Economía

Una de cada diez empresas con un Erte, investigada ya por la Inspección

  • Se ha abierto expediente sancionador al 8% de las visitadas, según los gestores
  • Entre las causas de sanción, tener gente trabajando y cobrando del Erte
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Efe
Madrid

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social (Insst) ha lanzado una campaña contra el fraude en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Erte) en la que, según el Ministerio de Trabajo, se incide en la protección y el uso responsable de los recursos públicos. Una campaña que arrancó hace varias días, según el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España, que señala que el 11% de las empresas que han presentado un Erte han sido ya inspeccionadas o han recibido el aviso de una próxima visita. Y de las inspeccionadas, se ha instruido expediente sancionador al 8%.

El dato lo ha obtenido el Consejo General a través de una encuesta, la tercera desde que el Gobierno puso en marcha los Ertes, realizada a los profesionales asociados. Fuentes del Colegio explican a eE que se preguntó cuantas empresas gestionadas por sus asociados ya han recibido la visita de un inspector de Trabajo o se les ha anunciado la visita y de ellas cuántas habían sido sancionadas. Posteriormente, con las respuestas han extrapolado el dato demoscópico.

Campaña de la Inspección

La campaña de la Inspección de Trabajo comprende el envío a las empresas de comunicaciones relativas a las obligaciones vinculadas a los Erte, y la intensificación de visitas para detectar incumplimientos o prácticas irregulares, como el reinicio de la actividad sin comunicación previa al Servicio Público Estatal de Empleo (Sepe), según informa EP.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, reconoció a finales de la semana pasada en un encuentro virtual con los medios de comunicación, en compañía del ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, que habían detectado algunos casos -"no una mayoría", matizó- de empresas que tenían parte de sus trabajadores en activo a pesar de que no los habían dado de baja en el Servicio de Empleo y, por tanto, seguían cobrando las prestaciones por desempleo.

La Inspección atenderá las denuncias presentadas en las oficinas provinciales correspondientes de las que se deduzca fraude en prestaciones por desempleo u otro tipo de fraude vinculado a los Ertes, como por ejemplo la realización de horas extraordinarias con personal reincorporado manteniendo a trabajadoras en el Erte.

Otra práctica que preocupa especialmente en el Ministerio de Trabajo, pues en el acuerdo firmado con empresarios y sindicatos el pasado 26 de junio para la prórroga de los expedientes hasta el 30 de septiembre se incluyó explícitamente la prohibición de que la empresas en Erte exigiesen horas extraordinarias al personal que estuviese trabajando mientras hubiese compañeros en Erte. También se prohíbe que estas empresas contraten nuevo personal mientras tenga a empleados cobrando del Erte, salvo que sea para cubrir funciones para las que no cuentan con personal adecuado. Y, por último, también se ha prohibido la contratación de empresas auxiliares.

La Inspección cuenta con un buzón online, accesible en el sitio web de la Inspección de Trabajo y en la web del propio Ministerio que, por medios telemáticos, permite, salvaguardando la identidad de la persona denunciante, comunicar irregularidades relacionadas con los Ertes. Paralelamente, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha informado de que ha activado en sus redes sociales una campaña de divulgación que, con el hashtag #ProtegerLoPúblico, incide en el uso responsable de los recursos públicos destinados a los Ertes.

3.318 millones de euros

En el mes de mayo, el Sepe abonó 3.318 millones destinados a prestaciones por Erte, aunque el Ministerio no publicó este jueves el coste de junio, a pesar de dar a conocer los datos de desempleo de ese mes.

En este sentido, el director de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Héctor Illueca, subrayó el pasado míercoles que "el esfuerzo inversor que han supuesto los expedientes de Regulación Temporal de Empleo para proteger el tejido productivo y preservar el empleo, debe ir acompañado de un esfuerzo colectivo para prevenir situaciones de fraude, irregularidades y abusos". "Desde la Inspección de Trabajo y Seguridad Social tratamos de impedir que el fraude de unos pocos comprometa el esfuerzo de tantos", enfatizó el director del organismo.

El 28 de marzo, el RDL 9/2020 introdujo un claro mensaje sobre el control de los Ertes. En el preámbulo del texto normativo se contemplaba "la necesidad de implementar todos los mecanismo de control y de sanción necesario con el fin de evitar el uso fraudulento de los recursos públicos para finalidades ajenas a las vinculadas con su naturaleza y objetivo". Entonces se advirtió de que se revisarían por parte de la Inspección todos los Ertes.

Enfado de las patronales por el control

La decisión del Ministerio de Trabajo de enviar a la Inspección a revisar todos los Ertes a posteriori causó un hondo malestar entre los empresarios que se consideraron "criminalizados" e "insultados" por la ministra Yolanda Díaz. Especialmente, por el hecho de que no se limitó a declaraciones, sino que lo plasmó en el BOE en el RDL de 28 de marzo. Consideran que la revisión a posteriori de los Ertes supone inseguridad jurídica teniendo en cuenta el proceso de aprobación de los Ertes.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Notición
A Favor
En Contra

Cómo van a invertir alguien en este país si las empresas son las piratas, a pedir prestamitos, los trabajadores al ERTE y a reirse del mundo

.

Puntuación -10
#1
Vaya nivel Maribel
A Favor
En Contra

Se puede ser tonto, pero el del notición no es tonto, es un estupido Agradecido.

Puntuación 7
#2
Usuario validado en Facebook
Martin Valladolid
A Favor
En Contra

Yo le diría a los empresarios que se dediquen a hacer las cosas bien. Conocemos empresas que se han dedicado a mandar a sus trabajadores a Ertes a pesar que estos seguían trabajando, Empresas que contratan con organismos públicos que han mandado a Erte a sus trabajadores cuando lo prohibía el propio gobierno ( Estas empresas pueden solicitar ayuda directa al gobierno para pagar salarios, alquileres de locales, seguros, etc), no pretenderían cobrar la ayuda y encima mandar al Erte a sus trabajadores, digo yo, pues sería un enriquecimiento ilegal.

Y ahora pretenden decirle al gobierno que es ilegal estas revisiones a posteriori de haber aprobado el Erte. Ja,ja,ja......

Puntuación 5
#3
Usuario validado en Facebook
Martin Valladolid
A Favor
En Contra

Hay que ser muy Est.... para pensar que te van a dar el dinero de todos los españolitos sin revisión. No me parece extraño después de haber regalado 60.000 millones a la Banca sin ninguna contraprestación. Por una parte tienen razón los empresarios. A la banca sí y a mí porque tanto control?.

Puntuación -8
#4
A Favor
En Contra

New

MAAAL, muy mal. Tendrían que investigar al 100% de las empresas y varias veces a distintas fechas.

Puntuación 3
#5
pobrecitos
A Favor
En Contra

pobrecitos q la patronal se sienten insultados y victimizados. no obstante ya hemos encontrado 20.000 casos de fraude. pobrecitos si.

Puntuación -5
#6
MM
A Favor
En Contra

Normal que se inspeccione, la estampida fue monumental, los de los ERTES ha sido como siempre que el estado abre la puerta a las ayudas, el criterio de "to nto el ultimo". Ojala las empresas fueran como Ikea que finalmente como las ventas no se vieron impactadas significativamente ha decidido pagar los ERTES a cuenta de la empresa.

Puntuación -5
#7
Heron
A Favor
En Contra

Spain is a divided country where the official language is full of barbarisms and where local languages are used as barriers to trade and commerce. At the same time all these small communities have schools where learning English is regarded as an advantageous skill.

Why would I be expected to write in "castillian" when everyone is encouraged to learn English. I think it is our civic duty to expand the use of English to ensure that the millions of over-educated Spaniards joining the unemployment queues are given exposure the a language with offers greater possibilities of employment.

Incidentally ERTE in English means furlough. Perhaps our President and Vice President would like to take note.

Puntuación -9
#8
Pepe
A Favor
En Contra

Como tienen muy pocos inspectores, poca cosa investigarán.

Puntuación -5
#9
wolffrank
A Favor
En Contra

Al que se le pille defraudando y robando, embargarle todas sus propiedades y a la cárcel. A ver si así espabilan los muchos pseudoempresarios de pacotilla y pelotazo que tenemos en España y empezamos a formar a verdaderos empresarios.

Puntuación 0
#10
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

En España no sale a cuenta montar una empresa. Para nadie es un secreto que el Estado siempre ha sido un gran ladrón pero ahora como cada vez necesita robar más para mantener a los millones de parásitos enchufados al presupuesto ha pasado directamente al acoso y el terrorismo psicológico.

El dinero de los ERTES es dinero que ya le ha robado a empresas y trabajadores previamente o le robará en el futuro, el Estado no nos hace un favor, se lo hace así mismo ya que la inSeguridad antiSocial no es más que la mayor red clientelar jamás creada, pero lo que no logran entender los vagos de los funcionarios es que cuanto más acosen al los que mantienen ese tinglado inmoral más insostenible es el régimen parasitario que han creado.

Puntuación 4
#11
Zgz75
A Favor
En Contra

Muchas empresas con ERTE y "obligando" al trabajador a trabajar en ERTE....más inspecciones debería de haber. El dinero del SEPE es dinero público, es decir, nuestros impuestos y luego nos quedaremos, pero juegan con el miedo del trabajador a perder su trabajo.

Puntuación 4
#12
PIPO
A Favor
En Contra

Vamos vamos a quebrar a los espanoles.... Creen que con esos erte pagan los locales, los servicios y otros gastos importantes? lso salarios de los empleados suele ser un 30-35%, de lso gastos, pero el resto sigue en deudas que no podran ser pagadas

Puntuación 0
#13
Menorquin
A Favor
En Contra

Y es que ademas los empresarios se sienten criminalizados e insultados,vaya cara !!!

Demasiado poco os hacen inspecciones ,faltan muchos inspectores de trabajo en este pais y que se pongan las pilas

Como es posible que una multinacional pida ayudas al gobierno frances ,pida creditos ICO al gobierno español ,y suspenda el contrato a sus trabajadores sin mas,bueno,despues de mandarles por mail que por causas del covid se le suspendia el contrato y ala ahi te quedas.

No espero ningun buen trato de la empresa ya desde el 2008,pero que se le deje hacer lo que quiera,mientras el de la patronal se siente criminalizado,pues lo que sois criminales,que pasan por encima de la vida de personas solo para ganar mas dinero.

Puntuación 0
#14