Economía

Los impuestos ya sufragan hasta 150 euros de cada pensión al mes

  • El Sistema no tiene dinero para pagar más de un mes de prestaciones

La coyuntura deficitaria de la Seguridad Social supone una rémora para los futuros beneficiarios de las prestaciones a clases pasivas y los trabajadores encargados de aportar a la caja común, que habrán de hacerse cargo de los actuales desequilibrios financieros que sufre el sistema público. De hecho ese escenario ya está empezando a dibujarse en las cuentas de la Seguridad Social, cuyo déficit anual se sitúa por encima de los 16.000 millones de euros desde 2016 –alcanzó los 18.000 millones de euros en el año 2018–. Esto supone, tal y como se refleja en el informe sobre La deuda pública en España. Implicaciones sobre la política económica publicado recientemente por el Inistituto de Estudios Económicos (IEE), que 150 euros mensuales de cada pensión media del sistema son abonados a través de emisiones de deuda.

De este modo, sobre los cálculos de ese ejercicio 2016 –cuando el déficit rebasó los 16.000 millones–, con una pensión media para el conjunto del sistema en este ejercicio de 910 euros mensuales, significa que un 16,4 por ciento de la pensión se sufragó gracias a las emisiones de deuda. Deuda de la Seguridad Social que, habida cuenta de los déficits acumulados durante los últimos ejercicios, parece estar adoptando un carácter estructural por lo que será necesario abonar esos excesos de gasto a través de la vía impositiva.

"La precaria situación de la Seguridad Social queda también de manifiesto si se estudia la deuda asumida por el sistema, que hasta mediados de 2017 se mantuvo estabilizada en torno a los 17.000 millones de euros, pero desde entonces se ha disparado hasta situarse por encima de los 50.000 millones de euros", señala al respecto el informe del IEE dando cuenta de la cronificación del endeudamiento.

Cabe recordar en este punto, que este pasado mes de noviembre el Gobierno volvió a tirar de la hucha de las pensiones y del crédito del Estado a la Seguridad Social para hacer frente al paga extra de los pensionistas de diciembre. Concretamente, la ministra de Trabajo afirmó que se han dispuesto en las últimas semana una nueva retirada de fondos de la hucha de las pensiones de un máximo de 3.598,20 millones para afrontar el pago de la nómina de las pensiones de noviembre, que asciende a 19.292 millones, al incluir, además de la mensualidad corriente, la paga extra de Navidad. Aunque la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, aseguró que no se dispondrá de toda la cantidad, el Fondo de Reserva se quedará tiritando, teniendo en cuenta que tenía un 5.000 millones de efectivo. De este modo, la hucha queda prácticamente liquidada, con un remanente de unos 1.500 millones de euros.

Crece el pasivo en préstamos

Además, ante el creciente déficit del sistema, desde 2017 cuenta con el apoyo de los Presupuestos para apuntalar los ingresos, a través de un préstamo del Estado a la Seguridad Social. Estaba previsto que fuera de más 15.100 millones, pero el rechazo de los Presupuestos de 2019, obligó al Gobierno a seguir disponiendo de los 13.800 millones aprobados para el año anterior, en las Cuentas elaboradas por el Gobierno popular de Mariano Rajoy.

En suma, estos créditos emitidos por el Estado a la Seguridad Social suman una factura de 56.355 millones de euros desde que se empezasen a conceder en 1997.

"El déficit acumulado desde hace años por el sistema de pensiones supuso, primero, el agotamiento del Fondo de Reserva y se traduce, ahora, en un aumento progresivo de la deuda de la Seguridad Social", señalan los expertos del IEE a lo que añaden que la desaceleración del empleo, la falta de reformas estructurales y el envejecimeinto demográfico harán que este indicador se siga deteriorando, generando nuevas cargas y perjudicando la sostenibilidad futura del sistema de pensiones.

Un 10% del año 'sin' pagar

En esta línea, el informe añade una perspectiva temporal sobre el déficit de la Seguridad Social. "Si analizamos la salud de la Seguridad Social en los distintos países de la Unión Europea, llegamos a una conclusión alarmante: la caja de las pensiones española presenta el peor resultado, puesto que los ingresos logrados por cotizaciones sociales en 2018 fueron insuficiente para cubrir 37 días de gasto en pensiones", señala el documento.

Es decir, en el pasado ejercicio el sistema solo logró dinero para abonar las pensiones hasta el 25 de noviembre de 2018, de modo que un 10 por ciento del año se quedó sin cubrir y fue sufragado por otras partidas fuera del saldo contributivo, ya sena mediante un préstamo o con la disposición de dinero del fondo de reserva.

"Al margen de España, solo Italia y Dinamarca tienen la caja de la Seguridad Social en números rojos, aunque el descuadre del país nórdico es de apenas una jornada, mientras que la república transalpina sí cosecha un resultado preocupante que se acerca al de España, con 31 días de saldo negativo. Por el contrario, todos los países restantes presentan un saldo positivo en su Seguridad Social, siendo la media de 12 días", apunta el estudio en la comparativa internacional.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

O se reducen o se pagan ví­a impuestos.
A Favor
En Contra

Como reducirlas parece que no es muy justo, no va a quedar mas remedio que pagarlas vía impuestos, y la que se nos viene encima con las pensiones del Baby Boom es monumental, así que sigan ustedes tocándose la breva, y con un poco quiebra el sistema y acabamos como en Grecia.

Puntuación 2
#1
el otro lado
A Favor
En Contra

Gran mentira......lo que esta disparando los impuestos es la cantidad de politicos y adjuntos que tenemos......algo parecido sucede en la Seguridad Social...si se eliminan los pagos no contributivos de sanguijuelas que se han ido añadiendo......da para tener unas estupendas pensiones e icluso como en Francia poder jubilarse a los 62.....que no nos engañen.....

Puntuación 7
#2
Harto de giliprogradas
A Favor
En Contra

-¿Y las Pensiones NO CONTRIBUTIVAS?

Estas las SUFRAGAMOS AL 100%

A los jetas y a los EXTRANJEROS les basta con RESIDIR 10 años en España y declarar que no tienen ingreso (y muchos los tienen "en negro" o economía sumergida).

-Nadie habla del TREMENDO COSTE de las paguitas a extranjeros, a los de la etnia, a ONG-jetas, a chorradas varias y demás prebendas de las clases políticas y satélites ociosos (asesores, consejeros, empresas públicas sin finalidad, etc.) colocados por dedazo .

-Esto también lo SUFRAGAMOS AL 100%

-En 2027, el Gobierno tiene previsto aumentar el período mínimo de cotización de 15 a 25 años y el umbral para solicitar la Pensión CONTRIBUTIVA a 37 años.

Puntuación 6
#3
Lógicamente
A Favor
En Contra

1) A la hora de hablar del futuro de las pensiones hay que valorar el problema demográfico es OBVIO QUE HAY QUE AUMENTAR LA NATALIDAD (copiemos el ejemplo de Hungría) pero existen otros factores, como los niveles de revalorización, el empleo o la productividad, que contribuyen, en último término, una solución o agravar la situación.

-En primer lugar, España está perdiendo población, y que se está produciendo una emigración, si lográsemos evitar dicha emigración estaríamos hablando de más de 100.000 personas al año.

O sea, CASI TRES MILLONES Y MEDIO DE ESPAÑOLES en esos 33 años que faltan para el 2050. Debemos evitar esa pérdida de población y una parte sustancial del problema estaría resuelto solo con eso.

-Los países a los que más se emigra EEUU, Reino Unido, Alemania y Francia sugiere que se trata de ESPAÑOLES ALTAMENTE CUALIFICADOS, lo que agrava el problema.

-No podemos resignarnos a que los trabajos en España sean cada vez menos cualificados y peor remunerados.

-Una política decidida de ayuda a la maternidad , la conciliación laboral, y, sobrede apoyo a las familias, sería decisiva. No es,, una quimera, aunque exige cambios en las mentalidades y hábitos, con implicaciones ideológicas. Con todo, bastaría con la voluntad política para ponerlo en marcha.

-Hay que reconsiderar nuestro modelo económico, y no renunciar a la economía real: recuperar nuestra industria, nuestra ganadería, nuestra pesca, nuestra agricultura;

-Necesitamos recuperar nuestra soberanía para que los mejores de entre nosotros no tengan que marcharse.

2)LA INMIGRACIÓN ES UN PROBLEMA Y NO UNA SOLUCIÓN: En nuestro país unos 5 millones de ciudadanos extranjeros (legales) y apenas dos millones cotizan a la Seguridad Social. Habría que ver EL SALDO NETO: lo que aportan vs CÚANTO NOS CUESTA MANTENERLOS.

Si le sumanos los ILEGALES QUE SÓLO GENERAN GASTO está claro que EL BALANCE ES NEGATIVO a todos los efectos. Si unimos el gasto indirecto: conflicto social, delincuencia, etc,etc EL BALANCE PUEDE SER DESASTROSO.

*El propio Instituto Nacional de Estadística (INE) lo deja claro: "La inmigración tampoco salvará las pensiones" :

Un trabajador inmigrante no podría sustituir las cotizaciones que aporta un trabajador de nacionalidad española, máxime si éste está en sus últimos años de trabajo, cuando el salario es habitualmente mucho mayor debido a que, en general, disponen de una MENOR CUALIFICACIÓN laboral, y todo apunta a que esta diferencia se mantendrá en el tiempo.

En ninguno de los escenarios demográficos que plantea el INE la inmigración logra solventar el problema del envejecimiento de la población, con el consiguiente aumento del gasto en pensiones y sanidad, tanto en términos absolutos como relativos al PIB.

-Muchos de estos inmigrantes envian divisas a sus países de origen, y regresan a estos sin haber dejado aquí apenas nada.

- Sumémosle a todo esto que tenemos MíS DE CIEN MIL (100.000) INMIGRANTES RECIBIENDO PENSIONES NO COTRIBUTIVAS

-Eso, sin contar los MENAS que nos cuestan más de 7000€ mensuales.

-Sorprendente que los sucesivos gobiernos, pese a una tasa de paro que ha alcanzado el 25% hace apenas dos años, han seguido promoviendo la inmigración, con evidente perjuicio de la población local en especial la menos cualificada.

-Pese a las tasas de paro que sufrimos, un país como RUMANÍA (con un desempleo entre el 5% y el 7.5%) no ha dejado de emitir población hacia nuestro país de forma creciente hasta hace poco para una parte de la población procedente de ese país, es ventajoso VIVIR EN ESPAÑA DE LAS AYUDAS antes que del trabajo en su país.

-Mientras, los españoles ven cómo disminuye el poder adquisitivo de sus salarios y cómo se ponen en peligro sus prestaciones sociales y sus pensiones

-Los gobiernos españoles han promovido la inmigración porque lo que buscaban era, justamente, el control de los salarios (control traducido en descenso) necesario para seguir manteniendo el modelo productivo. Y el modelo productivo hay que mantenerlo al coste que sea, porque es condición imprescindible de nuestra pertenencia a la Unión Europea. El problema es que en una economía en la que el turismo y la construcción han sido los pilares de su sostenimiento, Si añadimos el infradesarrollo de I+D+I y la extrema dependencia energética,onvendremos en la extrema debilidad de nuestra economía. De modo que fiar el mantenimiento de las pensiones al crecimiento de la inmigración es algo que sólo puede sostenerse si se mejoran mucho las condiciones de entrada de los inmigrantes, lo que sólo cabe hacer a costa de los españoles. Pero ni aún así estaría asegurada esa entrada de población.

*España, en los últimos quince años, se ha convertido en el tercer país del mundo en acogida de inmigrantes, tras los EE.UU y los Emiratos írabes; ¿ha resuelto eso algún problema?

3)En los últimos 20 años, el incremento de la PRODUCTIVIDAD ha sido nulo, lo que afecta a los costos y la renta del país y, en definitiva, a los ingresos de la Seguridad Social.

4)El reto pasa por promover el ingreso en el mercado de trabajo de PROFESIONALES MEJOR PAGADOS pagados que aporten MAYORES INGRESOS a las arcas públicas vía cotizaciones sociales.

5)No se puede anticipar hoy la evolución de las pensiones en el futuro, pero se sabe que será más bajo en comparación con el salario medio.

-No sabemos si lograremos mejorar el empleo y la productividad a un ritmo suficiente como para mantener el sistema actual.

*Pero debería haber un sistema de cuentas en el que cada COTIZANTE CONOZCA, en todo momento, qué RENTA FUTURA le corresponderá cuando se jubile EN FUNCIÓN DE LO QUE CADA UNO HA COTIZADO.

6) "La mal entendida solidaridad intergeneracional". Las pensiones que tiene España son de reparto: los cotizantes actuales pagan las pensiones actuales y el ÚNICO DERECHO que obtiene es el de recibir una pensión en el futuro con la esperanza de que la siguiente generación pague la suya.

7)Falta EDUCACIÓN FINANCIERA: hay bajo nivel de conocimiento de la sociedad sobre las pensiones, sobre la economía y las finanzas.

n los países punteros, es fundamental que las empresas participen de manera activa con un COMPLEMENTO SALARIAL en forma de PLAN DE PENSIONES (sí, como en las películas de policías americanas).

Puntuación 5
#4
La maldita verdad
A Favor
En Contra

ESTO ES UNA VERGíœENZA NOS QUIEREN ENGAÑAR

NOS MIENTEN

NOS DICEN no hay para PENSIONES, SANIDAD, AYUDA a NECESITADOS AUTOCTONOS. etc etc,etc.

PERO

SÍ QUE DESPILFARRAN EN ESTO:

-'Un MENA nos cuesta 7.200 euros al mes' Lo dice el juez Calatayud:

https://eltorotv.com/noticias/civilizacion/el-juez-calatayud-un-mena-nos-cuesta-7-200-euros-al-mes-20190409

ADEMíS (NOTICIA RECIENTE):

-El Gobierno gasta 2,8 millones en los MENÚS para INMIGRANTES de los CETI: pescado de primera calidad y carne "˜halal"™.

-En el Centro de Acogida de Refugiados de Vallecas (con 80 personas): La "˜lista de la compra"™ se divide en cuatro categorías: carne, embutidos, charcutería, aves, caza y huevos; Frutas y verduras; Pescados y mariscos; Pan, bebidas y ultramarinos.

-En los pliegos del contrato se incluye la lista completa de todos los alimentos. Y entre ellos resulta destacable la partida de 400 BOTELLAS DE VINO TINTO, además de otros 120 litros de vino adicionales sin especificar.

También se encuentran otras partidas como UNA TONELADA DE CHULETILLAS DE CORDERO -800 kilos de lechal y 250 de recental-, 140 kilos de SOLOMILLO de cerdo, 40 kilos de embutido de LOMO o 192 kilos de JAMÓN. En los pliegos se especifica que la CARNE deberá tener CALIDAD de "categoría 1ª".

Por otra parte, también se especifican condiciones concretas para el suministro de PESCADO FRESCO, que "serán de clase A y no podrán haber sido sometidos desde su captura a ningún proceso de conservación".En esta categoría, la "˜lista de la compra"™ incluye pescados como ALMEJAS FRESCAS , anillas de CALAMAR, atún, BACALAO, bonito fresco, chirlas, CANGREJOS, DORADA, LANGOSTINOS y GAMBAS. También se suministrarán 50 kilogramos de SALMÓN AHUMADO, 800 kilos de SALMÓN FRESCO, 120 de MERLUZA y la misma cantidad de LUBINA.

-2.800.000 millones entre 24 meses entre 80 personas = 1458 € al mes por cabeza. ¿QUÉ ESPAÑOL PUEDE GASTAR TANTO EN COMIDA AL MES?

FUENTE:

https://okdiario.com/espana/lista-compra-centro-refugiados-vallecas-incluye-400-botellas-vino-4555147

-INTOLERABLE TAL DESPILFARRO, mientras que a nuestros soldados y deportistas de élite les dan mierda en maniobras y residencias ( ej,-véase el programa de chicote) o cuando se hacía la en la mili el famoso "rancho" con el que se que se nos daba a los españoles con comida de escasa calidad.

-INTOLERABLE QUE SE GASTEN MíS QUE EL MONTANTE DE UNA PENSIÓN CONTRIBUTIVA.

-PARA GARANTIZAR LAS PENSIONES HAY QUE HACER COMO HA HECHO VIKTOR ORBAN (contrario a la inmigración ilegal) EN HUNGRÍA (todos los medios occidentales le dijeron que era imposible) pero ha logrado:

*AUMENTAR LA NATALIDAD: la natalidad ha pasado desde los 1,1 la mas baja del mundo a 1,5 en solo 3 años con planes para llegar en los proximos diez años a los 2,1.

Mientras Hungría se recupera España se dirige al suicidio demográfico.

Así, como hace Hungría, se pueden GARANTIZAR LAS PENSIONES

Enlace para los que sepan inglés:

https://www.defendevropa.com/2019/news/viktor-orban-saving-hungary/

Otro enlace interesante en CASTELLANO:

https://www.ahorainformacion.es/2017/05/26/hungria-toma-medidas-para-aumentar-la-natalidad-y-espana-se-dirige-al-suicidio-demografico/

Puntuación 4
#5
La maldita verdad
A Favor
En Contra

MíS DATOS:

-SE HAN DESPILFARRADO MíS DE 81000 millones de euros en infraestructuras innecesarias, abandonadas, infrautilizadas o mal programadas.

-Esta cantidad podría ser sensiblemente superior porque no se incluyen todos los proyectos fallidos e inútiles con presupuesto inferior a 10 millones de euros; y porque hay compromisos de gasto público en actuaciones innecesarias o con sobrecostes elevados, ya acabadas, que suponen en torno a 20.000 millones de euros adicionales en los próximos años.

Puntuación 5
#6
ROALZI
A Favor
En Contra

ESO, BAJAR LAS PENSIONES A LA GENTE ESPAÑOLA QUE HA COTIZADO MINIMO 30 AÑOS....

SE PUEDE ARMAR UNA REVOLUCION A NIVEL COSMICO DEL COPON

TOCARME 1 SOLO CENTIMO DE MI FUTURA PENSION Y ARMO UN CRISTO DE LA OSTIA ¡¡¡¡¡¡

LA PEÑA FLIPA EN COLORES O NO SE ENTERAN DE NADA

LOS HOSPITALES, CARRETERAS, INFRAESTRUCTURAS A MILES, SE HAN HECHO CON LOS IMPUESTOS DE ANTES, NO DE AHORA, Y ESOS IMPUESTOS LOS HE PAGADO YO Y DECENAS DE MILLONES DE ESPAÑOLES OK ??? PUES OK....

PRIMER Y ULTIMO AVISO, POLITICUCHOS DE MIERDAAAAAAAAAAAAAAAAA

Puntuación 3
#7
nicaso
A Favor
En Contra

Aquí nos pasamos el tiempo pelando la pava y nos echamos las manos a la cabeza cuando el problema lo tenemos encima. Si no llega el dinero con las cotizaciones está claro que hay que buscar otras fuentes de financiación. No cuestionan el salario de la inmensa cantidad de empleados públicos que hay ni la infinidad de subvenciones de dudosa necesidad pero las pensiones dale que te pego con el tema. Que revisen el sistema y que cumplan lo pactado.

Puntuación -2
#8
JonS
A Favor
En Contra

Bueno, ¿y dónde está el problema?. Si no llega con cotizaciones, se completa la factura con impuestos. Si no se quiere subir las cotizaciones para favorecer el empleo, lo lógico es que, una parte, se cubra con impuestos. Al fin de cuentas las pensiones son una obligación más del Estado (y no pequeña, por cierto) como sostener la Justicia, la Policía, etc. Y de estas obligaciones y de lo que cuestan no habla nadie.

Puntuación -1
#9
Morganyestanli
A Favor
En Contra

La solución ya existe, cada ordenador, cada maquina, cada robot etc. debe pagar las cuotas sociales de los trabajadores que sustituye.

Cada conexión a internet, sea google, whatsap, twiter... 0,20€

Facil y comodo, si no lo hacen primero ganará Vox y luego la ruina definitiva.

Puntuación 0
#10