Economía

El jubilado medio recibe 4.500 euros de pensión al año sin haber cotizado

  • El desembolso medio del Estado por jubilación asciende a 320.000 euros
  • El periodo medio de cobro de la pensión se sitúa en los 20 años
  • El retorno por euro aportado al Sistema ronda los 1,28 euros

Una de las características fundamentales del sistema público de pensiones español es su elevada generosidad en comparación con el resto de países del entorno comunitario. En este sentido, el jubilado medio español recibe por parte de la Seguridad Social más dinero de pensión que la suma de todas las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral, concretamente, unos 89.600 euros al final de la jubilación. Ello, supone que cada año recibirá unos 4.480 euros sin haberlos cotizado y unos 319 euros al mes.

Si bien se trata de cifras medias aproximadas, puesto que existen diferentes niveles de pensión en función de las aportaciones realizadas, el cálculo descansa sobre la premisa de los numerosos estudios actuariales que muestran como a los 12 años de haber salido del mercado laboral y de haber cesado las cotizaciones al Sistema, el pensionista medio ya ha recibido de la Seguridad Social todo el dinero aportado y comienza a ser beneficiario neto.

Esto implica, tal y como apunta el Instituto de Actuarios Españoles que cada euro aportado por el trabajador para la pensión de jubilación, la Seguridad Social devuelve 1,28 euros, es decir, un 28% más. "La cifra seguirá en aumento si, como detecta en el Informe sobre la Seguridad Social española, la revalorización de las pensiones no se ancla, al menos durante unos años, en el límite mínimo del 0,25% fijado para el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP)", señalan los expertos.

En este sentido, los 4.500 euros anuales se justifican sobre un cálculo medio desde el cual, asumiendo que el beneficiario medio percibe la paga del Estado durante unos 20 años después de dejar el mercado laboral –la edad efectiva de jubilación se sitúa en los 62,7 años de media y la esperanza de vida en los 82,7 años- y teniendo en cuenta la pensión media de jubilación, que se sitúa en los 1.141 euros, es decir, 16.000 euros al año. Esto, supone que al final de la vida la Seguridad Social ha realizado un desembolso medio por pensionista de 320.000 euros. Si bien, de ese montante, el 28% es producto de la generosidad del Sistema ya que excede de las aportaciones realizadas.

Elevada generosidad

En este sentido, cabe recordar que la tasa de sustitución de la cual disfrutan los jubilados españoles es en la actualidad de las más altas de toda la Unión Europea. Según los datos del estudio Pensions at a Glance, elaborado por la OCDE, el porcentaje de ingresos en la jubilación respecto a los ingresos previos como trabajador en activo roza el 80%, siendo uno de los más elevados en comparación con las demás grandes potencia del euro. De este modo, la tasa de sustitución en países como Francia tan solo alcanza el 55% de la última renta del trabajo, mientras que en Portugal, Italia, Alemania o Reino Unido, actualmente se encuentra en el 74%, 69%, 37% y 30%, respectivamente.

Sin embargo, según las cifras que arroja el Ageing Report 2018, elaborado por la Comisión Europea, la tasa de sustitución de las pensiones, que es como se denomina a la relación entre la cuantía del último salario y la pensión inicial, caerá en España durante los próximos 12 años un 20,9%, lo que se traduce en el mayor descenso que se producirá en la eurozona en dicho periodo. Concretamente, de media, los países del euro verán reducida esta variable en un 0,9% hasta el año 2030, cuando se situará en el 44,7% de media.

En este sentido, el profesor del Centro de Estudios Financieros (CEF) Juan Fernando Robles indica que "el cálculo de la pensión como si se tratara de un sistema de capitalización arroja resultados dramáticos, pues es a los 77 años de edad, en promedio, cuando se habrían consumido las aportaciones realizadas por los pensionistas durante su época en activo". Ello explica, a juicio de Robles, que se observe un desequilibrio patrimonial importante entre las aportaciones y las prestaciones, que puede explicar, en parte, que las pensiones resultarían demasiado elevadas si el sistema con el que se calcularan fuera el de capitalización.

comentariosicon-menu41WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 41

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ivan
A Favor
En Contra

Osea que el mayor numero de pensionistas cobran unas pensiones de miseria y este iluminado periodista nos relata una historia que el estado es muy generoso con las pensiones.

De siverguenzas este pais va sobraoo....

Puntuación -10
#1
JonS
A Favor
En Contra

Ya está elEconomista y organizaciones afines (planes de pensiones privados, etc.) con su rararaca de siempre contra las pensiones públicas. No es ninguna casualidad que coincida con la oferta de la derechona facho-ladrona del PP de bajar los impuestos en 16.000 millones de euros, lo que exigiría la congelación o incluso bajada de las pensiones. Atención pensionistas, a quién votais !

Puntuación -25
#2
ROALZI
A Favor
En Contra

CLARO, CLARO, EL ESPAÑOL COBRA MAS PENSION QUE UN ALEMNAN, FRANCES, SUECO.....

Y EN LA VIDA LABORAL, UNO DE ESOS PAISES, GANA MAS DEL DOBLE O TRIPLE QUE UN ESPAÑOL.

P.E. UN CAMIONERO ALEMAN SALE POR 5000 EUROS MENSUALES, EL ESPAÑOL NO LLEGA A 3000 NI DROGADO Y BORRACHO....

IGUALAR LOS SUELDOS EN TODA LA COMUNIDAD EUROPEA Y DESPUES HABLAMOS ¡¡¡¡ ES UNA ORDEN ¡¡¡¡

Puntuación 18
#3
el otro lado
A Favor
En Contra

Se refiere a la cotizacion de los politicos ......

Puntuación 28
#4
nicaso
A Favor
En Contra

Cualquier cosa amigo. Lo primero, a los 77 años no llega todo el mundo. Lo segundo, no confundir último salario ganado con cotizado. Tercero, las cotizaciones deben producir un rendimiento que no explica cual es. Cuarto, el jubilado retorna vía IRPF parte de su pensión por lo que lo aportado debe verse decrementado con lo retenido por IRPF.

Como siempre nos ponen como ejemplo el extranjero que nos aclaren de que viven los jubilados allí, porque peor que los de aquí no creo que estén. En fin, siempre con la misma matraca de las pensiones para justificar cualquier medida en su contra.

Puntuación 29
#5
4.500 €
A Favor
En Contra

4.500,00 €/año es muy poco dinero, sobre todo si el motivo de no haber cotizado es una enfermedad o tiene que ver con la tardía incorporación al trabajo de la mujer.

Por eso mismo no nos podemos permitir estar dando paguitas a extranjeros, lo siento, pero aquí hay una necesidad mayor. Y mucho menos despilfarrar el dinero en ONG'S y clientelismos.

Puntuación 45
#6
Jóvenes aprended idiomas
A Favor
En Contra

Cada vez más jubilados con más votos. A saco a por los jóvenes que son los que les tienen que pagar con sus impuestos. Como siempre ha sido, pero está vez sin jóvenes.

Y de los pocos que van a quedar los más valiosos ya están poniendo tierra por medio y bien que hacen.

También queda la eutanasia.Si los mayores no han querido tener y cuidar niños no sé por qué ahora los niños tienen que tener y cuidar viejos.

Puntuación -8
#7
Jóvenes, aprended idiomas
A Favor
En Contra

Cada vez más jubilados con más votos. A saco a por los jóvenes que son los que les tienen que pagar con sus impuestos. Como siempre ha sido, pero está vez sin jóvenes.

Y de los pocos que van a quedar los más valiosos ya están poniendo tierra por medio y bien que hacen.

También queda la eutanasia.Si los mayores no han querido tener y cuidar niños no sé por qué ahora los niños tienen que tener y cuidar viejos.

Puntuación -7
#8
Julio
A Favor
En Contra

El problema, como todo en epaña, es que se ha hecho mal desde el principio. Debería pagarse al trabajador lo que él hubiera aportado. Se va guardando, genera unos intereses y eso es lo que se le devuelve en forma de jubilación según una media de esperanza de vida. Lo que se hace ahora es una chapuza. Nunca habrá el mismo número de cotizantes que de trabajadores.

Puntuación 30
#9
felipon
A Favor
En Contra

Estos numeros dicen que el sistema ponzi sobre el que se basa el sistema actual es un timo para las proximas generaciones, ni Madoff lo hubiera hecho mejor. Todos queremos cobrar 1.200 € al mes y que trabaje Amancio Ortega,

Puntuación 37
#10
Norma
A Favor
En Contra

A lo que habría que añadir QUE ES MíS QUE VERGONZOSO QUE SIN HABER COTIZADO UN SOLO MES TE LLEVES ESE DINERO

CON FRANCO ESO NO OCURRÍA SI NO COTIZABAS NO COBRABAS

Puntuación 46
#11
Usuario validado en Google+
Ignasi Tc
A Favor
En Contra

mujeres que cuidaron de 10 niños y por ello no cotizaron recibiendo pensiones de viudedad. que verguenza!! la que deberia tener quien ha escrito este articulo

Puntuación -5
#12
Pepe
A Favor
En Contra

Y porque recibe eso si no ha cotizado ¿? Recibir sin cotizar, sin aportar, es una receta fantástica para alentar la economía sumergida y desincentivar las cotizaciones. Y es un agravio con los que estamos cotizando, y es muy injusto.

Puntuación 33
#13
Antonio P.
A Favor
En Contra

Solución para las pensiones:

1.Fin de paguitas a los extranjeros que no hacen nada.

2. Fin de las CCAAs y sus cientos de miles de políticos y enchufados.

3. Rebaja a la mitad de las "pensiones" no contributivas.

Asi se podrían bajar impuestos y subir o mantener las pensiones al poderse crear empleo.

Puntuación 49
#14
Vox Populi
A Favor
En Contra

Decir que en España hay pensiones de mierda es tomar a los españoles por idiotas. Las pensiones de mierda las tienen personas que apenas han cotizado o no han cotizado en su vida. El resto, disfrutan de un sistema de pensiones de los más generosos del mundo -respecto a sus sueldos anteriores.

Fue Felipe González el que metió en la Seguridad Social las pensiones no contributivas, partida que está descuadernado las cuentas al sistema de pensiones español.

Puntuación 36
#15
JonS
A Favor
En Contra

#11, Norma

No tengas la desvergüenza de mencionar siquiera al Gran Criminal. Con Franco, las personas decentes acababan en la cárcel, o peor aún, en el paredón.

Puntuación -25
#16
Trota Mundo
A Favor
En Contra

Todas estas estadisticas no son reales y lo que se dice en el articulo esta sin una informacion estudiada y sesgada le puedo asegurar y yo estoy entre ellos que con 18 años cotizados y empezando a cotizar en el año 1962 cinco años antes del primer cambio que se llevo a cabo en el año 1967 mi pension no llega a 200 euros y conozco a muchos como yo asi que eso de la pension mimima no se lo cree nadie

Puntuación -23
#17
ROALZI
A Favor
En Contra

TROTA MUNDO

Y QUE PROFESION TENIAS ??

18 AÑOS COTIZADOS.... POR LO MINIMO NO ??

RARO, RARO, RAROOOOOOOOOO

Puntuación 23
#18
PONZI
A Favor
En Contra

QUE NO COTIZARAN NO IMPORTA HOY DIA, YA QUE LOS PENSIONISTAS DE SU EPOCA YA COBRARON LO SUYO...EL PROBLEMA ES QUE LOS CHAVALES DE HOY COTIZEN PARA QUE SE PUEDA COBRAR...

Puntuación 2
#19
Raul
A Favor
En Contra

Nos comparan con otros países europeos, pero sólo en las pensiones, ¿Cuanto ganan de salario y cuanto cotizan?, nos dicen que contratemos seguros de ahorro y planes de pensiones privados, ¿Que porcentaje de sus ingresos suponen la compra o alquiler de su vivienda, para que podamos ahorrar lo mismo?. Quizá habría que revisar y topar el precio del suelo y los alquileres y por supuesto ver el tema de las subvenciones a empresas, sobre todo las grandes, en cuanto a cotizaciones a la Seg. Social y en impuestos y luego que hablen de lo que se paga demás a personas que realmente trabajan y enriquecen la economía.

Puntuación 5
#20
gil
A Favor
En Contra

Este articulo es totalmente falso o por lo menos sesgado por la razones siguientes:

1- No es una devolucion 1 por 1 (contribucion es a la SS/jubilacion =1)

El estado recibe contribuciones a la SS y con este dinero saca intereses (como cualquier institucion financiera). Por ejemplo a un 2% de interes en 20 anos se pasa de100 a 150 de capital (sin impuestos, el estado no recuada el estado).

2- El estado tiene todo derecho en aumentar esta contribucion (que es pagada tanto por personas/trabajadores como por empresas/empleadores). Porque no lo hace? Por otra parte posponiendo la edad de jubilacion se consigue lo mismo.

3- Hablar solo de promedios es una falacia.

si hay alguien que cobra 1001 millones y 1000 que cobran 0... Todos cobran de media 1 millon pero hay 1000 muertos de hambre

Puntuación -5
#21
A Favor
En Contra

Al 17 Trota Mundo "18 años cotizados y empezando a cotizar en el año 1962 " 1962+18=1980 desde ese año estas cobrando la pensión , llevas 1980-2019 = 39 años cobrando pensión. Te has dedicado a Trotar Mundo, has cotizado el mínimo y por lo mínimo, ahora que quieres?, cobrar como uno que ha cotizado del 1973- 2019 = 46 años cotizados a razón de su escala salarial.

Puntuación 20
#22
Morganyestanli
A Favor
En Contra

Cuando veo estos estudios me da por pensar que estos tambien habran estudiado donde Casado, Cifuentes y demas lumbreras. Una pena, este pais no se merece esto.

Puntuación 2
#23
Javier
A Favor
En Contra

Buenos días, si el sistema es incorrecto, pero ningún partido político, ni ninguna falacia de comisión se atreve a modificarlo por el coste político de realizarlo.

Hay que ir modificándolo poco a poco, con aportaciones de empresas y trabajadores a una mochila personal, pero los que no cotizan o los que cotizan al mínimo no querrán.

Debe ser considerado como un seguro y el que no tenga derecho tendrá que rezar para que en base a los presupuestos del País sobre lo suficiente.

Nada tiene que ver que alguien quiera ahorrar y sea previsor y ahorre en viviendas, acciones o planes de pensiones.

Pero no se hará nada, el pueblo es egoísta e interesado, todos, y más los políticos que son cortoplacistas.

Un saludo

Puntuación 12
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Bartolius
A Favor
En Contra

Esto tiene una solución muy fácil pero poco popular, y además el partido que la implantase perdería la silla.

Sólo con pagar pensiones a los cotizantes en función de su cotización individual a lo largo de toda su vida.

Eliminar del sistema todos aquellos que no han cotizado y sustituir las ayudas por pagos en especie, vivienda, comida, ropa, educación, jamás en dinero. El dinero gratis solo sirve para que vivan los vagos.

Reducir a la mitad o menos todo el sistema político, de arriba a abajo.

Y quitar totalmente de circulación el dinero en efectivo, se acabo cobrar o pagar en negro.

Solucionas, la crisis, las pensiones, los vagos y los chorizos, de un plumazo

Puntuación 10
#25