Economía

Las 13 medidas del Gobierno que elevan los ingresos pero no frenan el déficit de las pensiones

  • El desfase entre ingresos y gastos superará en 2019 los 16.000 millones
  • Las medidas del Ejecutivo elevan los ingresos en casi 4.000 millones

El efecto de la longevidad y de la mayor esperanza de vida -que implica abonar pensiones durante un mayor periodo de tiempo- , de un mercado laboral más precarizado que al inicio de la crisis y una nómina de pagas de jubilación que no hace más que engordar a medida que en el Sistema entran las nuevas jubilaciones, ha generado una espiral perniciosa para las cuentas de la Seguridad Social, incapaz de remontar el vuelo sumida en un déficit estructural que ronda los 18.000 millones de euros al año.

Con estos ingredientes sobre la mesa, llegaron en junio del 2018 las recetas del Gobierno de Pedro Sánchez en materia de pensiones dirigidas a frenar el déficit y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema. Concretamente, el arsenal del Ejecutivo fue puesto en marcha en diciembre del pasado año con el marcodecreto que regló el incremento de las pensiones para 2019 y el que elevó un 22% el salario mínimo interprofesional (SMI) -el Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 2019 y el Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo-. Ya en el mes de marzo concluyó sus actuaciones con el Real Decreto-ley de medidas urgentes de protección social y de la lucha contra la precariedad laboral en la jornada de trabajo.

Todo ello, se sustanció en un pliego de hasta 13 medidas concretas que afectan a los ingresos de la Tesorería del Sistema y que en el último año y medio (a cierre de 2019) que se espera repercutan en un incremento de la recaudación de cotizaciones sociales por valor de 3.800 millones de euros. Una cifra, no obstante, que no palia el desfase de caja de la Seguridad Social, que según el Plan de Estabilidad Presupuestaria presentado este martes por el Gobierno cerrará en el 0,9% del PIB, un volumen que llevaría a un montante superior a los 16.000 millones de euros.

Un esfuerzo infructuoso

En este sentido, el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social capitaneado por Magdalena Valerio ha impulsado medidas como: 

1. Aumento bases máximas de cotización. Se incrementaron en un 7% hasta situarse en los 4.070,10 euros mensuales para los empleados del régimen genera.  

2. Tarifa de cotización por contingencias profesionales. El tipo mínimo pasó del 0,9% al 1,5%, lo que implica un incremento de la recaudación por esta vía del 6%.

3. Cotizaciones de autónomos. Aumento hasta el tipo máximo si existe coeficiente reductor de la edad de jubilación. Se establece un incremento del 1,25% en la base mínima de cotización, que se fija en 944,40 euros. El tipo de cotización, se establece en el 30% en 2019, el 30,3% en 2020, 30,6% en 2021 y 31% en 2022.

4. Cobertura total en el régimen especial de los trabajadores autónomos (RETA). Se obliga a la cobertura de todas las contingencias: comunes (enfermedad común y accidente no laboral) y profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional), cese de actividad y, formación y prevención, con la excepción del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios (SETA).

5. Aumento cotización trabajadores agrarios cuenta ajena. La base mínima del SETA (autónomos agrarios) se incrementa en un 1,25% y se fija en 944,40 euros.

6. Convenio formación y prácticas. Desde su aprobación se deberá incluir en el Régimen General de la Seguridad Social a quienes participen en programas de formación, prácticas no laborales o prácticas académicas externas. Esta medida podrá beneficiar a 534.000 alumnos que pasan a cotizar por sus prácticas. 

7. Nuevo tramo cotización de las empleadas del hogar. Se establecen bases de cotización en función de 10 tramos de retribuciones, el último se deja para que la base sea el salario percibido. Además, se fijan las horas máximas que se podrán realizar en cada tramo, de acuerdo al SMI.

8. Cotización extra en contratos inferiores a cinco días. En los contratos de duración igual o inferior a 5 días, el recargo sobre la cuota empresarial pasa del 36% al 40%. 

9. Subida del salario mínimo interprofesional. Se incrementa un 22,3% el salario mínimo interprofesional (SMI) para el año 2019, por lo que se eleva la recaudación por cuotas y bases mínimas de cotización. El número de personas beneficiadas por la subida del SMI asciende a cerca de 2.500.000 de trabajadores y trabajadoras

10. Recuperación del subsidio de desempleo para mayores de 52 años. Los parados mayores de 52 años podrán acceder al subsidio por desempleo que hasta ahora se reservaba a los mayores de 55 años. Se deja de tener en consideración la renta familiar para el acceso al subsidio y se incrementa la cuantía de la cotización por la contingencia de jubilación del 100% al 125% durante la percepción del subsidio, y se eliminan los porcentajes aplicables a la cuantía del subsidio cuando proviene de un trabajo a tiempo parcial.

11. Cotizaciones de las cuidadoras no profesionales. Los convenios especiales en el sistema de la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia, previstos en el Real Decreto 615/2007, de 11 de mayo, por el que se regula la Seguridad Social de los cuidadores de las personas en situación de dependencia, que se mantengan a la fecha de entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, se entenderán subsistentes y se regirán íntegramente por lo dispuesto en el real decreto-ley citado, quedando la cuota a abonar a cargo de la Administración General del Estado, a partir del 1 de abril de 2019.

12. Contingencias de los autónomos con cese de actividad en 2018. Para quienes lleven 60 días o más en IT en la entrada en vigor del RD-l 28/2018 serán abonadas por la mutua o entidad gestora o servicio público de empleo estatal con cargo a las cuotas del cese de actividad. En la situación de incapacidad temporal con derecho a prestación económica, transcurridos 60 días en dicha situación desde la baja médica, corresponderá hacer efectivo el pago de las cuotas, por todas las contingencias, a la mutua colaboradora con la Seguridad Social, a la entidad gestora o, en su caso, al servicio público de empleo estatal, con cargo a las cuotas por cese de actividad.

13. La cotización de los policías. Para quienes se beneficien del coeficiente reductor para la edad de jubilación se incrementarán en una tasa adicional. La disposición adicional sexta establece las especialidades en materia de cotización en relación con el anticipo de la edad de jubilación de los miembros del Cuerpo de la Ertzaintza, incrementando a partir del 1 de enero de 2019 el tipo de cotización adicional establecido a ese objeto al 9,90%. 

De hecho, con este panorama, el horizonte se presupone complicado en el organismo encargado de pagar las pensiones en España, con unas previsiones poco halagüeñas en términos de déficit de la Seguridad Social y de ingresos por cotizaciones, que apenas crecerán el 0,1% del PIB el próximo año (pasado de suponer el 12,8% al 12,9% del PIB). Ello, sumado a un incremento de las pensiones previsto en el 0,9% para el conjunto del próximo ejercicio con un coste para las arcas del Estado por valor de 1.400 millones de euros.

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Esta claro
A Favor
En Contra

España va bien,🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣

Puntuación 16
#1
Es lo que hay
A Favor
En Contra

Mientras más tarden en subir la edad de jubilación peor será. Ni aunque dupliquemos las cuotas de cotización esto tiene remedio. O se congelan las pensiones a perpetuidad y se sube la edad de jubilación a más de 70 años o no hay nada que hacer.

¿Queríais otra cosa? Pues haber tenido más hijos y no haber votado partidos que legalizaron los campos de exterminio de niños y convirtieron los colegios públicos en zonas de adoctrinamiento en zorrerías.

Puntuación 6
#2
Marisa
A Favor
En Contra

O se el problema es que las pensiones se llevan el presupuesto. Y todo el dinero que se da a los inmigrantes, legales o ilegales, como paga de inserción. Todo el dinero que acarrea el tener que alojarles darles de comer y si son mujeres y vienen a parir disponen de una paga de 400 € mensuales. Eso no se dice.

Puntuación 37
#3
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

Nos han engañado, nos dijeron que los inmigrantes pagaran las futuras pensiones, y creo que no es verdad, al contrario, hay que darles complementos a minimos a los inmigrantes porque no han cotizado mas de 35 años, y por tanto hay que darles mas de los que han aportado

Puntuación 35
#4
Para Marisa
A Favor
En Contra

Marisa, no sé si es por ignorancia o por maldad. Pero, ¿Sabes lo que es el chocolate del loro?

Que no. Que aunque quites hasta el último euro de ayuda, no salen las cuentas ni por asomo.

Que las ayudas a inmigrantes no llegan a 1000 millones, y los gastos en pensiones del Estado son más de 150.000 millones, que se dice pronto, y el déficit actual superior a 16000.

Hay que gestionar mejor la administración pública:

-Eliminar duplicidades.

-Eliminar puestos de funcionarios de los que todos sabemos que no hacen nada (que no son pocos)

Empezar a robotizar y automatizar la mayoría de procesos (obviamente no hablo de médicos, policías, profesores, etc).

-Eliminar políticos y puestos designados con carácter político (asesores y demás mamandurria).

Hay que darle un vuelco al sistema de pensiones:

A partir de ahora cada uno lleve una hucha propia que se invierta, como se hacen con los grandes planes de pensiones que funcionan en el mundo (Suecia, 400k en USA...).

Y obviamente sin dejar en la estacada a los que han sido estafados por el estado (los actuales pensionistas), cuya pensión se deberá sufragar vía presupuestos (sin subir impuestos, con los recortes que propongo más arriba salen las cuentas de sobra).

Eso sí, lo que tampoco se puede permitir es que mientras en el sector privado los sueldos estén congelados, sector público y pensionistas vean incrementados sus salarios un 2%. Que así las cuentas todavía salen menos señores.

Peligro tiene el futuro de España, mientras siga secuestrado por los dos sectores NO productivos de este país. Pero más peligro tiene la paz social, con unos políticos que en lugar de proponer soluciones, se dedican a sembrar la semilla del odio.

De los españoles contra los inmigrantes (VOX, etc), como si ese fuese el problema.

De los catalanes separatistas contra el resto de España (Partidos nacionalistas, como si el problema de Cataluña fuese España).

Señores, duden de aquellos que dicen que la culpa de sus problemas la tienen otros, y exijan propuestas y soluciones reales.

Puntuación 6
#5
Usuario validado en elEconomista.es
ISAVILLA
A Favor
En Contra

El Economista aumenta su apuesta ultraconservadora. Ahora los culpables son los pensionistas.

Del enorme fraude fiscal de las empresas o los gigantescos rescates a la banca, ni caso.

Tú pensionista, llevas a España a la ruina, según El Economista.

Puntuación 3
#6
Benito
A Favor
En Contra

Con un sistema de trabajo cada vez más robotizado y que emplea a cuatro técnicos altamente cualificados que no todo el mundo llega a alcanzar van a trabajar muy pocos, y a lo 70 como no seas en un trabajo poco físico no va a currar casi nadie la pensiones la va a pagar el robot

Puntuación 12
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Isildur
A Favor
En Contra

Cuanto cazurro hay por aquí.

El elevar la edad de jubilación no vale para nada puesto que los empresarios no quieren a gente mayor, no los contrata nadie.

El problema está:

Todo lo que se roba, defrauda y despilfarra, sueldo de mierda que no aportan recaudación a las arcas del estado, etc...

Además lo ya mencionado, no vale tener más hijos porque como bien han dicho, la robotización acabará con muchos trabajos y más gente que requiera de ayudas.

Señores empresarios, empiecen dando ejemplo (no defraudando y pagando mejores salarios) y luego ya hablamos de edades de jubilación.

Puntuación 3
#8
Viene el Apocalipsis
A Favor
En Contra

Si, la robotización eliminará muchos puestos de trabajo.

Lo mismo que el automóvil y los camiones quitaron muchos puestos de trabajo a los criadores de caballos y fabricantes de carros.

Lo mejor sería que la gente se desplazase en un palanquin tirado por dos tíos y las mercancías en fardos sobre la espalda y a pata. Se acabó el problema del paro.

Puntuación 3
#9
incierto
A Favor
En Contra

QUÉ BIEN QUE NOS DEFENDAMOS....

PERO ¿ DE DÓNDE VA A SALIR, SIN

DEMAGOGIA, EL DINERO.....?.

SI NO SE DAN PASOS IMPRESCINDIBLES,

TAL VEZ DOLOROSOS PARA MUCHOS Y,

SE EJECUTAN REFORMAS......QUE

DISMINUYAN, QUE DESAPAREZCAN,

TANTO SUELDO INÚTIL, TANTO

"POLÍTICO" INNECESARIO,.....Y

EVIDENTEMENTE EL PARO AUMENTARIA...

¿ Y SI NO....?......

¡¡ O AUTONOMIAS O PENSIONES !!

O, ATRABAJAR DE FORMA CONSTRUCTIVA

O.....¡¡¡¡¡ RUINA GARANTIZADA !!!!!!

Puntuación 1
#10
incierto
A Favor
En Contra

O,

AUTONOMIAS

O,

PENSIONES

LAS DOS "COSAS" AL TIEMPO,

SON IMPOSIBLES.



Y, CON LOS SUCIATAS AL SERVICIO

DE LOS TORRA BOYS.......

¡¡¡¡¡ BRUFFFFFFFFFFF !!!!!

Puntuación 2
#11
Incrédulo
A Favor
En Contra

Estos zurdos acabarán por poner un impuesto del 10 % a las rentas del trabajo para poder pagar pensiones. Francia, país que NO es ejemplo de nada bueno en la gestión de su economía , ya lo hizo hace años. Empezó con un tímido 1 %, y ya van por el 10 %. Todo menos reducir gasto público parasitario.

Puntuación 3
#12
Amadeo
A Favor
En Contra

Y los funcionarios qué? Se van a comer en subidas salariales casi tres mi millones, mats 1600 millones en equiparación salarial entre cuerpos del estado, con mejoras de condiciones, prejulilaciones de policías municipales a los 59 años, cobrar el 100% fel sueldo estando de baja desde el primer día...

Puntuación 2
#13
BURROS MAS QUE BURROS
A Favor
En Contra

SOLO HAY UN PROBLEMA EN ESPAÑA, DEJAROS DE CUENTOS. EL PROBLEMA DE TODA LA VIDA ES LA IZQUIERDA

Puntuación 1
#14
Robustianotarrak i Venansio Junjet
A Favor
En Contra

Eu criqui que lo mejor es subir los impuestos a esos ladrones que son lus empresaris y las empresaris, asín habrá mais diniero pa pagar a lus inmigrantes ..que van a venir.

Mi familia es de Nigeria, semos 484 y sabemo que ahí hay diniero en España y que tinieis a los sosialijta ..incluyendo ar PP ... por la labor de acogerno a tos.

Ya vamo ya pallá.. ji ji ji

Puntuación 0
#15
A Favor
En Contra

La sulusión e er estao estatal confedera, sosialijta y feminista, asín como ecologista y vegano.

i tambén dar la independansia a CAtalunlla i er Euskopai deras boinas y er cupón dera onse.

Puntuación 0
#16