La incertidumbre sobre el impacto económico de la crisis sanitaria del coronavirus ha sido el principal detonante del desplome de los mercados bursátiles a nivel internacional. Sin embargo, de estas caídas no solo depende el resultado de un buen número de empresas cotizadas y de inversores particulares, sino que también tiene un efecto directo en el ahorro de millones de ciudadanos que cuentan con un plan de pensiones individual invertido en diferentes valores, de mayor o menor riesgo. En este punto los datos son desoladores: los ahorradores españoles han perdido 2.000 millones de euros solo en el mes de febrero, coincidiendo con la mayor incidencia de la pandemia en Europa con el caso de Italia y los primeras tormentas bursátiles en el continente.
Según los primeros datos publicados por VDos, pese a las captaciones netas de 175,11 millones de euros, el volumen en planes de pensiones se redujo un 2,6%, hasta los 75.141,6 millones de euros a cierre del segundo mes del año, cuando el rendimiento negativo de las carteras fue de 2.177,7 millones de euros.
Los planes de renta variable estadounidense perdieron un 8% en febrero
Más allá, ninguna gestora registró datos positivos de rentabilidad media de sus planes en febrero. Los planes de pensiones de Bankia y BBVA registraron las menores caídas entre las grandes gestoras con rentabilidades, en el entorno del 1,8%. Por categorías, los planes de pensiones de renta fija internacional registraron las mejores rentabilidades en febrero con un avance del 0,1%. En el lado contrario, los planes de renta variable estadounidense perdieron un 8% en febrero.
Entre los planes más rentables, destacaron el 'CNP Partners Audaz', de tipo mixto, con un avance del 3,7% en febrero, muy lejano al resto de planes de su categoría.
Captaciones millonarias
En cuanto a las captaciones de patrimonio, los bancos registraron entradas netas de 144 millones de euros en febrero, manteniendo su posición mayoritaria con una cuota del 78% del mercado de planes de pensiones. Caixabank fue el grupo con más captaciones netas en el mes, con 65,7 millones de euros, así como la entidad con mayor patrimonio bajo gestión en este tipo de vehículos, donde acapara más del 22% del mercado.
En el podium de suscripciones le siguieron Bankinter (51,2 millones de euros) y Renta 4 (48,8 millones de euros). En el lado contrario, Allianz fue la que más reembolsos registró, 43,6 millones de euros. Por su parte, los grupos independientes captaron 48 millones de euros en febrero, mientras que los grupos internacionales sufrieron reeembolsos netos de 38 millones de euros, con un descenso patrimonial del 3,8%.
Por tipo de activo, los planes de pensiones de tipo mixto obtuvieron las mayores captaciones netas, con 248 millones de euros en febrero, y mantienen su preponderancia en el mercado español, con una cuota superior al 60% y 45.534 millones de euros bajo gestión. Los planes de pensiones garantizados fueron los que más reembolsos registraron en febrero, 191 millones de euros.