Economía

La reactivación de la economía se hará por sectores comenzando por los "vulnerables" con difícil recuperación

  • Comercio, hostelería y restauración, los sectores con mayor adaptación para garantizar la seguridad
  • La reapertura del sector turístico debe hacerse con "total seguridad"
Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica. EFE

La reapertura de la economía se hará por sectores y en horizontes temporales, teniendo en cuenta los sectores "vulnerables que pueden tener una difícil recuperación en el tiempo por venir" y bajo los principios de "prevención, prudencia y proporcionalidad".

EN DIRECTO | Siga la última hora del coronavirus

Así lo ha anunciado la vicepresidenta cuarta del Gobierno de España y ministra para la transición ecológica y el reto demográfico, Teresa Ribera, que ha insistido en la "base de la seguridad sanitaria, la salud pública y de cada uno de los actores que trabajan en cada uno de esos ámbitos de actuación".

"Se irá trabajando en la reapertura conforme vayamos teniendo confirmación de la solvencia de la seguridad sanitaria de sectores que quedaron restringidos o actividades aún latentes con el primer decreto con el que se identificaban las limitaciones asociadas a la declaración del Estado de alarma", ha explicado Ribera.

La ministra ha señalado que habrá que tener en cuenta "esos sectores tractores que han quedado en una situación limitada o sectores vulnerables que pueden tener una difícil recuperación en el tiempo por venir".

Para ello, Ribera ha señalado que se llevará a cabo "una recuperación diferenciada en el que el entendimiento sector a sector, el seguimiento especial de aquellos más afectados va a resultar fundamental".

"Prevención, prudencia y proporcionalidad", las bases de la reactivación

Además, Ribera ha adelantado que "la reactivación de la economía estará regida, en todo caso, por los principios generales de prevención, prudencia y proporcionalidad, siempre sobre la base de la seguridad sanitaria, de la salud pública y de la salud de cada uno de los actores".

"Prevención porque es el requisito previo para la reapertura. No podemos pensar en la apertura de nada si no hay una protección suficiente de los trabajadores. Y además, habrá que haber prudencia en la implementación de las medidas que deben ser progresivas, manteniendo medidas de protección como el distanciamiento social", ha manifestado.

Teresa Ribera ha destacado, además, que dicho proceso de reactivación de la Economía "requerirá consensos, aprendizaje y adaptación a la nueva normalidad en sectores claves de la actividad económica como el comercio minorista, la hostelería o la restauración".

La reapertura del sector turístico debe hacerse con "total seguridad"

La vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha indicado este domingo que en España buena parte de la actividad económica depende del turismo, y ha añadido que la reapertura de estas actividades tendrá que hacerse con "total seguridad" porque este sector requiere de la "confianza" tanto de los turistas internacionales como de los nacionales.

Durante su comparecencia en Moncloa, junto con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, tras la reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con las comunidades autónomas, Ribera apuntó que es cierto que Baleares y Canarias, con un gran peso del turismo, tienen mejores datos epidemiológicos, pero precisamente es así porque "han cerrado sus puertas a la movilidad".

"Tenemos que resolver algunas preguntas relacionadas con cómo reactivar el sector hotelero y turístico con una movilidad que está limitada y sabiendo que tiene que ser con total seguridad", reiteró Ribera, tras asegurar que le consta que las patronales del sector y la ministra del ramo, Reyes Maroto, están trabajando ya en lo que significa el "turismo seguro".

Según Ribera, la intención del Gobierno es ir "liberalizando" todas las actividades relacionadas con el sector turístico de manera gradual y siempre en condiciones de seguridad porque se trata de un sector "absolutamente fundamental" para España, tanto por su peso en el PIB como en el empleo.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

rodriguez
A Favor
En Contra

Es muy tarde con un paro mínimo y garantizado de mas del 20% para los próximos 3 años y con mas del 50% de autónomos y pymes desaparecidas o a punto de hacerlo para cuando llegue el veranito, la recuperación es solo un cuento infantil para niños y mucho mas cuando unos politico/funcionarios se niegan a rebajar sus prebendas y lujos de un sector publico ya de por si hiperinflado por décadas de mala gestión, corrupción y enchufismo, una pais además que no olvidemos soporta uno de los mayores indices de migración masiva e ilegal de todo el planeta tierra, con varios procesos secesionistas en marcha.....

Esta señora vende solo humo, mi recomendación no invirtáis ni un solo céntimo en España mientras no se tomen medidas serias como la reducción de impuestos estatales y locales, reducción del numero de funcionarios, expulsion masiva de inmigrantes...

Puntuación 37
#1
uysss
A Favor
En Contra

ESTA QUIEN ES ?

LA CARMENCITA POLO DE FRANCO??

BUENO SIN COLLARES QUIERO DECIR. JEJEJEJE

Puntuación 8
#2
A Favor
En Contra

Como siga esta gentuza en el gobierno ya veremos donde nos lleva la ruina a la que nos han metido por miserables. Y encima son ellos los que nos tienen que sacar.

El Sánchez y el coletas son unos HDLGP.

Puntuación 25
#3
A Favor
En Contra

Parece que hace mucho pero fue hace seis meses cuando por segunda vez los borregos progres votaron a esta chusma. Y por tercera vez nos llevan a la ruina, a ver si de esta aprenden de una puñetera vez. Al menos unos cuantos pues los más borregos no aprenderán nunca.

Puntuación 25
#4
Ivan
A Favor
En Contra

El sector turistico esta en estado de negacion todavia no se ha dado cuenta que el coronavirus le a pegado un tiro en la cabeza y esta muerto.....

Puntuación 16
#5
manu
A Favor
En Contra

Al nº3.... De Vd., que se escuda en el anonimato, solo se puede decir que es un grosero y maleducado, que se califica asimismo, porque seguramente viene de una madre como la que califica, por mucho que utilice inicales, que todos sabemos lo que significa.

Puntuación -15
#6
Perfecto !!
A Favor
En Contra

Perfecto !! Justo en cuanto quiebre una empresa se le permite abrir , toda una humorada !!! Ni Gila hubiera sido tan ocurrente !.

Puntuación 14
#7
Usuario validado en elEconomista.es
10140
A Favor
En Contra

Es que estos son 'asín'... todavia no se dan cuenta que mucho 'proteger' al trabajador pero las empresas y los empresarios (si... esos tan denostados y despreciados por Iglesias) son realemtne lo que hacen que los trabajadores sigan trabajando.

Ahora mismo nos han 'congelado' pero... como son una panda de patanes, chapuceros, borregos y mentirosos y van siempre a salto de mata, hay empresas que siguen 'congeladas' y los paganos de lasnominas de los trabajadores seguimos siendo esos tan despreciados.

Y de lo que no se dan cuenta esta panda de tuercebotas es que cuando quieran echar mano a 'descongelarnos' ya apenas habrá que descongelar.

Bravo!: Uno por estupido y el otro por taimado y cínico están a punto de conseguir que España sea una Venezuela en Europa: Empresas cuasi inexistentes, paro generalizado, deficit desbocado (y ademas... con una inflación bestial, tiempo al tiempo).

Espero que todos tengan un poco de memoria en las proximas elecciones, miren a su bolsillo y sepan identificar quienes han sido los culpables de sumirlos en la mas ignominiosa de las miserias.

Puntuación 8
#8
G.S
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver...

Ya se habla del desconfinamiento con una euforia "typical Spanish" y las presiones por reabrir la hosteleria para salvar la temporada turística es caldo de cultivo para leer manifestaciones desde imprudentes hasta absurdas. El día de la implantación del confinamiento los fallecidos fueron 60 y 1.100 los contagiados ,mientras no se esté por debajo de esos datos el quitar algunas o todas las medidas de dicho confinamiento suena como poco a tomadura de pelo .Que....con los datos del 14 de Marzo nos tengamos que quedar aislados en casa y de repente ya se pueda salir con peores cifras de muertos y contagiados es contradictorio.Y ahora vamos con el turismo.

Como dice el comentario 5,el sector turístico ( y todo lo que ello conlleva)está muerto.Se está comentando estos días de las medidas que se tendrían que implementar en el sector y con ellas ya parece que se podría salvar parte de la temporada.

Serán necesarias medidas restrictivas como limitar e numero de personas dentro de los restaurantes y máximo por mesa,mamparas para aislar a unas mesas con otras,uso posible de guantes y mascarillas en muchos sitios,límite de dos personas en un ascensor , prohibición en pubs y bares de copas de gente pie (para evitar aglomeraciones),las playas "parcelarlas"con mamparas, eso, ahí, a la solana, sin brisa, sin aire para que a mas de uno le de un golpe de calor,fenomenal,luego en los aviones las medidas deberían ser superestrictas, una fila vacia por cada dos (que incrementarán el precio del billete) mascarillas obligatorias,tec....

Pero vamos a ver.....,los extranjeros que vienen de vacaciones a España es para pasarlo bien, playa,gastronomía

Fiesta!,el escenario de impedimentos y restricciones de todo tipo desde el hotel , pub ,siguiendo con los restaurantes y las playas haría que de unas felices vacaciones deseadas pasaramos a una prueba de obstáculos insufrible y que muy poca gente estaría dispuesta a soportar en sus vacaciones anuales.

Por otra parte estaría el miedo al contagio,me explico .Es obvio que no se podrá hacer una reapertura del sector sin restricciones pero aún suponiendo que se hiciera(que sería un suicidio)existe en Europa y en el mundo la idea de España como país o uno de los paises mas infecciosos,de hecho somos de los primeros en número de muertos y contagios por habitante.Esto da miedo e incluso sin restricciones muchos extranjeros descartaría a España como destino para sus vacaciones.A esto podríamos añadir los comentarios que ya circulan por países como Alemania para poner restricciones a sus propios ciudadanos para los viajes estivales,es decir que no van a estar por la labor de que miles o millones de sus ciudadanos viajen de vacaciones a paises digamos....conflictivos y que vuelvan infectados .

Esta es la triste realidad y mas vale que nos vayamos concienciando, (que el sector turístico este año está muerto)empezando por el gobierno porque con este escenario ni reapertura ni ayudas de esas vía préstamos Europeos ni nada,si no hay turistas no hay consumo y si no hay consumo no hay ingresos para pagar nóminas ,gastos, y......menos aún un préstamo.Que empieze el gobierno por aceptar esta situación porque es la pura realidad y si quiere salvar parte de las empresas del sector que empieze ya por quitarle los impuestos por una actividad que a día de hoy no tienen y que seguramente no tendrán en meses.

Puntuación 5
#9
Eso es
A Favor
En Contra

#6 Estás forrado a negativos mientras #3 a positivos, igual ese anonimato te está protegiendo a tí, no a #3.

Puntuación -2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
IMPUESTOSSUCESIONESROBO
A Favor
En Contra

Vivo en una de las ciudades turísticas más conocidas. El turismo ha desaparecido, los hoteles cerrados, restaurantes, tiendas,...¿de qué vamos a vivir hasta el año que viene?. Calculan que por lo bajo el 20% de todos los negocios cerrarán. Miles de personas al paro. Y lo que es peor, con un gobierno de socialistascomunistas, que como gestores de la economía ya tienen un buen historial. Todavía me acuerdo de la paga extra de los Pensionistas de 1996 que tuvo que negociar Aznar con los bancos, porque González había dejado arrasadas las arcas del Estado. De Zapatero, ya ni hablo. ¿Conseguirá Sánchez mejorarlos?. Prima de riesgo de España: 133,8. Prima de riesgo de Suiza: -2 Prima de riesgo de Marruecos: 312

Puntuación 0
#11
John
A Favor
En Contra

Parole! parole! parole!

Qué lenguaje, que proporcionalidad en plena pandemia. Los vulnerables nos van a sacar de esta pandemia de politicuchos. Porque, cada uno o una que aparece es más política.

Vais a ser los padres y las madres de todas las batallas de parados, quebrados, concursados y cerrados.

Tu dale proporcionalidad al tsunami que te lo vas a tragar entero.

Puntuación 0
#12