Economía

La producción industrial cayó un 2,1% en la Eurozona en diciembre, su mayor descenso mensual en más de siete años

Autor: iStock.

La producción industrial descendió un 2,1% en la Eurozona el pasado diciembre respecto al mes anterior, según ha informado este miércoles la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Este es su mayor caída en tasa mensual desde septiembre de 2012 (entonces bajó un 2,5%). En el conjunto de la Unión Europea, la reducción fue del 2% en el último mes de 2019.

La bajada mensual del 2,1% en la Eurozona se debió a la caída del 1,1% en la producción de los bienes de consumo duradero, del 4% en los bienes de capital, del 1,7% en los bienes intermedios, del 1,3% en los bienes de consumo no duraderos y del 0,5% en energía.

En el conjunto de los Veintisiete, la caída del 2% respondió a un retroceso del 3,5% en la producción de los bienes de capital, del 1,6% en los bienes intermedios, del 1,4% en los bienes de consumo duradero, del 1,2% en los bienes de consumo no duraderos y del 0,7% en energía.

En noviembre, la producción industrial se había mantenido estable tanto en los diecinueve países que comparten la moneda única como en toda la UE.

Si se realiza la comparación interanual, la producción en el sector industrial disminuyó un 4,1% en los países del euro durante diciembre respecto al mismo mes de 2018, y un 3,9% en el conjunto de países que conforman el club comunitario.

Por países

Entre los Estados miembros para los que Eurostat tiene datos disponibles, los mayores descensos en la tasa de producción industrial se dieron en Irlanda (6,2%), Polonia (3%) y Francia (2,9%), mientras que los aumentos más pronunciados tuvieron lugar en Dinamarca (7,2%), Portugal (2,9%) y Grecia (2,5%).

En España, la producción industrial cayó en diciembre un 1,5%, tras un avance del 0,9% en noviembre.

En términos interanuales, la caída del 4,1% en la Eurozona frente a noviembre de 2019 se explicó por una disminución del 5,5% en la producción de bienes intermedios, del 6,7% en bienes de capital, del 1,4% en los bienes de consumo duradero y del 2,3% en la energía, mientras que la producción de bienes de consumo no duradero aumentó un 1,3%.

En los Veintiocho, la disminución del 3,9% se debió a la caída del 6% en la producción de los bienes de capital, del 3% en la energía, del 4,9% de los bienes intermedios y del 0,9% en los bienes de consumo duradero, mientras que la producción de los bienes de consumo no duradero creció en un 0,9%.

Los mayores descensos interanuales en la tasa de producción industrial se dieron en Estonia (9,9%), Rumanía (8,9%) y Alemania (7,2%), mientras que los aumentos más pronunciados tuvieron lugar en Malta (7,6%) y Portugal (3,9 %).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky