Economía

Hans-Werner Sinn asegura que el BCE "va a desencadenar otra devaluación del euro"

  • Donal Trump tiene un punto a su favor cuando acusa al BCE de manipulador de divisa
Hans Werner-Sinn profesor de economía de la Universidad de Múnich y expresidente del Ifo alemán

El siempre polémico Hans-Werner Sinn ha vuelto a dar su opinión sobre un asunto que concierne a la zona euro y lo ha vuelto a hacer para cargar contra el Banco Central Europeo, una de sus víctimas favoritas. En esta ocasión, el profesor de economía de la Universidad de Múnich y expresidente del Ifo alemán, acusa al BCE de estar implementando la política de 'empobrecer a tu vecino' devaluando el euro para conseguir que el crecimiento y la inflación cojan fuerza en los países del euro.

En una opinión publicada en Project Syndicate, Sinn carga contra el proceso de decisión del BCE tras la puesta en marcha de varias medidas contra las que habían votado varios miembros del Consejo de Gobierno que conformaban más del 50% del PIB de la zona euro: "Draghi afirma que la mayoría a favor de una mayor expansión monetaria era tan grande que era innecesario incluso contar los votos. No importa que los países que se oponen a la decisión posean el 56% del capital social pagado al BCE y representen el 60% de la producción de la eurozona... todo esto plantea preocupaciones considerables sobre el proceso de toma de decisiones del Consejo de Gobierno", critica el economista alemán.

Además de las críticas al proceso de decisión del BCE, Sinn ha dado la razón a Donald Trump, presidente de EEUU, cuando acusa a Europa de manipular su divisa. "El tiene un punto a su favor. Draghi insiste en que no tienen como objetivo el tipo de cambio. Mientras que eso puede ser cierto... comprando bonos de largo plazo, el banco central de la Eurozona desencadenará otra vez una devaluación de su divisa", asegura el profesor.

Sinn reconoce que esto puede servir para estimular la economía de una zona euro que desfallece, pero "el problema es que estimulando las exportaciones y lastrando las importaciones, esta política se produce a expensas de otros países". Además, los nuevos estímulos y bajadas de tipos tienen cada vez un efecto menor mientras que el efecto sobre el sistema bancario es negativo y puede poner en riesgo el crédito.

'Empobrecer a tu vecino'

"El BCE niega con vehemencia que siga una política de fijación del tipo de cambio, porque sabe que hacerlo está muy fuera de su mandato. Pero simplemente no se puede negar que su política es a expensas de los socios comerciales de Europa. La situación recuerda inquietantemente las devaluaciones competitivas de los años treinta", sentencia el economista alemán. Estas políticas, según el economista alemán, fortalecen la economía que las implementa pero a costa de sus vecinos, que sufren una caída de sus exportaciones y un incremento de las importaciones.

Sinn asegura que la Administración Trump es consciente de lo que está haciendo el BCE, al igual que todos los demás bancos centrales del mundo. "Trump ha advertido a Europa en repetidas ocasiones que no debe ser codiciosa. EEUU, para evitar convertirse en 'el vecino empobrecido', mantiene en pie las amenazas de sanciones comerciales", explica Sinn.

"Europa, por lo tanto, tiene una opción. Puede continuar permitiendo que el Consejo de Gobierno del BCE siga su propia política cambiaria (implícita), o puede decidir que el inminente conflicto comercial con EEUU es responsabilidad de las instituciones controladas democráticamente", culmina Werner Sinn.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky