Economía

Alemania se prepara para nacionalizar empresas si el impacto del Coronavirus se descontrola

  • Francia también ha defendido este extremo para proteger a sus empresas
  • España ha activado el blindaje de las cotizadas frente a capital extranjero
  • El resto de países europeos también intentan blindar a sus empresas
Reuters.

El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, ha anunciado que el Gobierno está preparado para tomar participaciones en las empresas para compensar el impacto del coronavirus. Alemania ya tomó este tipo de medidas en la crisis de 2008 para ayudar a los bancos. En Francia, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, también defendió este extremo durante esta semana para proteger a las empresas francesas.

Alemania ya comprometió 550.000 millones para apoyar a las empresas del país a través del banco estatal de desarrollo KfW. Scholz ha dicho que el Gobierno está preparado para ir más allá. Si es necesario, podría comprar participaciones utilizando un fondo creado para hacer frente a la crisis financiera hace una década, avanza Bloomberg.

"Utilizamos algo similar entre 2008 y 2009, aunque eso se centró en el sector bancario", ha declarado Scholz a la radio Deutschlandfunk el viernes.

"Podría muy bien ser que una compañía de repente tenga una escasez de liquidez, pero en algún momento se requerirá capital social y estamos listos nuevamente para usar el fondo de estabilidad de los mercados financieros para hacer nuestra contribución", ha explicado.

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, ya se ha manifestado en este sentido esta semana al decir que está dispuesto a utilizar "todos los medios" a su alcance, incluida la nacionalización, para "proteger" a las empresas francesas amenazadas por la epidemia de coronavirus. La pasada semana, la Comisión Europea dio luz verde a los Estados miembros para salir al rescate de las empresas, suspendiendo la normativa sobre las ayudas públicas al sector privado. En la práctica supone que los Gobiernos podrán tomar medidas como préstamos, recapitalizaciones con dinero público, la toma de una participación accionaral y llegado al extremo la nacionalización si es necesario.

Pero estas iniciativas no solo buscan evitar la quiebra de las compañías, también protegerlas de ser adquiridas por inversores no deseados que aprovechen el precio de saldo para adquirir empresas. En este sentido, Le Maire advirtió de los ataques especulativos que sufren algunas empresas en bolsa. En España, se ha activado un límite del 10% para los inversores extranjeros en empresas cotizadas para blindar a las compañías españolas.

A medida que se profundizan las consecuencias económicas de la pandemia, algunas de las compañías más grandes de Alemania, desde Volkswagen hasta Daimler, han tomado medidas sin precedentes para parar sus plantas. 

El Gobierno de Merkel podría comprar una participación en Deutsche Lufthansa, que dijo el jueves que detendrá el 95% de los vuelos, como parte de un rescate. Los Estados están apoyando a sus aerolíneas de bandera como es el caso de Alitalia y Norwegian y como último recurso se plantean rescates.

Además, el país se plantea para la próxima semana levantar los límites constitucionales sobre la deuda y el déficit temporalmente para tener más margen de maniobra a la hora de movilizar recursos.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

¿Merkel la volibariana?.
A Favor
En Contra

Eso mismo pido Iglesias y lo han tachado te terrorista, bolchevique, comunista y un sin fin de piropos más. ¿Quiénes han sido?. Por lo que se ve, todos aquellos que le lamen el culo a la Merkel.

Puntuación 16
#1
artesano
A Favor
En Contra

Es elmercado amigo. El neoliberalismo se ha quedado con el culo al aire, pero no se apuren porque no hemosaprendido nada de nada. El Estado no puede ser algo residual que está al margen cuando nos forramos pero que tiene que salir a socorrer al neo cuando el tinglado se viene abajo. Ha sistemas democráticos que han funcionado muy bien en los años 60-70.

Puntuación -1
#2
miguel
A Favor
En Contra

¿Lo de nacionalizar empresas no era ilegal en Europa? ¿Qué pasa con los derechos de los dueños de las empresas y de sus accionistas?¿Qué pasa con el derecho a la propiedad privada?¿Qué pasa con el libre mercado y la libre competencia?

Puntuación 28
#3
se venden
A Favor
En Contra

Cuando son rentables las privatizamos,los amigos y los que nos dan comisiones las necesitan ,quieren sus beneficios ,ahora que ya están en quiebra las nacionalizamos ,para salvarlas ,son estratégicas para la nación y esto lo paga el pueblo ,claro con sus impuestos y los recortes ,cuanto encuentro a faltar la Caja Postal y de mas empresas publicas

Puntuación 25
#4
fí­jate, fí­jate
A Favor
En Contra

.

estamos en la 3ª Guerra Mundial jiji

Puntuación 19
#5
nicaso
A Favor
En Contra

Proteger SI pero nacionalizar NO. La palabra nacionalizar me asusta porque parece sinónima de robar y dejar a sus propietarios con el trasero al aire. Eso es lo que aplican los comunistas para arruinar al personal y dejar que los burócratas de la ideología disfruten de lo mangado. Es curioso que el remedio a esta pandemia sanitaria y económica pase por las recetas de estos indeseables.

Puntuación 22
#6
Angelina
A Favor
En Contra

Mucho cuidado los socialistas y comunistas están utilizando esta tragedia para expropiar todo a los ciudadanos e implementar la ideología dictatorial socialista.

Puntuación 8
#7
lolo
A Favor
En Contra

Con los miles de milones que recibieron los bancos para rescatarlos de su avaricia, deberian de estar nacionalizados hace mucho.

Puntuación -2
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Chinchu
A Favor
En Contra

A miguel

Pasan cosas muy graves. Lo alucinante es que hace unos días, el Ayuntamiento de Málaga, municipalizó el servicio de limpieza y no dijeras nada. Lo municipalizó para mejorar el servicio.

Si hombre, en manos del PP.

Puntuación 7
#9
artesano
A Favor
En Contra

Algunos no quieren ver ni entender que cuando están hablando de nacionalizar es porque sus accionistas lo van a perder todo y llegará un fondo buitre que comprará las acciones a dos perras, se directamente o mediante productos financieros derivados. Conste que soy accionista. Vamos que no entienden que el SISTEMA FINANCIERO es en realidad un CASINO FINANCIERO con apuestas fuertes que tumban empresas porque el dinero es un fin en sí mismo. Como dijo el otro que iba a terminar con la corrupción política: Es el mercado amigo. La economía no es una ciencia exacta por ahora, y menos aún la economía financiera: matemáticas aplicadas a mejorar beneficios basada en algoritmos, estadísticas y teoremas válidos en algunos aspectos económicos. Yo ignorante me río cuando veo ciertos economistas sentando cátedra cuando ningún ser humano es infalible, no me fío de nadie por el solo hecho de tener un título, precisamente porque yo tengo dos universitarios y cientos de certificados de formación, mediación de seguros y la biblia en verso. La realidad es que este virus ha puesto al casino en alerta porque habrá enormes pérdidas en apuestas de las que algunos sacaran enormes ganancias. Algo parecido, pero distinto de los CONTRATOS SWAPS con las hipotecas basura. PERO NO APRENDEREMOS NADA.

Puntuación 15
#10
De Montoro a Montero y al bombero torero cheposo
A Favor
En Contra

Si nacionalizan = expropian, sin garantías para los propietarios, corren el peligro de que al final quiebren, por su propia incompetencia, o por el propietario despechado.. ahí lo dejo!

Puntuación 11
#11
Julian
A Favor
En Contra

Si se toman estas medidas es para mejorar la situación económica. Pero nada, algunos siguen con su juego de ideologías, con lo de siempre: "maldito progre" o "maldito facha". Sin poder ir más allá de su pensamiento. Ésta es una medida económica, no significa que nos volvamos comunistas, basta ya de etiquetas. Abrid un poco la mente.

Puntuación 2
#12
chapa y pintura
A Favor
En Contra

Pena de muerte para este Gobierno de incompetentes asesinos.

Puntuación -6
#13
Carlos
A Favor
En Contra

Merkel está mostrando su auténtica cara de bolivariana, porque creció bajo el comunismo depredador.

Puntuación -2
#14
Morcillon
A Favor
En Contra

mique acuestate, el bienestar publico prima sobre el privado, en cuanto al libre mercado no te lo crees ni tu, los mercados estan manipulados y cuando va bien nadie quiere pagar impuestos, pero a la hora de la verdad con problemas serios, todos vais a pedirle a lo público y al gobierno ayuda, cuentaselo a la pared a ver si se lo cree

Puntuación 3
#15
nacionalizar viviendas
A Favor
En Contra

Cuando van a nacionalizar la vivienda para que todo español pueda comprarse una sin tener que hipotecarse 30 años ?

Puntuación 3
#16
Eline
A Favor
En Contra

Toda esta deuda es impagable y no se pagará con billetes, se pagará con nuestra sangre. BIENVENIDOS A LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE LA UNIÓN EUROPEA. El nuevo orden mundial ya está aquí.

Puntuación 5
#17
Soviet
A Favor
En Contra

Llevo años diciendo a mis conocidos que esto no debería llamarse Unión Europea, si no Nueva Unión Soviética. Siempre me decían que soy un paranoico. Ahora ya no lo tienen tan claro. Se ha presentado la oportunidad en forma de coronavirus y lo van a hacer. Empezarán por los más afectados que son aerolíneas y sector turístico. Luego hablarán de parte de la banca y del sector energético. Y así sucesivamente. Luego ya veremos si es bueno o malo. En Francia parte del sector productivo es público y no les va tan mal.

Puntuación -3
#18
MIGUEL ANGEL MEDINA BAUTISTA
A Favor
En Contra

#LATINOAMERICA, #ESPAÑA #ALEMANIA *DEBE NACIONALIZAR*: VOLVO, MINAS CHINAS DE ORO, COBRE, CARBÓN Y GASODUCTOS QUE HAY BASTANTES EN LATINOAMERICANA Y NO PERMITIR A HUAWEI, XIAOMI Y OTRAS EMPRESAS CHINAS QUE LABOREN Y QUE INGRESEN A SUS PAÍSES EQUIPOS. QUE ESTO SE HAGA, ****POR TODOS LOS DAÑOS QUE HA CAUSADO AL MUNDO***.

Puntuación -2
#19
ílvaro
A Favor
En Contra

Vaya ahora Europa ha adoptado las tesis chavistasbolivarianasnarcocomunistas de Venezuela, Venezuela Venezuela....... que cosas jajajaja

Puntuación 0
#20
Fad Hurtado
A Favor
En Contra

¿Dónde está ese periodista patriótico que clamaba contra el comunismo de Pablo Iglesias ahora? y sus medidas comunistas que iban a crear un comunismo bestial en esta España nuestra?

Puntuación 2
#21