La Comisión Europea ha lamentado este viernes la entrada en vigor de los aranceles anunciados por Estados Unidos por valor de 7.500 millones de dólares a productos agroalimentarios comunitarios, que, según el Ejecutivo de la Unión Europea (UE), no le deja más alternativa que responder con la imposición de aranceles a bienes de EEUU.
"Lamentamos la elección que ha hecho EEUU de seguir adelante con los aranceles. Este paso no nos deja otra alternativa que seguir en su debido momento con nuestros propios aranceles por el caso Boeing, en el que EEUU ha sido declarado culpable de vulnerar las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)", indicó la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.
Nuevos aranceles
Hoy han entrado en vigor los nuevos aranceles estadounidenses sobre productos de la Unión Europea como represalia del conflicto por las ayudas públicas a Airbus.
Esta decisión se ampara en la resolución por parte del panel de arbitraje de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de una disputa por subsidios de la UE a la aviación civil, que ha autorizado a Estados Unidos a imponer contramedidas a la UE por valor de unos 6.800 millones de euros (afectando a España por un valor en torno a 790 millones de euros).
Aceite y vino
Los productos españoles más afectados por el aumento arancelario que ya aplica el Gobierno de Donald Trump serán el aceite de oliva virgen, las aceitunas y el aceite de oliva, cuya presencia en el mercado estadounidense es casi una quinta parte de las exportaciones de aceite y el 23,7% de las exportaciones de aceitunas.
Al mismo tiempo, el mercado de Estados Unidos de los vinos españoles en 2018 fue el cuarto en cuanto a exportaciones españolas en valor, con un total de 325 millones de euros exportados y un volumen de 90 millones de litros.
Por lo que respecta al vino afectado (vinos tranquilos envasados de menos de 14 grados), el valor de las exportaciones en 2018 rondaría los 240 millones de euros, ya que están excluidas categorías como los espumosos o los vinos generosos.
España exportó a Estados Unidos el pasado año por valor de 1.843,47 millones de euros. El país norteamericano es el primer mercado de destino de las exportaciones de alimentos y bebidas después de la Unión Europea.