El presidente del Gobierno ha cambiado estos días de bisagra política, eligiendo para sus pactos a Ciudadanos, en lugar de ERC -socio de investidura-, y desplazando más hacia la derecha al Partido Popular. En esta ocasión, la circunstancia ha venido envuelta en nueva prórroga del estado de alarma, prórroga con la que Pedro Sánchez tenía muchos problemas para encontrar apoyos.
Después de conocer que Esquerra no estaba dispuesta ni siquiera a la abstención, y de que el PP le anticipaba un 'no' si no desvinculaba los ERTeS del estado de alarma, el jefe del Ejecutivo puso sus ojos en Inés Arrimadas tras una oferta de negociación lanzada por ella este lunes.
Por necesidad de acuerdos, o por estrategia, el efecto del acercamiento del dirigente socialista a la líder de la formación naranja ha dado más protagonismo al grupo liberal, al tiempo que ha subestimado al PP, pues lo mismo que le pidió Casado a Sánchez, y fue rechazado por éste último, fue lo que Arrimadas le solicitó después al presidente a cambio de su voto, un trueque por el que finalmente apostó Pedro Sánchez, con los sonoros enfados de ERC y de su líder, Oriol Junqueras.
Pero el efecto bisagra ha tenido mayor alcance esta semana con la negociación de los Presupuestos Generales. Como ya hiciera en marzo, prestándose Arrimadas a unas "cuentas de emergencia" para el año 2021, este mismo viernes volvió a dejar abierta esa puerta, acompañada de unas cuantas condiciones: que sean prudentes y moderados en el terreno económico, y que estén consensuados con la oposición y con los agentes sociales.
A ese guante entraba este viernes la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, quien ha reconocido que todas las manos son pocas para unos Presupuestos que el Gobierno anuncia que quiere presentar en otoño de 2021 -aunque ciñéndose estrictamente a la ley, debe presentar antes del 31 de octubre-. Montero también ha dicho que negociará con el resto de partidos, y entre ellos, destacó a ERC.
Fuentes de Cs consultadas por eE remarcan que su interés por estos Presupuestos ni es nuevo ni atiende a un pacto formal. Además, recuerdan que lo sucedido en la sesión del miércoles fue un apoyo puntual al Gobierno por el compromiso de tres puntos (desvincular ERTeS, diálogo y consenso con la oposición y, preparación de un plan B para integrarse ya a la normalidad). De no ser así, se replantearán otra prórroga.
Relacionados
- El Gobierno permitirá despedir a las empresas con Erte si hay riesgo de concurso de acreedores
- Junqueras advierte al PSOE: tiene que elegir entre Ciudadanos o mantener las mayorías de la investidura
- Sánchez salva su prórroga del estado de alarma más difícil con 178 votos gracias a Ciudadanos y el PNV
- Girauta comunica su baja como afiliado de Ciudadanos tras el acuerdo sobre la prórroga del estado de alarma