
A las puerta del primer debate de enmiendas que tiene lugar este miércoles en el Congreso de los Diputados, las posiciones del PP en materia de reactivación económica, dentro de la Comisión de Reconstrucción, siguen estando muy alejadas de las conclusiones de los socialistas. El motivo de esa distancia es el gasto público y lo poco clarificadora que le resulta al Partido Popular la política fiscal y financiera del Gobierno de coalición. El apartado impositivo y la concreción de ajustes del gasto público son por tanto los temas más espinosos.
En Moncloa, donde este martes descartaban una subida del IVA, reconocen que en el tema económico el PP se ha descolgado de las conclusiones de la Comisión de Reconstrucción y por el momento se abren únicamente a pactos en materia sanitaria, tras la propuesta del PP del 'Pacto Cajal'. Desde el PP confirman estas reticencias, y admiten de antemano, que la parte económica apenas se ha llegado a discutir. El sistema de votaciones acabará por determinar la postura.
Entretanto, tras el Consejo de Ministros de esta semana, su portavoz, María Jesús Montero, señaló a los medios de comunicación que está habiendo "muchas conversaciones" con el PP que no siempre se hacen públicas. Montero invitó a los de Pablo Casado a sumarse a la elaboración de las conclusiones de la Comisión para la Reconstrucción en el Congreso, "que identificará aquellas políticas prioritarias con mayor consenso en las que se deberán concentrar los recursos presupuestarios", dijo la ministra de Hacienda.
Sin embargo, fuentes del Ejecutivo perciben que el PP sólo está dispuesto a pactar medidas de tipo sanitario, donde es más fácil el consenso, mientras que no se muestra proclive a acercar posiciones con el Gobierno de coalición en el plano económico.
Cabe recordar que la Comisión de la Reconstrucción está dividida en cuatro grupos: Grupo de Trabajo de la Unión Europea, Grupo de Trabajo de Sanidad y Salud Pública, Grupo de Trabajo de Políticas Sociales y, Grupo de Trabajo de Reactivación Económica. Pues bien, también puede que haya consenso entre todas las fuerzas políticas en el Grupo de Trabajo de la Unión Europea, tal y como fuentes del PP han trasladado al eE.
¿Primer y único acuerdo?
En efecto, es en materia sanitaria donde mayores consensos se han ido acordando a lo largo de la Comisión de Reconstrucción. Partidaria de mayor inversión en la sanidad, de un modelo eficiente en gestión sanitaria, o de un nuevo modelo de residencias de mayores, aspectos que podrían incluirse en los nuevos Presupuestos Generales del Estado, tras un acuerdo entre el ministro Salvador Illa y la popular Ana Pastor, la vicepresidenta segunda del Congreso afirmó que es clave crear una Agencia Nacional de Salud Pública que haga posible que el Sistema esté muy preparado ante nuevos brotes u otras crisis similares y un Sistema de Vigilancia Epidemiológica", apostillaba Pastor.
En esa vuelta a la normalidad, la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados en la XIV Legislatura destacó la necesidad de dotar a la Atención Primaria con los medios y recursos necesarios para tener el papel central en un nuevo brote y en una situación de normalidad y desarrollar una Estrategia de Coordinación Sociosanitaria, con un sistema de información e intercambio que repercuta en una asistencia sanitaria de primera categoría. Este es precisamente otro de los acuerdos a los que podrían haber llegado el ministro de Sanidad y la exministra del ramo en el Gobierno de José María Aznar.
La urgencia de unas Cuentas
La ministra de Hacienda María Jesús Montero, urgió este martes a contar con unos Presupuestos que permitan "cristalizar" las prioridades de reconstrucción tras la pandemia del Covid-19 y en los que espera contar con el apoyo del PP.
En primera instancia, Montero reconoce que para comenzar a negociar las cuentas públicas de cara a 2021 se necesita saber cuantías y términos -transferencias o préstamos- de la ayudas de la UE, así como unas previsiones más ajustadas de la caída del PIB para este año.
En ese sentido, el Gobierno sostiene que hasta que no conozca el detalle y la letra pequeña de los Fondos de la UE, y concrete los datos macroeconómicos del país, hoy abiertos con un amplio margen, no empezará a negociar los Presupuestos Generales, que -persiste-, espera presentar antes del otoño, y antes de las elecciones catalanas.
En el PP mantienen que el Ejecutivo progresista no está aún en Presupuestos
A día de hoy, Montero declara abiertamente que el Gobierno no tiene ni un solo apoyo cerrado con las fuerzas políticas, y de momento se ha encontrado con la disposición de formaciones como Ciudadanos. En alusión al Partido Popular -sin llegar a aclarar si el presidente llamará al líder de la oposición, Pablo Casado, o no , o si bien le escribirá-, Montero habla de mano tendida a este partido para alcanzar acuerdos, incluso de Presupuestos, pero sin líneas rojas como los impuestos, porque recuerda la ministra, lo primero que hizo Rajoy al llegar al poder fue subirlos.
Mientras, en el PP mantienen que el Ejecutivo progresista no está aún en Presupuestos, y es más, no sabe ni lo que va a hacer.