El apoyo de Unidas Podemos a la enmienda de Esquerra Republicana y EH Bildu -que exige ampliar la paralización de los desahucios hasta el comienzo de 2023- ha provocado un inesperado acercamiento entre el ala socialista del Gobierno y el ala podemita, lo que en consecuencia ha suscitado los recelos de los socios de investidura de Pedro Sánchez, advirtiendo éstos que esa prohibición ha de extenderse hasta enero de 2023, y no hasta el 9 de mayo de 2021 como quiere negociar Moncloa.
La advertencia, en este caso de ERC, cobra especial importancia en el marco de la negociación presupuestaria, cuando el apoyo de Esquerra casi se da por hecho, máxime si meses más tarde puede haber una acuerdo de Gobierno con el PSC y En Común Podem tras la celebración de las elecciones autonómicas en Cataluña.
En esta ocasión, Podemos ha ganado otro pulso a Sánchez -porque le ha arrancado una negociación que no se esperaba-, lo que ha significado que por unos días aparque su alianza con ERC y Bildu, reconociendo que se abre a escuchar la oferta del Ejecutivo, y en concreto la oferta del ministro José Luis Ábalos, partidario de tramitar la ampliación por una vía distinta a la de las enmiendas. A lo que no renuncia Unidas Podemos es a retirar la enmienda, como se llegó a decir.
Tras una semana de críticas, crisis internas en el gabinete de Sánchez, y enormes tensiones entre los ministros de la cuota socialista por los movimientos de Iglesias -autoenmendando junto con Esquerra y los bildutarras los Presupuestos de Pedro Sánchez, y por ende los suyos propios-, la formación morada ha aflojado la presión de semanas atrás con el resto de socios de la coalición progresista.
Por parte de Moncloa, el planteamiento pasa por retirar la enmienda a cambio de convertirla en un real decreto ley y de extender la prohibición de los desahucios hasta mayo de 2021, fecha en la que finalizará el estado de alarma.
"Vamos a nuestro ritmo" y no a seguir el "juego", trasladan desde el Ejecutivo
Según fuentes gubernamentales, en la reunión semanal de los viernes entre los líderes de PSOE y Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, se abordó la cuestión de los desahucios y se analizaron las medidas a tomar sobre este tema en el seno del Ejecutivo. En la parte socialista del Ejecutivo tienen claro que la enmienda de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu no les va a marcar el paso de una cuestión en la que llevan "meses trabajando" y, por tanto, se abren a negociar fórmulas para poner en marcha una mayor legislación contra los desahucios, sin que eso se interprete como un apoyo a la "deslealtad" de Unidas Podemos que presentó la citada enmienda sin acordarlo con el PSOE.
"Vamos a nuestro ritmo" y no a seguir el "juego", trasladan desde el Ejecutivo. Actualmente están prohibidos los desahucios de personas vulnerables como consecuencia del Covid-19 hasta el 31 de enero.
"Mañana mismo"
Los socios de Pedro Sánchez -autores de las enmiendas 3788 y 3789- no son partidarios de tanta cesión. Según fuentes de ERC consultadas por este diario, los republicanos catalanes están dispuestos a que las iniciativas antidesahucios se tramiten por real decreto ley, en lugar de por enmienda a los Presupuestos.
Eso sí, lo que no parece negociable es la fecha ni la urgencia. Y es que Esquerra quiere que la prohibición se extienda hasta enero de 2023 y que se haga con carácter urgente. Y, añade, "que esto no se haga en la tramitación presupuestaria no sería excusa para prolongarlo. Al contrario, se podría aprobar un real decreto mañana mismo".
Ampliar a más afectados
El ministro Ábalos no solo se ha mostrado partidario de ampliar el periodo de prohibición de desahucios hasta mayo de 2021, sino también a dar mayor cobertura a los beneficiados, ampliando la medida no solo a los afectados por la crisis del covid-19, lo que ha sido bien visto por Unidas Podemos.
Relacionados
- Otro cisma en el Gobierno tras enmendar Unidas Podemos sus propios Presupuestos para incluir la prohibición de los desahucios
- Iglesias presiona con la vivienda: Unidas Podemos exige prohibir desahucios y cortes de suministros durante todo el estado de alarma
- Cataluña suspende los desahucios de los grandes tenedores de inmuebles