
Inés Arrimadas, la presidenta de Ciudadanos, anunció este jueves que levantaba el apoyo que ofreció a Pedro Sánchez para sacar adelante unos Presupuestos que entendía como necesarios para recomponer la economía y la sociedad tras la pandemia y gestionar los fondos de la UE. "Sánchez ha preferido coger la mano de (Arnaldo) Otegi y (Oriol) Junqueras antes que la mano de un partido moderado como Ciudadanos" dijo y remarcó que "(Sánchez) nunca más podrá decir que le han obligado o que no tenía otra opción".
Así se consolida un frente común de las izquierdas al que se suma el Partido Nacionalista Vasco (PNV). Arrimadas lo resumió este jueves diciendo que lamentaba que el PSOE haya "preferido que se imponga la parte radical de su Gobierno en vez de la moderada", en referencia a las diferencias de estrategia política entre los socialistas y Unidas Podemos. La líder de Cs se desmarcó de las cuentas públicas porque son radicales y están sometidas a contrapartidas nacionalistas "intolerables" para un "partido de centro, liberal y moderado".
Mayoría suficiente
La ruptura de Ciudadanos con Sánchez se produce tras la constatación de que el Gobierno de coalición ya no precisa de los 10 diputados naranjas. Esta semana han apalabrado sus apoyos el PNV (6 diputados), ERC (13 diputados) y Compromís (1 diputado), y EH Bildu (5 diputados) deja en suspenso su pertenencia al pacto de izquierdas hasta conocer la opinión de sus bases.
Un bloque que quedó patente en la Comisión de Presupuestos del Congreso que aprobó elevar al Pleno el proyecto de Presupuestos con los votos del PSOE, Unidas Podemos, ERC, y el PNV, mientras que EH-Bildu se abstuvo. El PP (88 diputados), Ciudadanos (10 diputados) y Coalición Canaria (1 diputado) votaron en contra. El PDeCAT, representante del Grupo Plural, optó por ejercer su derecho a no votar. Tampoco lo hizo Vox (52 diputados), en su caso por ausencia voluntaria, como en el resto de sesiones de la comisión. Se incorporaron enmiendas de ERC, PNV, EH-Bildu, Más País (2 diputados) -que todavía no ha desvelado su apoyo a las cuentas públicas- Compromís, Teruel Existe (1 diputado), y Nueva Canarias (1 diputado), mientras que el PSOE (120 diputados) y Unidas Podemos (35 diputados) rechazaron cualquier enmienda que no fuera de sus socios presupuestarios, a excepción de una enmienda de Ciudadanos.
Alegría en Unidas-Podemos
La realidad es que la ponencia aprobada este jueves recogió las iniciativas provenientes de los partidos que apoyaron con su voto a favor o con su abstención la investidura de Pedro Sánchez. Una mayoría que el dirigente de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, celebró ayer porque "cristaliza" los votos que permitirán hacer las políticas "correctas".
PNV, ERC y En Comù Podem han sido los más beneficiados en el trámite de enmiendas, con 2.300 millones en inversiones en infraestructuras y transferencias de capital para Cataluña y con un aumento de las partidas en mejoras ferroviarias o para actuaciones de innovación y puertos en el País Vasco.
180+5 escaños a favor
De momento, se han mostrado a favor de sostener los Presupuestos 180 diputados. Los 155 del Gobierno (120 del PSOE y 35 de UP), los 6 del PNV, los 13 de ERC y el de Compromís. Y, casi seguro, los 5 de EH-Bildu. Además, podría sumarse los 2 votos de Más País, el de Teruel Existe, el de Nueva Canaria y el representante del PRC de Miguel Ángel Revilla, lo que elevaría a 185 los escaños, por encima de los 176 exigidos.
Relacionados
- Ciudadanos rompe la negociación de los Presupuestos: Arrimadas anuncia el no definitivo
- Sánchez ata los Presupuestos con el PNV, ERC y Bildu y avanza un asalto fiscal a Madrid
- Cataluña recibirá más de 2.300 millones en inversiones con el apoyo de ERC a los presupuestos
- Sánchez tiene los Presupuestos más cerca: el PNV votará a favor y ERC anuncia un preacuerdo con el Gobierno