Economía

El Gobierno vuelve a la carga con los impuestos tras hundirse la economía

  • El PIB caerá un 9,2% este año y el déficit público se escalará al 10,3% con una tasa de paro del 19%
  • La tasa Google, transacciones financieras y los tributos verdes entrarán en vigor a final de año
La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El Gobierno mantiene la idea de subir los impuestos próximamente, pese a los nefastos datos económicos presentados en el Plan de Estabilidad Presupuestaria que augura un desplome histórico de la economía española para este año por el impacto de la crisis sanitaria del COVID-19. Durante la comparecencia para presentar el nuevo cuadro macro revisado que ya ha sido enviado a Bruselas, si bien la ministra de Hacienda, Maria Jesús Monetero, enfrió la posibilidad de introducir un impuesto ex profeso por causas de la pandemia de manera urgente para las rentas más altas y las grandes empresas -como había sugerido en días anteriores el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias- sí que insitió en la hoja de ruta fiscal que ya había fijado el Ejecutivo para este año: la tasa Google, los impuestos verdes y el gravamen a las transacciones financieras.

"No se plantea ni una bajada ni una subida masiva de impuestos, sino dar trámite con celeridad a las figuras fiscales que se encuentran en el Congreso, así como la Ley de lucha contra el fraude fiscal, que está a punto de entrar su tramitación", confirmaba Montero, asegurando que las tasas Google y Tobin podrían entrar en vigor en el último cuatrimestre del año, aunque "ya no de-pende del Gobierno", sino de las enmiendas y la tramitación de los grupos políticos en el Congreso. "Es más previsible que vea la luz antes el impuesto a los servicios digitales, ya que el relativo a las transacciones financieras conlleva algo más de complejidad, aunque ha asegurado que igualmente el Gobierno tiene el dispositivo preparado para que se pueda implementar a la mayor brevedad posible".

Desplome de los indicadores

En este sentido, el Gobierno prevé que el déficit público alcance el 10,34% del PIB este año, hasta los 115.671 millones de euros, el mayor déficit desde el año 2012, cuando alcanzó el 10,7%, como consecuencia del impacto de la crisis del COVID-19, con una caída de los ingresos del 5,3%, con 25.711 millones respecto al año pasado y un aumento del gasto público del 10,5%, con 57.765 millones de euros más, hasta el 51,5% del PIB.

Además, la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que la irrupción del COVID-19 ha modificado "totalmente" el escenario previsto, con una estimación de una caída del PIB del 9,2% este año, y ha llevado al Gobierno a adoptar medidas para reforzar el sistema sanitario, proteger a las familias y dotar de liquidez a las empresas y autónomos, lo que ha elevado la previsión de déficit público y de deuda pública para el ejercicio actual.

Este aumento del déficit se debe a una previsión de la caída de los ingresos de 25.711 millones de euros, un 5,3% menos respecto al año pasado, hasta los 461.043 millones de euros, lo que equivale al 41,2% del PIB, 2,1 puntos más que el año pasado debido a la mayor contracción del PIB.

Además, Montero explicó que las medidas para paliar el impacto del COVID-19 supondrán un incremento "importante", "temporal y necesario" del 10,5% del gasto público, con 54.765 millones de euros más que el año pasado, hasta los 576.714 millones de euros, lo que supone el 51,5% del PIB, lo que supone 9,6 puntos porcentuales más que el año pasado.

En este sentido, Montero ha cifrado el impacto de las medidas para paliar la pandemia en 138.923 millones de euros, derivado de los 104.400 millones de las medidas de liquidez, con un aumento de gasto de 28.403 millones y una minoración de ingresos de 6.120 millones. Las Comunidades Autónomas, por su lado, recibirán 115.000 millones, un 7,3% más, con un gasto adicional añadido de unos 11.000 millones.

Caídas de recaudación

En cuanto a los ingresos, Montero resaltó que a pesar de la caída del 5% de los ingresos se ha entrado en 2020 con una protección de las rentas, especialmente de los asalariados públicos por las medidas implementadas por el Gobierno, como la flexibilidad en los ERTE o la prestación para los autónomos, con un "alto coste económico" pero manteniendo las rentas.

Este mantenimiento de las rentas y la previsión de una mejora de consumo en la segunda parte del año, con la apertura paulatina de la actividad, explican que la estimación de la caída de ingresos (-5,2%) sea inferior a la del PIB (-9,2%). La estimación de impuestos percibidos por las administraciones en términos de Contabilidad Nacional para este año asciende a 263.443 millones, un 5% menos que 2019.

En detalle, el Ejecutivo prevé una caída de la recaudación del 2,4% en el IRPF, hasta 96.655 millones; del 8,7% en Sociedades, el mayor descenso entre las grandes figuras tributarias, hasta 23.592 millones; del 5,2% en el IVA, hasta 76.731 millones; del 6,4% en Impuestos Especiales, hasta 21.672 millones; del 37,9% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y del 5,75% en los ingresos por cotizaciones sociales. En cambio, espera un alza del 1,4% sobre los Impuestos sobre la producción, frente al 1,9% del año pasado, por el incremento del 2% del IBI, hasta 17.732 millones.

Pese a estas previsiones, Montero destacó el "compromiso" del Gobierno con la sostenibilidad de las cuentas públicas queda de manifiesto con los datos de consolidación fiscal previos a la pandemia del COVID-19, ya que España cerró 2019 con un déficit del 2,8%, lo que implica cumplir por segundo año consecutivo con el Pacto de Estabilidad de la UE.

Asimismo, subraya que el "esfuerzo" de consolidación en el caso de la Administración Central y la Seguridad Social, que en conjunto lograron reducir su déficit un 3,2%, si bien el déficit público aumentó hasta el 2,82% del PIB por el mayor déficit de las CCAA y el menor superávit de los ayuntamientos.

Una deuda sin precedentes

En paralelo al aumento del déficit, el Programa Presupuestario prevé un incremento de la ratio de deuda pública desde el 95,5% del PIB registrado en 2019 hasta el 115,5% este año, debido a la "velocidad y profundidad inédita" de las medidas de gasto para ayudar a proteger a las familias y reactivar la economía, según Montero.

La vicepresidenta de Asuntos Económicos explicó que el Tesoro está abordando las necesidades de financiación mediante emisiones, algunas sindicadas con una "recepción extraordinaria" ante la cifra récord de una demanda de 96.000 millones, y con costes de financiación "relativamente reducidos" y "alineados" con los de la primera parte del año pasado, pudiendo financiarse "en condiciones muy beneficiosas en los mercados".

Con estos datos, el Ejecutivo considera que dado que las previsiones muestran que a partir de 2021 se producirá un rebote de la economía con un "fuerte incremento del PIB" que permitirá volver a la senda de reducción del déficit y la deuda pública, así como "cumplir con los compromisos adquiridos a nivel comunitario", según el Programa Presupuestario.

Sin recorte a funcionarios

Durante la presentación, Montero también quiso aclarar que "no está previsto hacer ningún tipo de ajuste en materia del sector público", como una posible bajada del salario de los empleados públicos, y ha descartado que se vaya a aprobar "ni subidas masivas de impuestos ni bajadas masivas" como consecuencia del déficit y la deuda prevista por la crisis del COVID-19.

"No está previsto hacer ningún tipo de ajuste en materia del sector público", ha afirmado Montero, quien ha explicado que el Gobierno quiere estimular el consumo y la demanda interna cuando la movilidad pueda estar en su fase de "capacidad absoluta" y los comercios puedan abrir, junto a la actividad productiva.

Por otro lado, y preguntada por elEconomista acerca de si está de acuerdo con la opinión sindical sobre la posibilidad de nacionalizar empresas, Calviño afirmó que "no ve productivo" enzarzarse en un debate ideológico de esta naturaleza, porque el Gobierno ya está dando una respuesta "eficaz" a los problemas de las empresas. "Desde el primer momento hemos optado por medidas de liquidez ambiciosas", subrayó recordando las ayudas y las líneas de financiación previstas para mantener el flujo de capital entre las compañías.

Aval de la AIReF

Con estos mimbres, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) avala como "razonable" la revisión de las previsiones macroeconómicas que acompaña a la actualización del Programa de Estabilidad 2020-2021 enviada a Bruselas, si bien no descarta "escenarios más adversos" respecto a "la intensidad de la recuperación" de la crisis provocada por la expansión de la enfermedad COVID-19. Este aval, subraya, se realiza bajo los supuestos de que se cumplen las hipótesis realizadas por el Gobierno respecto a la evolución de la pandemia y de que las medidas de política económica consideradas en el cuadro macroeconómico son las aprobadas hasta este momento.

Sin embargo, destaca que "no ha recibido suficiente detalle sobre el impacto macroeconómico y presupuestario de las medidas implementadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis", pues asegura no haber recibido ni "el escenario fiscal ni el detalle de la valoración de las medidas aprobadas y su traslación al cuadro macroeconómico". "Este hecho, por un lado, dificulta la valoración de la consistencia de los cuadros macroeconómicos inercial y con medidas, y, por otro lado, impide evaluar la coherencia entre el escenario macro y fiscal", advierte la AIReF.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 35

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

MAM
A Favor
En Contra

Parece que los veinte que han escrito aquí y según respiran son todos millonarios, pues no sé porqué tanto miedo , no hacen más que repetir el mantra de subida masiva de impuestos, como los trifachitos de la radio y prensa escrita.

¡¡¡ Que sólo van a subir los impuestos a los ricos , que parece ser que todos estáis aquí, escribiendo soy ricos, van a subir a los que ganais más de 150.000 e., a las grandes empresas y a las transacciones en bolsa.

Entendido, que al 99% de los ciudadanos no le van a tocar absolutamente nada, que el impuesto de sucesiones tendrá un mínimo exento y sólo será a las grandes fortunas.

Los leo y sois exactamente lo mismo el Sr. Casado, Ayuso, Abascal, Toledo etc..

venga a meter miedo.

Ya arremeten hasta con el representante de Dios en la tierra, o sea contra el Papa, que si es hereje, que si es comunista, por estar a favor de la renta mínimo vital, vamos que ya no respetán ni al Papa, ni Jessucristo ( dar de comer al hambriento)

ni a nada, lo único que teneis miedo es eso que os metan la mano en le bolsillo un poquito, por lo menos acercanos a la media europea en justicia fiscal, porque no os creo tan ignorantes para no saber que aquí se paga muy poquito, sobre todo vosotros que por lo que leo sois todos muy ricos.

Y una reflexión: quien se niega hoy a dar un poquito de lo que tiene para que coman los que nada tienen, mañana pueden quedarse sin nada, pensarlo, os dará rabia, me insultarais, pero alguno se le encederá la lucecita y verá la verdad. Digo

Puntuación -42
#25
in
A Favor
En Contra

#25, Parece que no te enteras. Que van a subir impuestos a todo lo que se mueva. Según tú la subida de impuestos al 1 % de la población será el chocolate del loro. Y por lo tanto no arregla absolutamente nada.Los impuestos tanto directos, indirectos, especiales, tributos no estatales, tasas, etc. les subirá a todo el mundo. A ti incluido.

Ves se puede argumentar y sin decirte por ejemplo, zurdo rojo analfabeto. Ya que tú has llamado trifascista al que no piensa como tú.

Puntuación 15
#26
Usuario validado en elEconomista.es
jupiter2
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer es todo lo contrario, la subida de la presion fiscal va contra el consumo, y esto lo unico que genera es menor crecimiento del PIB y mas paro. No aprende esta gente. No ha tocado el peor gobierno en el peor momento, nos vamos al abismo de cabeza, bien es cierto que la crisis del coronavirus ha dejado a muchos paises muy mal, ahora el tema es tener un gobierno competente para poder recuperarse rapido, a base de impuestos no es el camino, ese es el camino contrario al que hay que seguir y ya lo vivimos en el 2008, hay que fomentar el consumo y para ello la presion fiscal debe contenerse al maximo.

Puntuación 8
#27
Eh ?
A Favor
En Contra

25.- Por qué, la gente que ha ganado todo el dinero que ha podido legalmente, tiene que poner mas, que de hecho lo pone por poco que les graven, que los zánganos que han vivido del cuento o no han tenido esa habilidad ?. Debería ser al revés, para incentivar que la gente tuviera el afán de ganar mas dinero, en lugar de conformarse con conseguir el subsidio que les permita mal vivir.

Sería igualmente lícito, que a los pivots de baloncesto, por ejemplo, les cortaran un trozo de pierna para igualarles en altura con los bases ?, o que a los atletas que mas corrieran, les pusieran una mochila con peso para igualarles a los mas lentos ?

Parece una tontería, pero sólo es una exageración, que refleja lo que pretende la izmierda de siempre...., igualar por abajo, siendo ellos los que "reparten y se quedan con la mejor parte".

Puntuación 8
#28
Esda
A Favor
En Contra

Para Mam,

Estás muy equivocado, por estas razones:

1. Muchas familias de clase media hacen operaciones en bolsa.

2.La tasa google se repercutirá directamente al consumidor.

3. Los que ganan 200.000 anuales (que no son ricos) con su esfuerzo, emprendimiento e inteligencia, tienen derecho a que no les expropien con impuestos en nombre de la ley.

4. Los que son ricos de verdad si les subes los impuestos se llevan el dinero a otra parte y se buscan otra nacionalidad, con lo que España perdería riqueza y millones de puestos de trabajo. Por que los ricos, como Amancio, Roig, Gestamp, Daurella, .....entre todos dan millones de puestos de trabajo (más que el sector público).

6. Los sueldos de los empleados públicos y las pensiones salen del sector privado.

5. Estas teorías socialcomunistas ya han desmostrado su ineficacia a lo largo de la historia y sólo han traído pobreza.

Espero que te haya quedado claro, so analfabeto económico (al igual que el Gobierno).

Puntuación 8
#29
joven
A Favor
En Contra

Cuando vais a pagar los ERTES canallas porque yo sigo sin cobrarlo.

Puntuación 6
#30
in
A Favor
En Contra

ESDA, no te molestes, los Comunistas no entienden tu razonamiento lógico. La ENVIDIA al exitoso les corroe.

Puntuación 8
#31
Pascual
A Favor
En Contra

Esto nos pasa por ser un país llevado por funcionarios y encima con falsedad en currículum, cuando la persona que te lleva un país cobra igual por hacerlo bien mal o no hacerlo poco se puede esperar..., gobiernos para la empresa y sus empleados fuera YA tanta administración.

Puntuación 4
#32
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Sánchez y a Iglesias se les puede pedir que elaboren un plan para salir de esta crisis y evitar la bancarrota es su obligación que asumieron al aceptar el cargo y es su responsabilidad que no se pierda una generación en edad de trabajar y que no puedan hacerlo.

Tienen la obligación etica y moral de sacar al país de la ruina que con sus actos, acertados o no, han creado. Para eso los Españoles les han votado, no para calentar el sillón y cobrar buenos sueldos.

Y si son un par de inútiles incapaces, que dimitan y que lo haga otro. Lo que no puede ser es que tengamos todabía los presupuestos del PP con Montoro, esos mismos a los que Pablo Iglesias le daba urticaria de aceptar.

Puntuación 1
#33
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

España es un país con poca industria. Si se mira el IBex35 predomina en el mismo, la banca.

La pequeña industria en España es la PYME que es la que genera empleo sobre todo en el sector servicios.

Si con la crisis y Ruina que se nos viene encima, estos iluminados del PSOE y Comunistas, se les ocurre ni más ni menos la idea de SUBIR IMPUESTOS.

Lo más logico es que el empresario no suba la persiena y mande a los empleados al paro, preservando el poco capital que le quede en el banco. O si abre con los empleados mínimos posibles, despidiendo al resto.

Menudo par de inútiles Pedro, Pablo y sus muchachos de ministros. Ahora no quejarse porque se les votó dos veces, así que el que no tenga curro que disfrute a base de bien.

Puntuación 2
#34
Yo claudio
A Favor
En Contra

A esta gentuza, les votan ,los que no tienen nada que perder , o estan untados por la administracion, osea el envidioso y el parasito.

Puntuación 0
#35