El Partido Popular trabaja ya en las enmiendas parciales a los Presupuestos Generales, y una de las medidas que presentará al respecto es un paquete de ayudas a los autónomos que cierren sus negocios por causa de la crisis sanitaria y económica durante el nuevo estado de alarma que se prorrogará hasta el 9 de mayo de 2021, de manera que no tengan que pagar ni las cotizaciones sociales ni tampoco impuestos.
Según los cálculos del Partido Popular, esa ayuda podría ascender a un total de 2.400 millones de euros. Una cantidad que para la formación que preside Pablo Casado, puede salir del ahorro del capítulo II de gastos corrientes en bienes y servicios de los ministerios.
Los populares han echado mano del Libro Amarillo de los Presupuestos Generales para comparar los gastos consolidados en 2018 y lo presupuestado en este apartado para 2021. Y la diferencia de gasto entre uno (8.164 millones), y otro (9.921 millones), es de 1.757 millones de euros, partida -defiende el Grupo Popular en el Congreso- que podría servir en parte para impulsar medidas de alivio financiero para estos empresarios.
En el detalle del cálculo, los populares parten de la base de que el número de autónomos afectados sea similar al del pasado mes de abril, quienes entonces pudieron acogerse a la prestación por cese de actividad (1,4 millones de euros). Así, estimando unos 286 euros por cotización mínima, y multiplicado por 4 meses y medio, el resultado de la ayuda ascendería a 1.802 millones de euros.
600 millones en impuestos
Pero es que además de esta ayuda, que presentarán como enmienda parcial en el trámite de los Presupuestos Generales en el caso de que el jueves sea rechazada su enmienda a la totalidad, el PP también plantea que no se cobren los impuestos a los autónomos obligados a bajar la persiana durante este periodo de tiempo.
Para ello, presentarán una segunda enmienda que permita cambiar de tributación, sin penalización y de forma temporal a aquellos profesionales que están acogidos al sistema de módulos. De forma que, durante ese tiempo, puedan pasar a pagar por el sistema de estimación directa, de acuerdo con los ingresos reales, y no por los parámetros que se definen en el sistema de módulos. Se trata de una medida que ya se adoptó en abril de este año.
En términos cuantitativos, el cálculo sobre la rebaja de impuestos -IRPF e IVA derivado de las actividades empresariales o profesionales- que hace el Partido Popular sería de unos 600 millones de euros, que sumado a los 1.802 millones como resultado de la gestión eficiente del gasto corriente de los ministerios, la cifra ascendería a 2.400 millones de euros.
"No se trata de gastar más -dijo esta mañana la portavoz del Grupo Popular en el Congreso-, se trata de gastar bien. Menos ministerios y más economía real", dijo en Twitter.
Desde el PP recuerdan que "la severa crisis económica y social que nos ha azotado a raíz de la pandemia y de la nefasta gestión del Gobierno, nos obliga a administrar los recursos públicos disponibles con eficiencia y eficacia". "Para la izquierda lo importante es gastar más, aunque no se disponga de dinero", mantienen.