
Era de esperar pero finalmente la incertidumbre se ha apoderado de empresarios y trabajadores durante la primera jornada de desescalada del confinamiento impuesto por el Gobierno a causa de la crisis sanitaria del coronavirus. Y junto a las dudas de los primeros días de la nueva fase, la falta de aprovisionamiento de material sanitario por parte de las compañías -ante la imposibilidad por el desabastecimiento del mismo- que ha impedido a numerosas pequeñas y medianas empresas de nuestro país de reanudar la actividad.
"Desconcierto sobre todo. Se ha vivido un primer día de reactivación de la actividad con mucha incertidumbre. Anoche se aprobó una orden ministerial que impedía la reactivación de la construcción en vivienda ocupada. No dio tiempo a que muchas empresas conocieran ese cambio hasta última hora. Y esos cambios no ayudan a mejorar la incertidumbre en la empresa", confirman fuentes patronales a este diario cuestionados sobre el primer día de vuelta al trabajo tras la hibernación económica.
Estas fuentes empresariales señalan que en cuanto a la reactivación de la economía, muchas empresas sí que han podido retomar la actividad, "entre ellas muchas pymes", pero también se ha producido que muchas empresas directamente no han podido abrir por no disponer de equipos de protección individual para los trabajadores o han tenido que adecuar las situaciones de la empresa a esa faltas de equipos. "Las empresas están actuando con mucha responsabilidad. Quiero señalar que muchas pymes llevan semanas preparando su propio plan de abastecimiento y han podido abrir, pero nos encontramos en una situación de falta de abastecimiento general y las que más lo sufren son las pequeñas".
En este sentido, desde la patronal de la pequeña y mediana empresa Cepyme señalan que el colectivo lleva semanas solicitando al Gobierno que se garantice el abastecimiento "y la respuesta que hemos obtenido durante estos días es que no va a haber ningún problema".
"Pero claramente nos encontramos con que las medidas no llegan a la última milla, no llega a la pequeña y mediana empresa. Por eso, solicitamos de nuevo que se garantice el abastecimiento en el que el Gobierno se supone que lleva semanas trabajando", señala. Cabe recordar que hace una semana desde el Gobierno se había comunicado a las asociaciones de pequeñas y medianas empresas que se establecería un canal de suministro para garantizar una vuelta a la actividad segura y ordenada y que después de siete días, ante el proceso de deshibernación de la economía aún no se ha establecido de manera eficaz.
Desamparo en las pymes
En este sentido el vicepresidente de la Confederación Empresarial de Organizaciones Empresariales (CEOE), Íñigo Fernández de Mesa, alertó de que la gran mayoría de las empresas españolas, que son pequeñas y medianas compañías, seguramente no tienen aún los materiales de protección frente al coronavirus, lo que puede dificultar su apertura.
"En el mundo empresarial lo que entendemos es que posiblemente las empresas grandes sí que tienen capacidad y acceso a suministros de este tipo de materiales, mientras que las pequeñas y medianas empresas seguramente no tienen este tipo de materiales", apostilla remarcando que la gran empresa es una pequeña parte de la producción de España, ya que el 95% de las empresas son microempresas o pymes.