La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, afirmó este martes que según los datos del ministerio, las previsiones señalan que la economía española podría experimentar un repunte notable a partir del cuarto trimestre de 2020, y un "crecimiento robusto" a lo largo de 2021, con un aumento de la economía de hasta el 2%.
La número tres del Gobierno sigue vaticinando una salida de la crisis en forma V asimétrica, que irá acompasada a la necesidad de cada fase. Asevera Calviño que todos los datos, ya sean de Ertes o de la Seguridad Social, coinciden en que "el peor momento ha pasado a finales del mes de abril, donde "toco mínimos".
A partir de ahí, matizó la titular del Ministerio de Economía, "hemos visto tasa de crecimiento positivo interanual en mayo, junio y julio". Incluso -profundizó-, "una aceleración del ritmo de incremento de la afiliación durante el mes de julio".
Calviño destacó la "relevancia" de estas cifras, en el día en el que se daban a conocer los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre -en los que el paro sube en 55.000 personas y se destruye más empleo que nunca: más de un millón de puestos de trabajo-. Y pese a ello, afirmó que "los datos de la EPA son perfectamente coherentes con la evolución económica prevista, en una situación absolutamente extraordinaria".
Ertes, mecanismo estrella
Uno de las puntos ponderados por la titular de Economía fue ayer el de la aplicación de los Ertes. Calviño sostiene que se trata de un mecanismo tremendamente positivo que ha amortiguado el impacto del Covid, gracias también al consenso de los agentes sociales y al diálogo social. Según los datos barajados por la ministra, la aplicación de esta medida que recoge la reforma laboral de 2012 de Mariano Rajoy, ha protegido el empleo de 3,4 millones de trabajadores, así como de 550.000 empresas. Además -recalcó Calviño-, desde finales de abril, el 64% de los Ertes se ha recuperado en trabajo, de manera que 2.200.000 trabajadores han vuelto a sus empleos, mientras 1.200.000 continúan aun sin recuperarlo. El ritmo de salida de los Ertes, subrayó la vicepresidenta tercera del Gobierno, es de "20.000 al día".
Asegura Calviño, que existen datos cualitativos para empezar a pensar en términos positivos, como son: el incremento del teletrabajo, que en un año ha pasado del 4% al 17%; el papel de las prestaciones por cese de la actividad de los autónomos, y que según la vicepresidenta, "han tenido una caída muy limitada" y, "el papel de los Ertes, donde la caída de la ocupación ha sido muy inferior a la caída del PIB, a diferencia de la anterior crisis económica" de 2008.
De acuerdo con el BCE
La vicepresidenta Calviño afirma que está "cien por cien de acuerdo" con las recomendaciones que dicte el Banco Central Europeo (BCE) para proteger la solidez de los balances de los bancos y que sigan contribuyendo a ser "parte de la solución" en la actual crisis del Covid-19. Destacó que que el sector financiero está contribuyendo a encontrar soluciones durante la actual crisis del coronavirus, canalizando los créditos que están manteniendo el tejido productivo español.
La vicepresidenta de Economía estima que, gracias al plan de choque del Gobierno de Sánchez se ha evitado una caída del 25% del PIB en 2020, y en términos de empleos, una perdida de tres millones adicionales. En este sentido, valora las medidas de flexibilización laborales vinculadas a los Ertes, los avales del ICO que han inyectado liquidez a las empresas y autónomos y las inversiones y la solvencia de sectores clave.