Economía

El PIB de la Eurozona creció un 1,2% en 2019, su menor aumento en siete años

  • El empleo creció un 1,1% en la zona euro y un 1% en la Unión Europea

La economía de la Eurozona bajó el ritmo el año pasado. El producto interior bruto (PIB) se expandió un 1,2% en 2019, según ha informado este viernes la oficina europea de estadística, Eurostat. Este porcentaje supone su menor crecimiento anual desde 2013, año en el que la zona del euro se contrajo un 0,2%.

La zona del euro creció un 1,4% entre enero y marzo del año pasado en tasa trimestral. El incremento fue del 1,2% en el segundo y tercer trimestre y se desaceleró al 0,9% en los tres últimos meses del año, según los datos de Eurostat.

El porcentaje del último trimestre es peor del esperado por el consenso de analistas, que pronosticaba que el crecimiento alcanzaría el 1%.

Si los datos relativos a cada trimestre de 2019 se comparan con los de los mismos periodos del año anterior, los aumentos fueron del 0,4% en el primero; del 0,2% en el segundo; del 0,3% en el tercero; y de un escaso 0,1% en el cuarto.

Este freno está en línea con el mostrado por la economía de Alemania en la recta final del año pasado. Según se ha conocido a primera hora de hoy, el PIB de la principal potencia de la zona euro se estancó entre octubre y diciembre.

Además, los analistas anticipaban esta reciente fragilidad de la Eurozona por los "decepcionantes datos" de producción industrial de diciembre que se conocieron ayer, tal y como reflejaba Renta 4 esta mañana en su informe diario.

Crecimiento de toda la UE

En cuanto al PIB del conjunto de toda la Unión Europea (UE), de la que forman parte 27 países del Viejo Continente, el incremento fue del 1,4% en todo 2019.

Este también es el dato más bajo desde 2013 (+0,3%), pero para los cálculos del año pasado, a diferencia de los anteriores, Eurostat no ha tenido en cuenta a Reino Unido, a pesar de que su salida del bloque comunitario (Brexit) se materializó hace dos semanas.

El crecimiento de la economía de los Veintisiete fue del 0,5% en el primer trimestre respecto al anterior; del 0,2% en el segundo trimestre; del 0,3% entre julio y septiembre; y del 0,1% entre octubre y diciembre. En tasa interanual, los aumentos fueron del 1,6%, el 1,4%, el 1,5% y el 1,2%, respectivamente.

Datos de empleo

Eurostat también ha dado a conocer hoy los datos de empleo de la Eurozona y de la UE. En el grupo de países que utilizan la moneda única, el número de personas empleadas se incrementó un 1,1% el año pasado. En los Veintisiete ascendió una décima menos, un 1%.

En el cuarto trimestre, el empleo aumentó un 0,3% en la zona del euro en comparación con el anterior y un 1% respecto al mismo periodo de 2018. En la Unión Europea fue el crecimiento fue del 0,2% y del 0,9%, respectivamente.

Por último, este viernes también se ha conocido que la Eurozona aumentó un 4,8% su superávit comercial (diferencia entre exportaciones e importaciones) en diciembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky