
UGT ha demandado empezar a negociar en el marco del Diálogo Social los desarrollos reglamentarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV) para mejorar su implementación y ha pedido refuerzos en la Seguridad Social ante el desbordamiento que acusa para gestionar las citas tanto telefónicas como presenciales.
En un comunicado, el sindicato UGT considera que los colectivos de personas más vulnerables por la crisis del covid-19 no pueden esperar más a cobrar prestaciones como el IMV y urge a reforzar con recursos humanos y materiales la Seguridad Social para evitar el colapso.
Lamenta que desde la publicación del decreto y la entrada en vigor del IMV, el sindicato no haya recibido ninguna información sobre el procedimiento, plazos y beneficiarios reconocidos durante este proceso pese a que -señala- que los ayuntamientos están dando cita para octubre.
UGT ha demandado una solución urgente al respecto, que puede ser bien, ampliar el período transitorio, bien considerar la fecha real de petición de cita como fecha de presentación de la solicitud y ha instado a abrir negociar cuanto antes los desarrollos reglamentarios del IMV.
"Es imprescindible que se trabaje en coordinación estrecha con todos los agentes implicados y se establezca de inmediato una mesa de diálogo para tratar de todos los aspectos de implantación y mejora del IMV y para la negociación de los reglamentos de desarrollo previstos en el decreto, sin los cuales será imposible que se alcancen los objetivos de inclusión social y laboral que están previstos", incide el comunicado que también urge una reestructuración de la Administración de la Seguridad Social, comprometida desde hace años.
El sindicato considera se ha anulado durante todo este período el funcionamiento de la Comisión Ejecutiva del INSS a la hora de fijar criterios y disposiciones y que no ha habido un diálogo permanente sobre aspectos que eran esenciales y que marcaban las condiciones de trabajo de trabajadores y trabajadoras.
UGT valora el esfuerzo "titánico" que están realizando todos los empleados públicos desde el inicio de esta pandemia pero señala que a pesar de las contrataciones realizadas, la dificultad en las gestiones, y el volumen de las mismas, hace imposible atender con agilidad a los ciudadanos. Así, la contratación de interinos o la contratación de Tragsa para la gestión del IMV, no es una solución, ya que son efectivos que carecen de la preparación y experiencia.