Economía

El modelo de predicción de empleo que acertó en la primera ola augura la recuperación sostenida del mercado laboral en España

  • El sistema de estos investigadores huyó de los modelos clásicos
  • El empleo sostiene su recuperación, a pesar de la gravedad de la situación
Imagen: Dreamstime.

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Granada y la Complutense de Madrid, con un sistema estadístico que suma a la tendencia general de la economía el efecto de la covid, pronostica, pese al caos, la recuperación del mercado laboral y un descenso del desempleo, salvo en agricultura. El modelo implementado por estos investigadores ya acertó en la evolución del empleo en la primera ola de coronavirus, que no se puede equiparar con ninguna otra crisis experimentada. 

El investigador de la Universidad de Granada y profesor de Económicas y Empresariales José Aureliano Martín y el profesor de la Complutense y Jefe de la Unidad estadística del Instituto de Estudios Fiscales, César Pérez, mantienen activa una investigación para predecir el comportamiento del desempleo durante la pandemia.

Martín ha explicado a EFE que este estudio tuvo una fase inicial durante la primera ola de la covid, momento en el que se buscó el sistema estadístico más acertado para ofrecer unas previsiones sobre el impacto de la pandemia en el empleo que diferenciaban entre la tendencia económica y la influencia del virus.

"Decidimos hacer la previsión con el modelo ARIMA, con función de intervención, que puede llegar a ser muy estable porque realiza las predicciones basadas en la evolución histórica de una sola variable, pero teniendo en cuenta los fenómenos extraordinarios y desconocidos que se pueden dar en un momento del tiempo", ha explicado Martín, miembro del Grupo de Investigación Innovación, Sostenibilidad y Desarrollo Empresarial (ISDE) de la Universidad de Granada.

Un modelo que huye de los clásicos

Ha defendido que esta elección del modelo estadístico huye de los clásicos, que estarían orientados al fracaso al carecer de paralelismos, "porque nunca hubo una pandemia como esta, ni con la crisis del 29", ha añadido el experto.

En aquella primera fase, este modelo de predicción sobre el impacto en el mercado de trabajo acertó dibujando un escenario en el que la agricultura y el sector primario actuaron como diques de contención de las cifras de paro.

Para ofrecer estas previsiones, los dos investigadores han incorporado a la serie histórica de datos de empleo los registrados el pasado febrero, aún sin la covid, para poder diferenciar entre la tendencia que hubiera mantenido la economía sin la pandemia y el efecto del coronavirus. "Cuando hemos sumado los datos diferenciados por sectores hemos acertado en las previsiones, siempre con un ligero margen de error", ha adelanto Martín, que con las cifras de desempleo de octubre ya incorporados a su sistema mantiene que el mercado laboral muestra estabilidad y confianza y tendencia a la recuperación.

"Ya hay algunas predicciones de que la economía está comenzando a dar signos de recuperación, pese a la gravedad de la situación", ha resumido este experto, que asegura que los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de octubre evidencian que "el empleo sostiene su recuperación a pesar de la pandemia"

Según el modelo del estudio realizado con datos nacionales, en los próximos meses se mantendrá una tendencia general hacia una "disminución sostenida del desempleo" en casi todos los sectores, salvo en agricultura, y que se dará incluso en el sector servicios pese a las restricciones y cierres en algunas zonas del país.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿¿??
A Favor
En Contra

PUES QUE EXPLIQUEN COMO VA A SER ESE MILAGRO.....

Puntuación 23
#1
A Favor
En Contra

Yo veo más miseria que nunca,más gente sin cotizar que cotizando.Los ertes y trabajar en economía sumergida hace que el paro no se deslice al 40%.Creo que vienen tiempos muy difíciles, con una deuda impagable .

Es default españa

Puntuación 24
#2
Marc 66
A Favor
En Contra

Para que haya trabajo tiene que haber gasto e inversión. Yo no gasto un duro y no pienso invertir en nada en este país de delincuentes, y tengo dinero y patrimonio.

Puntuación 25
#3
todomal
A Favor
En Contra

A los del todo mal y españa se hunde, la miseria y las colas de racionamiento.... trabajo en el sector comercio... la semana del black friday esta siendo apoteosica, la gente gasta a espuertas, financia todo lo que puede, no hay nadie que se este en casa sin gastar.... desde mayo que reabrimos todos los meses mas facturacion que el año pasado, y esta campaña cerraremos con la mejor rentabilidad de la ultima decada... por mi viva la pandemia, estamos ganando mas dinero que nunca.

Puntuación -31
#4
#Al 4
A Favor
En Contra

Me río, por no llorar; y ahora es cuando se despierta y se da cuenta que todo era un sueño, y se da de bruces con la cruda realidad, que no es otra que las colas del paro, las colas del hambre... aumentando cada día que pasa, al igual que el cierre de negocios, la caída de ingresos y el aumento del impago.

Puntuación 15
#5
Marisa
A Favor
En Contra

Todomal ¿Qué has fumado?

Puntuación 18
#6
TEO
A Favor
En Contra

No lo veo, la desconfianza empresarial es total.... y por mucha plazas públicas que creen al final sin empresas no hay crecimiento de empleo por mucho que inflen plantillas en conserjerías, ministerios, empresas públicas,..... Además los costes laborales y los impuestos no fomentan la creación de empleo, más bien todo lo contrario

Puntuación 18
#7
Paco
A Favor
En Contra

Pero, pero, pero, el Economista dando una noticia positiva, no me lo puedo creer, los fachas ya están con cagalera mental y el FraCasado oliendose que ya definitivamente no va a gobernar nunca y esperemos que sea así. Amén.

Puntuación -16
#8
Madrid
A Favor
En Contra

No sé como estará en otros sitios, imagino que igual, la situación de la hostelería y el comercio en Madrid es desoladora.

Puntuación 9
#9
Sanchez vete ya GENOCIDA
A Favor
En Contra

¿El estudio determina si la recuperación es solo para los amigos enchufados del falso doctor? esto no se lo creen ni ellos.

Puntuación 9
#10
A Favor
En Contra

Un poco de seriedad, por favor... que para tomarnos el pelo ya tenemos al gobierno.

Puntuación 10
#11
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Pero que tonterias hay que leer hay ya una veintena de análisis en profundidad que refutan ese estudio y por cierto que tiene que ver la economía China con la Española como se puede determinar que nos recuperaremos igual, nosotros no tenemos industria ni sindicato único para tratar a los trabajadores como esclavos.....

La recuperación si se produce será por el esfuerzo, el sudor y la sangre de los ESPAÑOLES no por este gobierno de iluminados, sus ONGS y sus inmigrantes.

Puntuación 14
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Cuando lees que el sector primario va a ser el dique antifa de la caida del empleo.....te das cuen.....que son dos de la psnostra unidas podemso trincar

Solo espero que cuando cierren las facultades estos disciplinados soviets del boligrafo se vayan a recoger patatas por 900 euros brutos al mes con pagas incluidas en el flamante jornal....

Ni un paso atras.....

En este mismo medio...han publicado que 100.000 autonomos han caido en al primera oleada en marzo.....con la segunda ni te cuento

En este mismo medio han publicado que el estado ha tenido que prestar 6000 y pico millones de euros para pagar el pago de pensiones de Noviembre....( que es de 18000 mensuales)

En este mismo medio acaban de indicar que se esta comunicando que los erte van a dar paso a ere masivos.....

Hasta el ECI...esta cerrando centros....el corte ingles.....tela

El problema no se quiere ver......economia atrasada y sin valor añadido....muy debilitada por la crisis anterior y por un mal endemico de una tasa de paro SALVAJE de hace mucho tiempo....con un sector publico desbordado con un nivel de gasto INSOSTENIBLE......

Suerte a todos los ESPAÑOLES AUTOCTONOS que va hacer mucha falta....mucha falta.......vamos a una Kmuy muy peligrosa y ojala que me equivoque

Puntuación 4
#13