Tras el malestar de las patronales al haber sido relegadas por el Ejecutivo de la negociación de medidas laborales y fiscales que les atañen, así como en la elaboración del Pacto de Reconstrucción del Gobierno, el presidente Pedro Sánchez ha convocado el jueves a las principales organizaciones sindicales, CCOO y UGT, y empresariales, CEOE y Cepyme, en orden a sentar las bases de la recuperación tras la crisis del coronavirus.
Así lo ha señaló la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien anunció que el presidente convocará de nuevo la Mesa del Diálogo Social. Una mesa en la que hace apenas unas semanas CEOE y Cepyme plantaron a la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al considerar una "deslealtad" la mostrada por el Ejecutivo con los empresarios por no ser partícipes de la negociación sobre la renta mínima.
Sin embargo, y a pesar de que Montero ha dejado claro que, para el Ejecutivo, el trabajo con los agentes sociales es "imprescindible" para la reconstrucción del tejido productivo y para que ninguna persona vulnerable en esta crisis se quede sin protección, la ministra ha resaltado que "no ha habido ninguna transformación importante y de calado que no haya ido de la mano de sindicatos y patronal".
Una afirmación que no comparte la CEOE, pues afirma que las medidas laborales aprobadas este martes como la prórroga de dos meses para la prioridad del teletrabajo, no les fue consultada en ningún momento y aseguran que les hubiera gustado una negociación.
En este contexto, también se ha manifestado el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, quien denunció en la última entrevista realizada por elEconomista que "negociar en el diálogo social no es informar de las medidas que se han adoptado. Desgraciadamente, en estas últimas semanas, se han saltado el diálogo social". Cuerva cree que estos pactos deberían tener en cuenta a la empresa, a fortalecer el sistema económico para ganar prosperidad para la sociedad. "No entendería cualquier pacto que cambiase el actual modelo económico".
Medidas demandadas
No en vano, uno de los más críticos es precisamente el presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa, quien desde hace semanas tilda las medidas gubernamentales de "insuficientes" y de generar mucha "incertidumbre".
Por ello, el presidente de la patronal de Castilla y León, así como otros agentes sociales, reiteran la puesta en marcha de medidas ya solicitadas como el retraso del pago de impuestos y de las cuotas de los préstamos, inyección de liquidez y el acceso a los créditos ICO y la agilización "al máximo" de los trámites administración de los ERTEs.
Además, desde Cepyme ponen especial énfasis en reclamar equipos de protección individual (EPI), ya que tras la vuelta a la actividad de algunos sectores no esenciales por el fin del permiso obligatorio, muchas pymes no disponen de dichos equipamientos para garantizar su seguridad en el trabajo.