Economía

Nadie cree ya las cifras del Presupuesto, salvo los socios del Gobierno Sánchez

  • El BdE, la AIReF y la Comisión han echado bajo tierra las previsiones económicas
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a Pablo Casado. Reuters
Madridicon-related

Por el número de enmiendas a la totalidad presentadas este viernes a los Presupuestos Generales del Estado de 2021, parece que el Gobierno de Pedro Sánchez está ya en el camino de lograr sus primeras cuentas públicas, a pesar de que esta semana organismos independientes como el Banco de España, la AIReF, o la Comisión Europea no han avalado ni su cuadro macroeconómico ni tampoco los cálculos de ingresos y gastos para el próximo ejercicio presupuestario.

En el del caso del gobernador del BdE, Pablo Hernández de Cos, ha alertado de la inconveniencia de una subida generalizada del sueldo de los funcionarios y pensionistas, mientras que, en el caso de la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, advirtió de la difícil ejecución de los fondos de Recuperación de la Unión Europea, y del escaso impacto que tendrán sobre el PIB español, al menos en 2021, además de una caída de ingresos mayor que las previsiones del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Pese a ello, el Ministerio de Hacienda ha seguido esta semana con total normalidad sus encuentros con las distintas fuerzas políticas. En esta tarea se ha encontrado con el apoyo, por ahora, de Esquerra, EH Bildu, Compromís, Más País, Teruel Existe, y también de Ciudadanos. El PNV, por su parte, no quiso presentarse a la "foto", pero no ha presentado enmienda.

Contrarios a estos presupuestos, y con enmiendas a la totalidad presentadas, están PP, Vox, Coalición Canaria, Junts, Foro Asturias, CUP y BNG. Esto quiere decir que, a priori, el Gobierno de coalición con Pablo Iglesias dispone de los votos suficientes para superar la primera votación los días 11 y 12 de noviembre, ya que entre estos partidos no consiguen los votos de la mayoría simple más uno, requisito para tirar abajo las enmiendas a la totalidad, y por tanto para rechazar los Presupuestos Generales.

Así pues, y a continuación, tras esta primera votación tendrá lugar después el periodo de presentación de las enmiendas al articulado y a las secciones hasta el 17 de noviembre, y días más tarde, el 20 de noviembre, el estudio de la ponencia que ha de concluir el informe.

Si este calendario se cumple, el Gobierno llevaría los Presupuestos Generales al debate del pleno en el Congreso entre los días 30 de noviembre y tres de diciembre. Y, si durante un mes no tuvieran obstáculo alguno en el Senado, los PGE volverían a la Cámara para ser definitivamente aprobados. Eso podría suceder a partir de la segunda mitad del mes de enero.

En medio de esa trayectoria, el 18 de noviembre, Bruselas remitirá a España su valoración sobre el Plan Presupuestario enviado el 15 de octubre, en el cual no se incluía ni la subida del salario de los funcionarios, ni el gasto de una más que posible ampliación de los Ertes, así como de mayores ayudas al desempleo.

Cs, al lado de ERC y Bildu

Aunque no quería ir de la mano de Unidas Podemos ni de Esquerra y menos aún de EH Bildu, Ciudadanos ha manifestado su intención de seguir negociando su apoyo a los Presupuestos. De momento, han prescindido de presentar una enmienda a la totalidad, colocándose al lado de los independentistas catalanes y de la formación morada y el partido filoetarra.

Este viernes, la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, acusó a Sánchez de intentar crear un "Ministerio de la Verdad", afirmando que serán "implacables con las cacicadas" del Ejecutivo, como eliminar el castellano de las aulas catalanas. Pero al tiempo, defendió que esta postura es compatible con pactar medidas frente a la crisis, adelantando que lo seguirán haciendo.

Rufián dice que no se puede permitir el 'no'

ERC confirmó que no presentó enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado, una decisión que sostiene desde el convencimiento de que en la actual crisis "no nos podemos permitir el 'no' a todo" aunque se trate de "la posición más fácil"; eso sí, apunta que todavía está "muy lejos de poder apoyarlos" y que el Gobierno debe mejorarlos. Pero ERC constató que en estos momentos bloquear los PGE "es una grave irresponsabilidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky