La reapertura de la economía se hará por sectores y en horizontes temporales, teniendo en cuenta los sectores "vulnerables que pueden tener una difícil recuperación en el tiempo por venir" y bajo los principios de "prevención, prudencia y proporcionalidad".
EN DIRECTO | Siga la última hora del coronavirus
Así lo ha anunciado la vicepresidenta cuarta del Gobierno de España y ministra para la transición ecológica y el reto demográfico, Teresa Ribera, que ha insistido en la "base de la seguridad sanitaria, la salud pública y de cada uno de los actores que trabajan en cada uno de esos ámbitos de actuación".
"Se irá trabajando en la reapertura conforme vayamos teniendo confirmación de la solvencia de la seguridad sanitaria de sectores que quedaron restringidos o actividades aún latentes con el primer decreto con el que se identificaban las limitaciones asociadas a la declaración del Estado de alarma", ha explicado Ribera.
La ministra ha señalado que habrá que tener en cuenta "esos sectores tractores que han quedado en una situación limitada o sectores vulnerables que pueden tener una difícil recuperación en el tiempo por venir".
Para ello, Ribera ha señalado que se llevará a cabo "una recuperación diferenciada en el que el entendimiento sector a sector, el seguimiento especial de aquellos más afectados va a resultar fundamental".
"Prevención, prudencia y proporcionalidad", las bases de la reactivación
Además, Ribera ha adelantado que "la reactivación de la economía estará regida, en todo caso, por los principios generales de prevención, prudencia y proporcionalidad, siempre sobre la base de la seguridad sanitaria, de la salud pública y de la salud de cada uno de los actores".
"Prevención porque es el requisito previo para la reapertura. No podemos pensar en la apertura de nada si no hay una protección suficiente de los trabajadores. Y además, habrá que haber prudencia en la implementación de las medidas que deben ser progresivas, manteniendo medidas de protección como el distanciamiento social", ha manifestado.
Teresa Ribera ha destacado, además, que dicho proceso de reactivación de la Economía "requerirá consensos, aprendizaje y adaptación a la nueva normalidad en sectores claves de la actividad económica como el comercio minorista, la hostelería o la restauración".
La reapertura del sector turístico debe hacerse con "total seguridad"
La vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha indicado este domingo que en España buena parte de la actividad económica depende del turismo, y ha añadido que la reapertura de estas actividades tendrá que hacerse con "total seguridad" porque este sector requiere de la "confianza" tanto de los turistas internacionales como de los nacionales.
Durante su comparecencia en Moncloa, junto con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con las comunidades autónomas, Ribera apuntó que es cierto que Baleares y Canarias, con un gran peso del turismo, tienen mejores datos epidemiológicos, pero precisamente es así porque "han cerrado sus puertas a la movilidad".
"Tenemos que resolver algunas preguntas relacionadas con cómo reactivar el sector hotelero y turístico con una movilidad que está limitada y sabiendo que tiene que ser con total seguridad", reiteró Ribera, tras asegurar que le consta que las patronales del sector y la ministra del ramo, Reyes Maroto, están trabajando ya en lo que significa el "turismo seguro".
Según Ribera, la intención del Gobierno es ir "liberalizando" todas las actividades relacionadas con el sector turístico de manera gradual y siempre en condiciones de seguridad porque se trata de un sector "absolutamente fundamental" para España, tanto por su peso en el PIB como en el empleo.