Economía

El Banco de España ve inviable subir pensiones con el IPC: elevará su coste en 36.000 millones

  • El coste de las pagas crecería hasta situarse por encima del 13,5% del PIB
  • La factura anual ya supera los 135.000 millones de euros
  • El Banco de España pide medidas adicionales para sostener el mayor gasto
Fuente: Dreamstime.
Madridicon-related

El Pacto de Toledo se encuentra en estos momentos en plena recta final para zanjar las recomendaciones para la reforma de las pensiones que serán recogidas por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, para traducirlas en cambios normativos. Uno de los aspecto que está garantizado es la vinculación de la revalorización de las pagas al IPC, y que según ha podido saber elEconomista está garantizado que así será en la nueva reforma a pesar de la coyuntura financiera delicada que atraviesa el Sistema. Sin embargo, esta brida implica una senda de gasto ascendente que amenaza con desbordar la capacidad de la Seguridad Social española, tal y como advertía recientemente el Banco de España. Precisamente, el regulador bancario ha analizado en un documento de perspectivas económicas la implicación de abordar esta senda de incremento de las pensiones, donde asegura que el coste de las pensiones se elevaría en 36.000 millones para 2050.

De este modo, en ausencia de medidas adicionales, se estima que vincular nuevamente las pensiones al IPC aumentaría el gasto en, aproximadamente, un 2% del PIB en el año 2030 y en algo más del 3% del PIB en 2050. Cabe recordar que según los cálculos elaborados por Fedea, en un contexto económico de normalidad con crecimientos progresivos de la economía, la inflación media se encontraría en torno al 2%. Cada incremento en esta línea de la partida de las pensiones de jubilación elevan su coste anual en 2.400 millones de euros.

Respecto a esta posible revalorización, el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, asegura no saber en qué términos se mueven las recomendaciones del Pacto de Toledo, si bien apunta que se han recibido señales "muy claras" de que una amplia mayoría del Congreso aboga por el mantenimiento del poder adquisitivo. "No me sorprendería que se opte por la decisión de mantenerlo, me parece absolutamente legítimo, no tenemos absolutamente nada en contra", asegura advirtiendo eso sí que conforme se tomen decisiones que conlleven mayor gasto durante un largo tiempo se disponga de forma "automática" recursos para financiarlo.

Se trata así de un elemento elevador del gasto que sitúa un horizonte ambicioso en términos presupuestarios para un gasto que ya supera los 10 puntos de PIB y que registra desde hace unos años un déficit estructural de 18.000 millones de euros. Además, en este punto uno de los elementos que podrían aparecer, si bien en España la asunción de estas eventuales condiciones las asumiría en primera instancia el Pacto de Toledo, la alteración de la subida con el IPC de modo que esté condicionada por el crecimiento económico u otros correctores como ocurre por ejemplo en Holanda que utiliza los precios como base para la subida pero que está condicionada a la situación financiera del sistema público.

¿Congelación de las pagas?

El director de Fedea, Ángel de la Fuente, uno de lo expertos que participó en el diseño del Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) aprobado en la reforma del Sistema de 2013 se ha mostrado recientemente partidario de congelar las pensiones en este momento, salvo las mínimas, que aboga por actualizar según el IPC de cada año.

De este modo, desde Fedea se apuesta por indexar las más bajas al IPC y para las demás buscar una fórmula de actualización diferente para el resto, y mitigar así el impacto financiero de la revalorización. Más aún cuando la factura es tan abultada cada inicio de año, ya que actualizar las pagas contributivas en un entorno inflacionista del 2% (asociado a un ciclo normal expansivo de la economía) supone un coste medio para las arcas del Estado de cerca de 2.500 millones de euros. Que es la cifra anual que se ahorraría la Seguridad Social de dejar el incremento de las pensiones en stand by, tal y como sugiere Fedea.

En este punto, admite De la Fuente que hace falta gastar más en algunos servicios públicos, pero apuntó que es fundamental recortar el gasto en pensiones, que es la principal partido de gasto en España, y hay que "contenerlo" porque no puede seguir creciendo al ritmo actual. Concretamente, el Estado soporta en esta partida un gasto de 135.000 millones de euros anuales que ascienden al entorno del 10,7% del PIB anual de España.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Julio
A Favor
En Contra

Y seguir manteniendo todo el lastre de las administraciones y sus más de tres millones de funcionarios según la EPA tenemos los mismos que antes de la anterior crisis del 2008 cuando teníamos un 9% de paro. Pero para subir a los funcionarios ese más del 2% (más de 3000 millones de €) sin haber salido de la crisis, equiparación salarial entre cuerpos del estado(1600 millones de €) y para colmo por '' decreto del presidente'' jubilaciones anticipadas para policías municipales a los 59 años. Nos tenemos que revelar los de la privada para no pagar la fiesta y excesos de la administración...

Puntuación 49
#1
TEO
A Favor
En Contra

Por favor dejen algo para los que tenemos sobre los 50 años, llevamos 25 cotizando para los jubilados actuales...sólo algo, porque lo que es 100% seguro es que las jubilaciones futuras de ninguna manera serán como las de ahora.....El sistema de pensiones de España es INSOSTENIBLE, actualmente una parte sustancial, ya se paga en base a DEUDA PÚBLICA.

Puntuación 26
#2
Francisco
A Favor
En Contra

Da igual, los que están en la Moncloa no saben sumar y restar, les da igual que no cuadren las cuentas. Lo importante es prometer lo que haga falta, subidas de sueldos para funcionarios, subidas de pensiones, jubilaciones a los funcionarios a los 60 años. Lo importante es ser votado y estar en la Moncloa. Luego que vengan otros y ya cuadrarán las cuentas, pero mientras a disfrutar del Falcon.

Puntuación 33
#3
Usuario validado en Facebook
Jorge Sanchez Arroyo
A Favor
En Contra

No hay dinero para pagar a los que han mantenido el estado toda su vida, pero si hay dinero para la gente que no quiere cotizar?

Puntuación 58
#4
Usuario validado en Facebook
Martin Valladolid
A Favor
En Contra

Claro, por eso se tienen que bajar sus sueldos y pensiones los dirigentes de este organismo.

BDE al servicio de quien?

Puntuación 10
#5
Usuario validado en Facebook
Martin Valladolid
A Favor
En Contra

Porque no se hace como en Italia? Reducir en un tercio a los políticos. Se ahorraría bastante para pensiones, etc... Luego equilibrar los salarios públicos y privados. Eliminación de duplicidades y funcionarios. 400.000 son lo políticos en este pais, el triple que Alemania.

Puntuación 51
#6
Ana
A Favor
En Contra

La Seguridad Social se "desborda" dando tanta "ayudita" a diestro y siniestro como el ingreso mínima vital, pensiones no contributivas, complemento para titulares de pensión no contributiva que residan en una vivienda alquilada, Ayudas económicas para padres solteros, divorciados o viudos, Ayudas económicas a madres solteras, divorciadas y viudas, renta activa de inserción, Subsidio para extranjeros que quieran retornar a su pais, Renta Agraria, https://www.pedirayudas.com/temas/prestaciones/ La lista es muy larga con tanta prestación, pero la pensión contributiva NO es una prestación es un derecho por haber cotizado, que liberen a la Seguridad Social de tantas y tantas prestaciones y ayudas (menos gente vendrá solo a por eso) y habrá mas para pagar las pensiones contributivas.

Puntuación 53
#7
Paga lo que debes
A Favor
En Contra

A ver cuando alerta de subir sueldos de políticos inútiles que ya están desorbitados.

Puntuación 33
#8
Es Justo
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es al gobernador del Banco de España, a los políticos y asesores, ponerles con el sueldo mínimo vital, es por el bien de todos, , hasta que España se recupere.

Puntuación 22
#9
Cachondeo
A Favor
En Contra

A los jubilados con 2 o 3 pisos les suben las pensiones al IPC. Mientras los currantes que pagamos las pensiones a estos jubilados nos la tenemos que apañar para conservar el puesto de trabajo sin subida de IPC y ademas pagandole casi 1000€ en alquiler por el piso que compro el jubilado en los años 70 cuando se podian pagar los pisos con un sueldo y tipos de intereses por encima del 10%

Basta ya con el cachondeo !! Bajad el precio de los pisos !!

Puntuación -23
#10
Sebastian
A Favor
En Contra

¿¿¿Inviable subir mi pensión???

Que he cotizado casi 50 años, pero sí es "viable" dar pagas vitalicias a gente desde los 23 años de edad (INGRESO MINIMO VITAL) que no han contribuido en toda su vida.

¿Alguien me lo puede explicar, por favor?.

Puntuación 39
#11
Sebastian
A Favor
En Contra

Si en vez de haber contribuido casi 50 años en España, vengo en patera a España (con todos mis respetos a los que tienen que venir en patera), ¿sí es viable mi pensión?

Puntuación 30
#12
Roma no paga traidores
A Favor
En Contra

#11

Eso suele pasar a los imbéciles que votan a la izquierda y que luego son traicionados por esta.

Puntuación 21
#13
Nicaso
A Favor
En Contra

Viven millones de personas de las pensiones que se han cotizado antes. Déjense de cutreces y de marear con los números para no querer pagar lo que se debe. La política no se puede aplicar al sistema de pensiones aplicando normas a todas luces injustas. Hay que pagar en consonancia con la cotización pagada, con la edad y el número de años cotizados, el resto es distorsionar el sistema. A unos subirle a otros no nada tiene que ver con la equidad. Si les parece bien congelar las pensiones de facto pasen a congelar los salarios de todo hijo de vecino y si es así estoy de acuerdo con la congelación.

Puntuación 6
#14
Lefuy
A Favor
En Contra

Perfecto colapsará pero que expliquen dónde está el billón de euros despilfarrado y robado,que expliquen porque ganan tanto,que expliquen tanta ayuda y sobre todo que expliquen como puede ser que dando los trabajadores en torno al 40 por ciento del sueldo en impuestos tenemos este problema

Puntuación 14
#15
incredulo
A Favor
En Contra

La Seguridad lleva tiempo desbordada. ¿Dónde han estado los que han escrito el artículo?

Puntuación 13
#16
LUIS
A Favor
En Contra

CON LOS DE PODEMOS TENEMOS BASTANTE PAGAS PARA TODOS AUQUE NO COTIZARÓN A EMIGRANTES QUE CON TENER CONTRATO DERECHOS COMO LOS QUE LLEVAMOS 40 AÑOS AMOQUINANDO A LA SEGURIDAD SOCIAL BUENO MÁS DERECHOS QUE NOSOTROS, ESPAÑOLITOS ASESTO NO AGUANTA MÁS Y AHORA LOS PODEMITAS SACAN A LOS PRESOS CATALANES, BUENO UN SINFÍN DE HECHOS QUE NOLLEVAVAN EL EL PROGRAMA ELECTORAL A ESTOS PODEMITAS SE LES A VISTO EL PLUMERO DOS VECES NO ME ENGAÑAN.

Puntuación 2
#17
El Villa.
A Favor
En Contra

MI SOLUCIÓN: Recorte de cargos públicos a tope, eliminación de Autonomías, etc.

Eliminación del Senado. Eliminación de muchas subvenciones innecesarias, (partidos políticos, sindicatos, etc.). Eliminación de sufragar gastos médicos y otros con el personal migratorio, y que no poseen los nativos. Creo que con estas medidas las pensiones estaban más que aseguradas, y de paso y para dar ejemplo que todos los personajes que configuran el Hemiciclo que sean ellos los primeros en congelarse los sueldos.

Puntuación -1
#18