Economía

Los Gobiernos de la UE tendrán que asumir las indemnizaciones por los efectos adversos de la vacuna del coronavirus

  • Lo harán por el "elevado riesgo" que comporta la producción de los fármacos
  • La UE asegura que las fabricantes tienen toda la responsabilidad...
  • ...pero compensará el coste de las acciones legales por las denuncias
Foto: Reuters.

Los Gobiernos de la Unión Europea tendrán que indeminizar a los fabricantes de las vacunas contra el coronavirus en caso de que éstas provoquen efectos secundarios y denuncias de los consumidores, según informa Reuters. Coronavirus, última hora, en directo.

De acuerdo con las fuentes consultadas por Reuters, la Comisión Europea tiene cláusulas de responsabilidad confidencial en sus contratos con Sanofi y AstraZeneca que extendería con el resto de fabricantes y que harían que, en caso de efectos secundarios de estas vacunas, se compensara a los productores del fármaco.

En ese sentido, son significativas las palabras de Sue Middleton, representante de Vaccines Europa (que agrupa a los principales fabricantes), asegurando en el Parlamento Europea que habría indemnizaciones "por el coste de las acciones legales" en ese tipo de situaciones.

Fuentes de la UE reconocen a Reuters que está previsto que los Gobiernos indemnicen a los fabricantes por "ciertas responsabilidades incurridas bajo condiciones específicas y estrictas" e informa de que los acuerdos por las vacunas se retrasaron debido a las mayores exigencias de los productores, que exigían algo más que una protección legar parcial por el lado comunitario.

Hace un mes, la Comisión Europea ya adelantó que existía la posibilidad de compensar a los fabricantes en caso de efectos secundarios debido al "elevado riesgo" del desarrollo de estas vacunas y a las condiciones concretas, durante las urgencias de una pandemia, en la que tenía lugar.

De hecho, desde el Ministerio de Sanidad se reconocía la responsabilidad de los Estados con esos fabricantes: "Para compensar los altos riesgos asumidos por los fabricantes, el Acuerdo de Compra Anticipada prevé que los Estados miembros indemnicen al fabricante en condiciones específicas y estrictas. La responsabilidad, no obstante, sigue siendo de las empresas. Los Estados miembros están dispuestos a cubrir financieramente los riesgos de estas vacunas para garantizar la Salud Pública".

La Unión Europea comenzó su particular carrera este verano por la compra de dosis de vacunas para sus ciudadanos. El organismo ha llegado a acuerdos con Sanofi-GSK, Johnson & Johnson, AstraZeneca y CureVac que ya suponen más de 1.000 millones de dosis que han de empezar a llegar a final de 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky