La actividad de más de 1,6 millones de autónomos se ha reducido más de un 60% como consecuencia de la crisis del coronavirus. Así lo adelantó este miércoles el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), que el jueves presenta los resultados del VI Barómetro Autónomos - Crisis Covid-19.
Amor destaca las nefastas consecuencias de la crisis para los autónomos y reclama un plan de emergencia para salvar autónomos,empresas y empleos. En este sentido, desde ATA proponen diez medidas urgentes que Gobierno y Administraciones deben impulsar ante la situación de deterioro económico por los rebrotes y restricciones sanitarias.
Entre las propuestas, ATA incluye la prórroga de los ERTES hasta el 1 de abril de 2021 y la prórroga del Cese de Actividad Ordinario "especial", compatible con la actividad, hasta el 1 de abril de 2021.
Además, exige restablecer la Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad para todos los autónomos no beneficiarios de la Ordinaria que se vean afectados por restricciones a su actividad debido a los rebrotes. También apunta a una reducción de la cotización en la cuota de aquellos autónomos con una caída igual o superior al 50% en el tercer trimestre 2020 con respecto al mismo trimestre de 2019 hasta el 1 de abril de 2021, así como a extender las líneas ICO de liquidez hasta el 1 de abril de 2021 y prolongar el periodo de carencia hasta 24 meses.
ATA pide deducciones fiscales a empresas y autónomos que hayan mantenido el nivel de empleo en 2020
Lorenzo Amor pide la reducción temporal de IVA hasta el al 50% del tipo en hostelería, turismo, cultura, peluquería y gimnasios. Apuesta por prorrogar los aplazamientos de automáticos de impuestos hasta el 1 de abril de 2021.
Además, ATA recomienda la deducción fiscal a los autónomos en el IRPF y empresas en impuestos de sociedades que hayan mantenido el nivel de empleo en 2020. También pide la prórroga de los límites de módulos hasta 2022 y mantener la posibilidad temporal de renuncia a módulos durante 2021.
A su juicio, es necesaria la creación de una red de mentores empresarial para la prevención de quiebra y la reorientación de los negocios de autónomos mediante su digitalización y capacitación del autónomo en dicho entorno. Dichas medidas se negociaron en un contexto en el que más del 90% de los autónomos había reiniciado su actividad tras la finalización del estado de alarma
"Si la primera oleada de la pandemia, se saldó con un millón de empleos menos, de los cuales 135 mil estaban bajo el paraguas de los autónomos, esta segunda oleada, sin duda, llevará a muchos autónomos al cierre y, a los que son empleadores, a tener que reducir plantilla, como ya se observaba en junio en los datos de autónomos propiamente dichos de Seguridad Social. De aquí la importancia de estas 10 medidas, que consideramos deben adoptarse y ser tenidas en cuenta de forma inmediata", señala Amor.