El Ministerio de Sanidad ha pedido a las comunidades autónomas capacidad para doblar las camas de UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y disponer de los respiraderos necesarios delante de posibles rebrotes eventuales de coronavirus durante la fase de desconfinamiento.
EN DIRECTO | Siga la última hora del coronavirus
"El reforzamiento iniciado en las últimas semanas en todas las comunidades autónomas debe consolidarse y se debe garantizar la posibilidad de desplegar capacidades adicionales que estén operativas en un breve espacio de tiempo", señala el documento.
Así consta en las Recomendaciones sanitarias para la estrategia de Transición que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha remitido este domingo al presidente del Gobierno.
El documento destaca la importancia de la Atención Primaria y de mantener las medidas de protección colectiva para poder comenzar la etapa de transición
Para evitar contagios en centros de salud, el experto del Ministerio de Sanidad ha defendido que algunas opciones son establecer centros específicos de pacientes sospechosos de coronavirus; circuitos separados para la atención presencial de personas con síntomas respiratorios o infecciosos; o reforzar la atención domiciliaria en la medida de lo posible y si las patologías de los pacientes así lo permiten.
Además, ha resaltado la importancia de que el personal sanitario tenga "acceso suficiente" a Equipos de Protección Individual (EPI). "Se ha ido solventando este problema, pero hay que garantizar que en los hospitales haya stock suficiente por si hay brote", ha precisado.
Los expertos no descartan el confinamiento total de grupos durante largo tiempo
Este documento incide en que la reducción máxima del número de casos de Covid-19 exigiría "fuertes medidas de distanciamiento social", que pueden incluir ese confinamiento de grandes grupos durante un largo tiempo.
"La reducción máxima del número de casos de Covid-19 exigiría fuertes medidas de distanciamiento social, que pueden incluir el confinamiento total o parcial de grandes grupos de la población durante largos períodos con la esperanza de poder eliminar el virus o para dar margen al desarrollo de una vacuna que podría tardar más de doce meses en estar disponible", subrayan.
De momento los únicos que tienen permitido salir a la calle durante una hora son los niños hasta los 13 años inclusive desde este domingo. A partir del día 2 de mayo, si no se produce un aumento de los casos, es posible que el resto de la población también pueda ir a correr o dar un paseo.