Economía

El Banco de Japón amplía su programa de préstamos para las empresas

  • El banco central nipón eleva sus estímulos a unos 901.000 millones de euros
Sede del Banco de Japón (BoJ). Fotografía: Reuters.

El Banco de Japón (BoJ) ha decidido este martes ampliar la cuantía de su programa de créditos para empresas afectadas por el coronavirus, así como mantener su estrategia de flexibilización monetaria. La junta de política monetaria del banco central nipón ha aprobado estas medidas por ocho votos a uno al término de su reunión de dos días, según ha anunciado en un comunicado.

El BoJ ampliará hasta los 110 billones de yenes (901.000 millones de euros/1,02 billones de dólares) el programa de créditos a coste cero y otras medidas de liquidez para las empresas, lo que supone 25 billones de yenes más (614.790 millones de euros/697.000 millones de dólares) que la cantidad inicialmente anunciada el pasado mayo.

Estos fondos adicionales, que serán financiados por un presupuesto extraordinario aprobado recientemente por el Ejecutivo, forman parte de un amplio paquete de estímulos puesto en marcha de forma coordinada entre el banco central nipón y el Gobierno que lidera Shinzo Abe.

Las otras medidas más destacadas que tomó anteriormente la junta de política monetaria del BoJ en respuesta a la pandemia incluyen despojarse del tope para comprar deuda estatal e incrementar el límite para sus adquisiciones de bonos corporativos y otros instrumentos de financiación para empresas.

Mantiene los tipos

En su reunión que concluyó hoy, el BoJ también ha optado por dar continuidad a las líneas generales de su estrategia de flexibilización, entre ellas fijar los tipos de interés de referencia a corto plazo en el -0,1% y mantener en torno al 0% el rendimiento del bono estatal a largo plazo.

Tal y como señala la consultora Oxford Economics, se espera que el Banco de Japón siga manteniendo en el futuro las tasas a corto y largo plazo sin cambios, "salvo circunstancias extraordinarias".

La entidad también ha mantenido intacto su diagnóstico de la economía nipona, que se encuentra en "una situación extremadamente grave debido al impacto del nuevo coronavirus tanto en Japón como en el exterior", lo que ha dañado las exportaciones, a los resultados e inversiones corporativos y al consumo doméstico.

La tercera economía mundial entró en recesión técnica en el primer trimestre del año, al registrar el producto interior bruto una caída del 0,6% en enero-marzo, tras el descenso del 1,9% en los tres últimos meses de 2019.

El BoJ prevé que la economía nacional se mantenga "en una situación grave" por un tiempo debido a los efectos del nuevo coronavirus a nivel interno y externo, aunque también cree que la actividad económica "se irá reiniciando de forma gradual".

En el contexto de la pandemia y de la caída de los precios internacionales del crudo, el BoJ también estima que el índice de precios de consumo (IPC) "se situará en negativo por un tiempo", lo que vuelve a alejar su objetivo de alcanzar un ritmo de inflación anual de en torno al 2%. El BoJ ha reiterado asimismo su intención de "tomar medidas adicionales de flexibilización" si fuera necesario por el impacto de la covid-19.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky