
Los analistas de BBVA Research estiman que el incremento del Salario Mínimo Profesional (SMI) restó 45.000 empleos el año pasado. A su juicio, el nivel del empleo en 2019 podría haber sido entre una y cuatro décimas mayor sin la revalorización salarial impulsada por el Gobierno. "Un impacto limitado", aseguran los expertos.
Para los próximos años, BBVA Research prevé que esta cifra aumente entre los cinco y los 12 puntos. "Dependerá de de si las empresas absorben la presión salarial o la trasladan a los precios", ha indicado Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA.
Según los economistas, una nueva subida del SMI "podría dificultar la empleabilidad de los trabajadores más afectados". A su juicio, serán los jóvenes, los extranjeros y los menos cualificados.
Los especialistas prevén una caída del crecimiento económico en España hasta el 1,6% para este año. Sin embargo, estiman que el PIB del país volverá a crecer al 1,9% para el año 2021, gracias a una leve mejora del entorno internacional.
El informe Situación en España alerta de la elevada incertidumbre en España respecto a los países de su entorno. "La velocidad futura de recuperación dependerá de las políticas que se implementen en los próximos meses", señala el documento. Los analistas apuntan a la falta de consenso político sobre asuntos claves económicos.
Los especialistas de BBVA prevén un desajuste del 2,2% para 2020 y del 2% para 2021
"A la espera de que el nuevo Gobierno pueda introducir cambios en ámbitos tan importantes como el mercado laboral o las pensiones, habría que revisar y mantener aquellos aspectos que han sido valorados positivamente", destaca. BBVA Research pide detallar los costes que suponen la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o los cambios en el sector de la Vivienda.
"Lo fundamental en los próximos meses es garantizar ese clima propicio para el crecimiento de las empresas y las familias", ha señalado hoy Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico del servicio de estudios de BBVA. "Tenemos que conocer bien cuáles son los efectos de las reformas que ya se han implementado, ya que el futuro dependerá de la solución de todos estos focos de incertidumbre", ha añadido.
El equilibrio presupuestario, prioritario
Los analistas de BBVA Research subrayan la necesidad de mantener el equilibrio presupuestario en España. "La reducción del desequilibrio de las cuentas públicas debería seguir siendo un objetivo prioritario", señala el informe. A su juicio, se debe minimizar el impacto de la consolidación fiscal sobre el crecimiento.
De hecho, los especialistas de BBVA prevén un desajuste del 2,2% para este año. Para el año que viene, las previsiones muestran un déficit todavía del 2%. "El ciclo no está dando un efecto muy reducido sobre el déficit que hace unos años, estamos entre dos y cuatro décimas", han indicado los especialistas.
El documento avala el compromiso del nuevo Gobierno con la responsabilidad fiscal y la con al mejora de la eficiencia en el uso de los recursos a través del fortalecimiento de sistemas de evaluación de políticas públicas.
Los desafíos
BBVA Research pide moderar el el desempleo y el uso de contratos temporales que, a su juicio, son "estructuralmente elevados". Según sus previsiones, se crearían alrededor de 600.000 puestos de trabajo durante el bienio 2020-2021 y la tasa de paro se situaría en el entorno del 12,5%, en promedio, en 2021.
Por otra parte, el informe advierte del impacto negativo de varios cambios legales en el sector del automóvil, inmobiliario. "La subida del SMI se ha notado en la creación de empleo de las empresas o colectivos más expuestos a esto", apunta el documento.