Economía

CCOO y UGT se concentran hoy en el Congreso en contra de la sentencia del TC sobre despidos por bajas

  • "Esta sentencia es la gota que ha colmado el vaso", afirman desde UGT
  • Las faltas deben alcanzar el 20% de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos
Los líderes de UGT y CCOO en una manifestación.

CCOO y UGT saldrán a la calle por toda España este miércoles para mostrar su descontento por la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que permite el despido objetivo de los trabajadores por bajas intermitentes, aunque sean justificadas.

Las concentraciones tendrán lugar en el Congreso de los Diputados en Madrid y en las delegaciones de Gobierno del resto de las comunidades autónomas.

Con estas movilizaciones, los sindicatos pretenden dar respuesta a la alarma social que ha generado la sentencia del Tribunal Constitucional que avala el artículo 52 apartado D del Estatuto de los Trabajadores.

"Esta sentencia nos ha hecho dar una respuesta en clave de movilización para pedir inmediatamente la corrección y derogación de este artículo del Estatuto de los Trabajadores, que está teniendo ya efectos paralelos y a cual más preocupante", aseguró el secretario general de CCOO, Unai Sordo, durante la presentación de la movilización.

En esta línea, alertó de que se están empezando a dar más despidos motivados con esta causa y los trabajadores están acudiendo a sus puestos de trabajo sin estar recuperados de sus dolencias del todo ante el riesgo de sus despidos.

Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, resaltó que con las concentraciones se quiere situar y poner el acento en que la mayoría de los trabajadores y el conjunto de los ciudadanos españoles rechazan la sentencia del TC.

"Esta sentencia es la gota que ha colmado el vaso", apuntó el máximo representante de UGT, que también recordó que las organizaciones sindicales llevan tiempo exigiendo la derogación de las reformas laborales.

Para los sindicatos, la sentencia pone "blanco sobre negro hasta qué punto la reforma laboral sólo sirve para explotar más a los trabajadores sin ningún tipo de seguridad ni derecho y hasta qué punto puede ser cruel e inhumana con algunas personas".

Ambos líderes sindicales afirmaron que estas concentraciones se enmarcan dentro de una demanda sindical más general que tiene que ver con la derogación de las reformas que se hicieron durante el periodo de austeridad: las laborales, la de pensiones y la de prestaciones de desempleo.

Para Sordo y Álvarez, derogar las reformas laborales es una "necesidad", pero acabar con el artículo 52 apartado D del Estatuto de los Trabajadores "es urgente".

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

LA MAFIA SINDICALERA UNIENDO SUS FUERZAS A

COMUNISTAS - valga la redundancia - SEPARATISTAS Y/O

ESTOS SUCIALISTAS-SANCHISTAS BUSCANDO LA

DESTRUCCIÓN DE ESPAÑA,COMO AVANZADILLA DE LA

DESTRUCCIÓN DE EUROPA.

¿ ES ESTO DEFENDER AL "OBRERO" ?.

Y UNA MI ER DA.

¿ AL MAESTRO ARMERO........?

Puntuación 7
#1
Sorp
A Favor
En Contra

Porque no se ha luchado por anular esa ley? Los sindicatos se han enterado ahora de ese problemon? Lastima impuestos que tiramos con estos personajes de ciencia ficción.

Puntuación 9
#2
Carmen
A Favor
En Contra

Pongamos dos meses consecutivos... abril y mayo 2020, unos 42 días laborables sin contar findes de semana... una baja de nueve días ya sería motivo de despido. Cualquier enfermedad medio seria, una operación... es que te ves enfermo y sin trabajo. Una injusticia social más de la derecha. Y para más inri, los convenios de empresa... pagan como siempre justos por pecadores.

Puntuación -6
#3
El crí­tico
A Favor
En Contra

La tal Carmen siempre echa la culpa a la derecha como comunista que es, cuando la sentencia es del Tribunal Constitucional .

Puntuación 9
#4
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Cármen léete la sentencia antes de hacer esos cálculos estúpidos y sin sentido, como acérrima comunista no lees más que slogans

Puntuación 5
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Ninguno de esos miér... s que aparecen en la foto trabaja. Con las horas sindicales tienen más que suficiente para ganar un buen sueldo....

Puntuación 2
#6
Usuario validado en Google+
César Herrera
A Favor
En Contra

Me parece increíble que ninguno de los comentarios haga referencia directa a la noticia o se postule a favor o en contra de esa medida. Simplemente se utiliza como un altavoz en el que soltar un mitin o directamente insultos contra izquierda o derecha.

Ni una sola argumentación o justificación.

Así nos va y lo que es más triste, así nos irá

Puntuación 7
#7
Usuario validado en Google+
Daniel Rodriguez
A Favor
En Contra

Que vergüenza, tendremos que ir malos al trabajo porque al pelota da igual que trabaje o no, se le perdona pero al que curra ese se nota que falte y claro esta no faltes ni un minuto.

Gracias Rajoy por tan maravilloso aporte laboral, Pedro y podemitas tanto que se dice de quitar la reforma laboral ¿por que no lo quitas?????

Los sindicatos como siempre son los únicos que dicen que barbaridad pero quien tienen detrás..."¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦"¦en parte tenemos lo que nos merecemos ya que cada uno solo ve su ombligo pero eso si, luego que fácil es decir menudos sindicatos, serán mejores o peores pero son los únicos que dicen algo al respecto el resto calla.

Puntuación -1
#8
yomismo
A Favor
En Contra

Sea culpa de la derecha, de la izquierda, del centro, del Constitucional, del Supremo, de los sindicatos, de la Patronal o de Carlos V, a esta injusticia hay que ponerle remedio.

Puntuación 1
#9