Economía

El acuerdo del presupuesto plurianual de la UE se acerca

  • El comisario de Presupuestos confía en cerrar la negociación el lunes
El comisario de Presupuestos, Johannes Hahn. eE
Bruselasicon-related

Bruselas. Las negociaciones para sacar adelante el fondo de recuperación europeo de 750.000 millones de euros y el presupuesto de la UE de 2021-2027, de algo más de un billón de euros, podrían salvar el último de sus grandes obstáculos la semana que viene. Los Estados miembros (Consejo de la UE), liderados este semestre por Alemania, y el Parlamento Europeo están cerca de llegar a un acuerdo sobre las cantidades adicionales que han pedido los eurodiputados para el presupuesto plurianual, uno de los temas que más han dividido a ambos lados.

El comisario de Presupuestos, Johannes Hahn, señaló este viernes a la agencia Reuters que "esperaría un acuerdo sobre el marco presupuestario plurianual el lunes", cuando los negociadores de ambas instituciones se reúnan, con la mediación del propio comisario. En su opinión, el acuerdo que se logró este jueves sobre la condicionalidad del Estado de Derecho, el otro tema controvertido del paquete, "activará dinámicas adicionales" que facilitarán el acuerdo.

La Eurocámara ha pedido 39.000 millones de euros más para reforzar 15 programas europeos que sufrieron recortes en la cumbre de julio, como Erasmus, Innovación o Salud. Sobre todo piden 13.000 millones de euros en contribuciones adicionales de las capitales, para compensar por el pago de intereses de la deuda contraída para financiar los 750.000 millones del fondo de recuperación.

Sin embargo, los 27 Gobiernos se oponen a reabrir los techos cerrados en julio, ya que consideran que el fondo de recuperación acordado entonces supone un esfuerzo adicional sin precedentes. Como mucho, los Estados miembros han ofrecido reasignar partidas sin gastar del presupuesto a los programas que se quieren reforzar, además de mantener el dinero de las futuras multas a empresas que cobre Bruselas en los cofres comunitarios, en lugar de ser enviado a las capitales como sucede.

Si ambos lados llegan a un acuerdo el lunes, el único gran tema pendiente sería el Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, el principal pilar del fondo de recuperación. La comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara adoptará el sábado su posición negociadora, que confirmará el pleno a mediados de este mes. A partir de entonces, Parlamento y Consejo deberán llegar a un acuerdo sobre los detalles del mecanismo, que se espera que suceda antes de concluya noviembre.

Tras cerrar el paquete, habría que completar el proceso de autorización en los 27 Estados miembros para que la UE pueda pedir prestados los 750.000 millones de euros. Llevará meses, con la amenaza de veto de Hungría y Polonia sobrevolando, escocidos por la nueva condicionalidad del Estado de Derecho.

La Comisión Europea, responsable de gestionar los fondos de recuperación, no espera acudir a los mercados para financiar el fondo hasta mediados de 2021, por lo que la ayuda europea no llegará hasta el segundo semestre del próximo año.

Diferencias por la condicionalidad fiscal

Una vez que se llegue a un acuerdo sobre el presupuesto plurianual, quedara por cerrar los detalles del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. El Parlamento Europeo ha rebajado la condicionalidad que pide el Consejo, empujado por una mayoría liderada por los socios del Norte. La Eurocámara quiere eliminar cualquier condicionalidad fiscal y pide que solo se tenga que cumplir las recomendaciones de Bruselas que sean relevantes para los planes de recuperación y superar la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky