Una cifra que se ha rebajado este año por los efectos de la pandemia, mientras que en el segundo trimestre de 2019 se elevó a 1.604, una cifra menor también que la del mismo período de 2018, cuando se sumaron 1.878 lanzamientos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments