Economía

En año y medio de PSOE, se desvanece la meta de Rajoy 20 millones de afiliados en 2020

  • Sánchez crea 100.000 empleos menos de media al año que su predecesor
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: Reuters.

Era una de las promesas más recurrentes del entonces presidente del Gobierno Mariano Rajoy, pero a tenor de las previsiones que manejan los principales organismos para el mercado de trabajo español en este año, parece que quedará incumplida: el objetivo 20/20 de sumar veinte millones de afiliados a la Seguridad Social para al cierre de este 2020.

Sin emabargo, la tendencia adoptada por el mercado laboral desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa complica la consecución del mismo, lastrado además por la coyuntura de desaceleración económica mundial e incertidumbre institucional.

La secuencia

Cabe recordar que Mariano Rajoy se encontró el mercado laboral con una tasa de desempleo del 22,9% sobre la población activa y 5.273.600 de parados, mientras que la población ocupada descendía por debajo de los dieciocho millones, situándose en 17.807.500 de personas.

Después de seis años y cinco meses, en el mes de mayo de 2018, cuando triunfó la moción de censura que removió del poder al Ejecutivo popular en el mes de mayo, la reducción del paro había sido del 6,04% y la cifra final que deja el gobierno del PP era 3.252.130 de parados, la cifra más baja desde diciembre de 2008.

Además, la afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 18.915.668 ocupados, lo que supone un acumulado de más de un millón de nuevos empleos, lo que supone una creación media anual de 480.000 puestos de trabajo durante la era Fátima Bánez y ponía en el centro de la diana el objetivo de afiliación anteriormente mencionado a dos años vista.

Ahora bien, desde que la actual ministra de Trabajo en funciones, Magdalena Valerio, asumió la cartera del ramo la tendencia se ha torcido y el objetivo se ha diluido en una suerte de maquillaje de unas cifras de creación de empleo poco halagüeñas de cara al desempeño en este ejercicio.

Ahora, el Ejecutivo sostiene que la población ocupada, medida en empleo equivalente a tiempo completo, creció un 2,5% en 2018, un 2,3% en 2019 y se mantendrá por encima del 2% este 2020. Ello representan una creación de algo más de 350.000 puestos en 2020, año en el que la economía crecerá por debajo del 2% según todas las previsiones.

Teniendo en cuenta que a cierre del pasado 2019 la Seguridad Social contabilizaba 19.408.538 de trabajadores, la previsión que manejan en Moncloa para el cierre de este año dejaría el objetivo de los 20 millones de afiliados en unos 250.000 menos.

Todo ello, impactado también por medidas aprobadas por el Gobierno socialista como el incremento del salario mínimo interprofesional un 22% hasta los 900 euros mensuales y la intención de avanzar en esta senda durante la presente legislatura de Gobierno de coalición con Unidas Podemos hasta los 1.200 euros.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Rafa
A Favor
En Contra

Los gobiernos y partidos compuestos por funcionarios consiguen esa neta suben un millón más de funcionarios y así cuadra para esos 20 millones de empleos.

Puntuación 8
#1
cum fraude
A Favor
En Contra

20 mills de afiliados van a conseguir entre Sanchinflas, coletas y gordo caaabrón ERC, si hay paguitas o chimbote!! jaja

Puntuación 9
#2
El Yo
A Favor
En Contra

Con la designación de mas ministros que nunca, este individuo rompe todos los récords de creación de empleo.

Puntuación 11
#3
ale
A Favor
En Contra

El mercado laboral español es dual, o trabajo deficitario económicamente (tiras de ahorros o crédito) o deficitario en salud (sólo puedes siendo joven).

Puntuación 7
#4
Luis D.
A Favor
En Contra

Tranquilos que está tó arreglao, Cum Fraude nos va a colocar a todos de Vicepresidentes y ya.

Puntuación 6
#5