
Las ventas de automóviles en China se situaron en 1,91 millones de unidades en mayo, lo que se traduce en una caída del 16,4% en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente, según datos publicados de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles.
De este modo, el mercado chino, el más grande del mundo, acumula once meses consecutivos a la baja, en un contexto de desaceleración económica del país en el marco de la guerra comercial con Estados Unidos.
Los malos resultados en el país asiático están pasando factura a los fabricantes europeos. Según ha anunciado Volkswagen, las ventas de la marca se situaron en 512.100 unidades en mayo en todo el mundo, lo que se traduce en un retroceso del 5,1% respecto al mismo mes del año pasado, según datos publicados por la compañía.
El resultado comercial de la firma alemana volvió a verse afectado por la desaceleración económica en China y por las menores entregas en Europa, donde en mayo del año pasado registró récord de ventas por el efecto del WLTP, ciclo de homologación de consumos y emisiones que entró en vigor el 1 de septiembre de 2018.
No ha sido el único fabricante. Mercedes-Benz ha reportado que sus ventas en el área de Asia-Pacífico cayeron un 2,2% mensual, con 77.694 unidades, y un 2,9% en lo que va de año, hasta 396.815 unidades.

Igualmente, Skoda (otra marca del grupo Volkswagen) ha cerrado el mes con un volumen mundial de ventas de 104.900 ejemplares, una caída del 6,6% respecto a mayo del ejercicio anterior, cuando vendió 112.400 vehículos, según ha informado el fabricante checo. Esta bajada está provocada, según señala el fabricante checo, principalmente por el mercado chino, donde el descenso respecto al curso de 2018 ha sido del 31,5%, pasando de los 30.800 vehículos a los 21.100 ejemplares, lo que contrarresta las mejoras en el resto de mercados importantes.
Vehículos alternativos
Por su parte, las ventas de vehículos alternativos (eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y de pila de combustible de hidrógeno) aumentaron un 1,8% el mes pasado respecto a mayo de 2018, hasta alcanzar 104.000 unidades.

En mayo, la mayoría de marcas registraron una bajada de sus ventas en China, con la excepción de las japonesas Toyota y Honda, que experimentaron crecimientos de dos dígitos.