Economía

El curioso 'rompecabezas' del Gobierno de España: cómo gastar los miles de millones de Europa

  • España solo ha gastado el 34% del dinero del Presupuesto europeo de 2014...
  • ... sin mejoras organizativas, España perdería parte de los 140.000 millones
  • Se necesitan reformas y un gasto inteligente para elevar el PIB potencial
iStock.

España será uno de los grandes beneficiados en el reparto de dinero del fondo de recuperación europea. España recibirá, en principio, en torno a 140.000 millones de euros del fondo de recuperación europeo (de un monto de 750.000 millones), de los que 72.700 millones se darán en ayudas directas. Esta cantidad de dinero equivale a alrededor del 11% del PIB nacional, un monto muy importante para un país cuyo gasto público anual se suele situar en el 40% del PIB. Este dinero puede ayudar a tapar muchos agujeros y a impulsar la recuperación económica, pero para tener acceso a estos fondos hay que buscar dónde invertirlo de forma eficiente, algo que no parece tarea sencilla.

¿Cómo y cuándo llega este dinero?

Antes de recibir el dinero, el Gobierno debe trabajar duro para tener acceso a los futuros fondos. A partir de este 15 de octubre se podrá presentar un borrador del plan de recuperación y resiliencia, sin embargo será entre enero y abril de 2021 cuando se tiene que presentar de forma oficial el plan final. En este documento se deben incluir los proyectos a financiar y los efectivos positivos que tendrán sobre la economía.

Después, la Comisión Europea tiene dos meses de tiempo para analizar el documento y evaluar las políticas de gasto enviadas por cada gobierno. Si todo va bien, los fondos comenzarán a llegar. El grueso del dinero (cerca del 70%) se recibirá entre 2021 y 2022. Son muchos miles de millones de euros a los que hay que buscar de forma rápida y eficiente un destino que sea coherente con los pilares que promueve la UE: crecimiento sostenible, reformar la economía 'verde', mejorar la formación de los desempleados... No sería extraño que malas elecciones terminasen privando a España de parte de los fondos o generando un estímulo en la economía fugaz.

"Algunos países, como Francia, ya han aprobado su programa de inversión, explicitando la parte que se financiará con ayudas europeas, un extenso documento de más de 300 páginas, con todo tipo de detalles sobre cómo se articulará el programa con los presupuestos generales", sostiene Raymond Torres, director de coyuntura de Funcas en un artículo publicado en el blog de la organización.

El plan nacional deberá identificar las inversiones en economía digital y transición ecológica, evidenciar la voluntad reformista de cada Gobierno y mostrar que los cambios normativos responden a las recomendaciones enviadas por Bruselas, en especial las más recientes, explica el experto.

Aunque los planes se presentan ahora y en abril, la ejecución del programa se acelerará en los siguientes año, "pero el monto efectivo de los desembolsos dependerá tanto de la capacidad de gestión e implementación de las administraciones públicas españolas, como de la agilización por parte de la burocracia comunitaria de sus procedimientos, habitualmente lentos, complejos y, como consecuencia de todo ello, imprevisibles", sentencian desde Funcas en sus previsiones económicas.

La experiencia del actual periodo presupuestario europeo (2014-2020) muestra que España ha gastado el 34% de los más 56.000 millones de euros disponibles en fondos estructurales. Por lo tanto, sin mejoras organizativas ni reformas de los procesos de formulación, seguimiento y ejecución de los proyectos, España solo podrá atraer una parte de los fondos disponibles para 2021-2027.

Esto es importante, no solo para conseguir los fondos, también para lograr que el impulso de la economía sea duradero. En las últimas previsiones publicadas por Funcas se destacaba que sin reformas orientadas a reducir los déficits económicos y sociales, las ayudas aportarían un plus de actividad, gracias a los estímulos fiscales y a la inversión pública, pero solo de carácter temporal.

"Una crisis de ideas"

"A falta de reformas, la expansión derivada del incremento del gasto público sería transitoria, y el crecimiento potencial convergería hacia su nivel inercial (estimado en 1,6% anual). El resultado es una recuperación incompleta, una tasa de paro que solo alcanzaría su nivel pre-crisis en 2024, y una deuda pública que apenas suavizaría su escalada, hasta cerca del 133% en 2027", destaca el informe. Por ello, resulta vital encontrar fórmulas, ideas y planes para usar ese dinero de forma que se logra incrementar el crecimiento potencial. Ahora mismo, el Gobierno parece estar atascado en este punto.

La agencia Reuters analiza en un reportaje los problemas para articular todos estos planes con relatos de personas que estarán implicadas en el uso de estos fondos. Una de las fuentes consultadas explica que "esta no es una crisis de dinero, es una crisis de ideas", en referencia a los proyectos de inversión concretos que se precisa desarrollar para ayudar a la economía a salir de una recesión histórica.

En un país que no ha logrado aprobar un presupuesto anual desde 2016 por causa de una prolongada parálisis política, la necesidad de inyectar rápidamente el dinero extra plantea un desafío, explican las fuentes. 

España se ha visto particularmente afectada por la pandemia. La economía se desplomó un 18,5% en el segundo trimestre, sufriendo la mayor caída de Europa si se tiene en cuenta el primer semestre entero y ahora la recuperación parece muy incierta a medida que los rebrotes vuelven a aparecer. Los fondos europeos se convierten en una herramienta vital para salir de esta situación.

"Gastar ese dinero no es fácil", asegura una segunda fuente estatal. Cuatro fuentes cercanas a la gestión de los fondos han revelado a Reuters que existe preocupación y cierta ansiedad sobre cómo establecer los mecanismos para asumir esta cantidad de liquidez.

Otra fuente con conocimiento directo de la gestión de los fondos sostiene que ya se han establecido los principales proyectos a los que destinar los fondos y que España seguramente cumplirá con los plazos y requisitos impuestos desde Bruselas.

Europa recomienda gastar el dinero en mejorar la competitividad de la economía y energías verdes

La Comisión Europea ha recomendado a los Estados de la UE que inviertan el dinero del paquete de recuperación en el desarrollo de energías verdes, transporte y digitalización.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que luchó con ahínco en la cumbre de la UE celebrada en julio para lograr la aprobación del fondo de recuperación, ha puesto a su oficina a cargo de la supervisión de la aplicación del plan, para lo cual se creará un grupo consultivo formado por directivos de empresas, según otra fuente.

La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, también estará muy involucrada en la finalización del plan de reforma que se presentará a Bruselas el 15 de octubre, que debe esbozar los principales proyectos a los que destinar los fondos de la UE.

"En este momento el reto es cómo se aplicará íntegramente el dinero que llegue, para lo cual tendrá que haber proyectos con mucha absorción (de la inversión)", asegura José Moisés Martín, director de la consultoría Red2Red, que da servicio a organismos públicos.

Además de los fondos de recuperación, Bruselas ha aprobado un préstamo blando (con condiciones favorables) de 21.000 millones de euros para España con el fin de financiar los planes de apoyo al empleo, lo que debería aliviar la presión sobre el Tesoro español, que ha estado pidiendo prestado durante meses para este fin.

Una fuente cercana al Ministerio de Hacienda asegura que recientemente los ingresos han sido mejores de lo esperado, mientras que la emisión de deuda en septiembre se ha ralentizado con respecto a los meses anteriores.

Sin embargo, las previsiones de crecimiento para el país son cada vez peores, mientras que en otros países la situación parece mejorar. La semana pasada, el Banco de España redujo su previsión de crecimiento del PIB para 2021 a entre el 4,1% y el 7,3%.

Su director general de Economía, Óscar Arce, dijo que en el mejor de los casos los fondos de la UE podrían impulsar el crecimiento del PIB a medio plazo en dos puntos porcentuales, pero que el éxito dependería de la elección de los proyectos de inversión adecuados y de las reformas que acompañen a estas inversiones.

En un escenario en el que se usan los fondos europeos y se implementan reformas orientadas a cerrar la brecha de crecimiento de productividad con Europa y reducir el paro y la precariedad laboral la situación sería bastante mejor. "Fruto de esos esfuerzos, los estímulos fiscales no solo ejercen un efecto transitorio como en el escenario inercial, sino que también elevan el crecimiento potencial hasta el 1,9% anual", aseguran desde Funcas.

La tasa de paro descendería hasta el 10% en 2027 y la deuda pública invertiría su tendencia alcista, para situarse en el 124% al final del periodo. Este es, sin embargo, todavía un nivel elevado, y que plantea la necesidad de un plan presupuestario una vez la expansión se haya consolidado (dicho plan no se ha incluido en esta simulación), sentencian los economistas del organismo.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

En COCA y PVTAS!! Como el P$OE ha hecho toda la vida!!

Van a necesitar enchufar a mil asesores mas para llegar a esa conclusion???

Puntuación 47
#1
Super yo
A Favor
En Contra

Facil

Esto pa ti esto pa mi esto pa mi primo.....

Puntuación 40
#2
jhuion
A Favor
En Contra

los gastaran en comprar votos.

Puntuación 40
#3
jope
A Favor
En Contra

Este gobierno no lo va a gastar en los españoles, se lo va a repartir entre genocidas, terroristas, okupas, feministas y demás pandemias humanas.

Nazionalistas socialistas comunistas= mafia inútil genocida

Puntuación 32
#4
Libertad Sexual
A Favor
En Contra

000



Libertad Sexual,,, MONEY, MONEY, THE MONEY ....



Libertad Sexual de cuenta PREMIUM

https://www.youtube.com/watch?v=upe1GuQfkho



Libertad Sexual de cuenta PROFESSIONAL

https://www.youtube.com/watch?v=nREV8bQJ1MA





Libertad Sexual de cuenta PROGRESSIVE

https://www.youtube.com/watch?v=ThS_oGoXda4



Libertad Sexual de cuenta FREE

https://www.youtube.com/watch?v=B7OcZG2G4uE



000

Puntuación -3
#5
Benalmádena
A Favor
En Contra

Cojo otro millón y lo tiro por el retrete y ya son 8371914 millones los que el retrete se ha tragado....

Puntuación 23
#6
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

Muy fácil.

Que contraten otros 10.000 asesores más (maridos ,cuñados, primos, parientes cercanos o lejanos) y ya tenemos los 140 mil millones asignados.

Puntuación 26
#7
Aurelio
A Favor
En Contra

Aprieten fuertemente a Sánchez o el dinero se evaporará.........estos socialistas podemizados son expertos prestidigitadores y hará "desparecer" dinero. Eso si después crearan una comisión, no para sabe a donde ha ido el dinero, para cobrar dietas.

Puntuación 23
#8
Usuario validado en elEconomista.es
MiguelA
A Favor
En Contra

¿Qué ideas puede tener un gobierno de extrema izquierda para gestionar una democracia de corte liberal? Ninguna. Puede tenerlas para destruirla y parece que en eso están.

Puntuación 19
#9
Estos fondos de recuperación nos llevarán al hoyo. Al tiempo.
A Favor
En Contra

No creo que "gastar" miles de millones de euros sea un rompecabezas para el Gobierno, pues han demostrado, con creces, ser auténticos expertos en la materia. El rompecabezas lo vamos a tener nosotros para llegar a fin de mes como esto siga así.

Puntuación 21
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

Yo todos los martes y viernes tengo sueños y hago cuentas con los Euromillones que no me voy a ganar.

España hace lo mismo con la 'ayuda' de 'Europa'

Puntuación 12
#11
Incrédulo
A Favor
En Contra

Hay que cambiar el verbo GASTAR, y sustituirlo por DESPILFARRAR.

Puntuación 16
#12
sanxinflas y rata cheposa, insomnio, ruina y precariedad
A Favor
En Contra

Lo suyo es seguir con el plan de Zparo.0 el origen:

- plan Engaño, para que unos abran zanjas y otros las tapen, al estilo keynesiano, y 4 per cent para la buchaca, que ha subido la vida..

- alianza de civilizagorrones, paguitas a moros y menas, que nos garantizarán las pensiones,

- memoria histérica para buscar huesos de rojales y recuperar juicios abúlicos, pero a los no identificados del cov en bolsas de basura no se sabe dónde, y el juicio a sus sepultureros tapado por la Lola,

- violencia de género indioto, y subvenciones para ong.etas como la de la exnarco marroquí de Ortega Smicer,

- y si sobra algo, unos consoladores para los del orgullo wey, que al no poder salir se van a tener que consolar solos en casa..

Puntuación 15
#13
Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

Ya están intentando darle la vuelta a los europeos, aquí no son euros son peos.

Puntuación 3
#14
Eh ?
A Favor
En Contra

Menudo rompecabezas !!!

Se trinca la pasta en base a un presupuesto ficticio, se empiezan a hacer rotondas, planes H, I, J y K, a subvencionar momios de género y número, por si acaso, aparte otros chiringuitos .... reservándose el 3, 4 o 5 percent sobre sus supuestos costes..., y a tirar millas...

Lo tienen dominado..., como en la Expo.... los JJOO.... los EREs ... el plan E del bobo solemne ....

Puntuación 9
#15
El real
A Favor
En Contra

Si en realidad quieren que le llegue el dinero a los españoles, es muy fácil. Se divide la cantidad entre el número de habitantes. Y a cada uno se le da SU DINERO. Creo que saldría unos 3.000 euros por persona.

Que uno se lo gasta en tonteras, otro lo utiliza bien, otro compra coche, otro paga deudas. Eso no importa nada, cada uno lo que quiera hacer.

Resultado: Vuelve de nuevo la economìa a tener demanda de bienes, crea empleo y a todos deja contento.

Y todavía, es un ingreso que pagaría el IRPF!!!

Pero esto no lo harán pues querrán hacer negocios personales los politicastros que tenemos.

Puntuación 9
#16
JUAN
A Favor
En Contra

Si es muy facil....1000 euros a cada familia a gastar en tapas y consumiciones (obviamente con facturas) y ya esta salvada la industria nacional.

Puntuación 1
#17
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

"ENTONCES ESO ES PEDIR DINERO POR PEDIR." Veremos otra vez la salida de lo hemos gastado en drogas y prostitución para quedarse con el dinero de los españoles, algo que a la izquierda se le da de cine, y más si luego la condena es la de prohibir robar durante diez años al político de izquierdas como es en el caso de los eres en Andalucía que el dinero iba destinado a los parados.

Ahora tenemos un gobierno de izquierdas que ha pedido dinero no sabe donde colocarlo y su A,D, N, ES QUE EL DINERO PÚBLICO NO ES DE NADIE.

Veremos como queda esta aventura con un gobierno que es el gobierno más corrupto que nos podía tocar.

Puntuación 8
#18
EL SOLUCIONADOR
A Favor
En Contra

PA-GUI-TAS

Puntuación 1
#19
Manuel
A Favor
En Contra

En subvenciones y prebendas (renta mínima vital, renta básica, ayudas a colectivos afines) para los amiguetes, comprando voluntades y a perpetuarse en el gobierno. Grandes demócratas.

Puntuación 1
#20
Luis
A Favor
En Contra

Tras 20 comentarios absurdos voy a dar una buena idea. Sin leerlo, copien el Plan de Francia. O hagan como Italia y estructuren un incentivo fiscal que subvencione el 110% de las reformas energéticas que necesitan los millones de hogares españoles. Si nos dan un prestamo al 0% durante 20 años para que no volvamos a pagar una factura de luz o gas, desde mañana tenéis millones de pequeñas obras moviendo la economía y millones de españoles generando ahorro.

Puntuación 0
#21